Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ANATOMÍA DE LOS SENTIDOS
Ana Laura Garcia Morales
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
anatomía de los sistemas visual y auditivo
Comenzar
ANATOMÍA DEL OJO
PESTAÑAS
CARÚNCULA LAGRIMAL
HENDIDURA PALPEBRAL
PARPADOS
CEJAS
EXTERIOR DEL OJO
Organos complejos de aproximadamente 2.5 centimetros de diametro, estan formados por 3 capaz que son:
globulos oculares
Movilidad del globo ocular
Ver
Camara vítrea
Cavidad anterior
Cristalino
en el interior se encuentra
El sistema auditivo no solo comprende el escuchar, se relaciona también directamente con el equilibrio y el lenguaje, que es una función especializada de la corteza cerebral y que revisarás en otros Módulos.
ANATOMÍA DE LA AUDICIÓN
Membrana del timpano
conducto auditivo externo
Pabellón de la oreja
Es la estructura externa que conocemos como oreja, más el conducto que conecta con el oído medio. Funciona como el receptor inicial de las ondas sonoras y transmisor de éstas hasta el oído medio.
OÍDO EXERNO
Se localiza entre la membrana del tímpano y las ventanas oval y redonda del oído interno. Está conformado por los pequeños huesos conocidos como martillo, yunque y estribo y una abertura llamada Trompa de Eustaquio.
Oido medio
CONDUCTOS SEICIRCULARES
CÓCLEA
VESTÍBULO
Es la estructura más compleja de todo el sistema auditivo, que se encuentra dentro del hueso temporal y tiene forma de laberinto. En esta parte del oído se encuentran los receptores del equilibrio y auditivos. Este laberinto tiene doble “capa”, la externa que es el laberinto óseo y la interna que es el laberinto membranoso.
OÍDO INTERNO
El equilibrio estático, es el que te permite estar de pie o sentado en una sola posición de manera constante, y el dinámico, que es el que se activa cuando hay movimientos repentinos como dar vueltas, subir o bajar, moverse y detenerse en un vehículo.
EQUILIBRIO
Ambos sistemas tienen funciones específicas pero interconectadas, permitiendo una percepción integrada del entorno. La interacción entre los sistemas visual y auditivo ocurre en áreas multisensoriales, fundamentales para tareas como la percepción del habla y la orientación espacial. Plasticidad y Adaptación: Comprender su anatomía y fisiología es esencial para abordar trastornos como la ceguera, sordera y problemas neurológicos que afectan la percepción sensorial. Estos sistemas, con estructuras sofisticadas y procesos especializados, son fundamentales para la interacción humana con el entorno.
CONCLUCIONES
Receptores de retina del globo ocular
Contamos con 2 tipos de fotorreceptores para captar la luz y los colores, los cuales son: Bastones: Tienen un umbral luminoso bajo, se requiere poca cantidad de luz para activarlos. El tipo de visión captada por estos receptores se llama escotópica, carece de color y de detalles. Conos: Están especializados en la visión cromática (de los colores). Este tipo de visión se llama fotópica. El tipo y calidad de la visión se debe también a la clase de conexiones que hacen los conos con las células bipolares y ganglionares, la cual es más diversificada que la que realizan los bastones. Las células ganglionares y células bipolares, son neuronas que permiten la transmisión de la información de los estímulos visuales hacia la corteza cerebral.
El campo visual es el área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión periférica (lateral), mientras se enfoca en un punto central.
Los movimientos oculares intrínsecos son los que realiza el cristalino para acomodarse y ver de cerca. Los movimientos oculares extrínsecos son aquellos generados por músculos estriados, para mover el globo ocular y fijar la vista en diferentes puntos, dentro del campo visual.
FUNCIONAMIENTO DEL SITEMA AUDITIVO
Las ondas sonoras son “una serie de zonas alternadas de alta y baja presión que se desplazan en algún medio (sólido, líquido o gaseoso), como la atmósfera” El sonido se mide a través de su frecuencia en Hertz o Hz o de su intensidad en decibeles o dB. Esto lo podrás revisar de manera más detallada en la siguiente Lección. Los seres humanos escuchamos con mayor nitidez en rangos de entre 500 a 5000 Hz. El lenguaje por ejemplo, se ubica entre los 300 a 3000 Hz.