Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y GUERRA DE LA INDEPENDENCIA(1808-1814)

PRIMER TRIMESTRE ISABEL JUSTICIA GARCÍA

Índice

Contexto Histórico

Revolución Francesa

Godoy

Fases Guerra de la Independencia

Consecuencias

CONTEXTO HISTÓRICO

CONTEXTO HISTÓRICO

La Crisis de la Monarquía borbónica en España se desarrolla en un contexto de cambios profuncos a nivel europeo,influenciado por las ideas de la Ilustración,La Revolución francesa y la expansión de Napoleón Bonaparte

contexto histórico

A finales del siglo XVIII el reinado de Carlos IV muestra signos de debilidad:los intentos de reforma ilustrada realizados bajo el gobierno de ministros como Floridablanca,Aranda y Godoy fracasaron generando descontento en sectores como la nobleza y en el pueblo llano.

contexto histórico

La influencia francesa y las derrotas militares intensifican la crisis,llevando al colapso el modelo político tradicional y a una inestabilidad creciente.

contexto histórico

La influencia francesa y las derrotas militares intensifican la crisis,llevando al colapso el modelo político tradicional y a una inestabilidad creciente.

contexto histórico

REVOLUCIÓN FRANCESA

ESTA ALIANZA FRANCO-ESPAÑOLA LLEV A VARIAS DERROTAS ANTE INGLATERRA,SIENDO LA MAS IMPORTANTE LA BATALLA DE TRAFALGAR EN 1805,QUE DAÑA GRAVEMENTE LA FLOTA Y ECONOMÍA ESPAÑOLA

REVOLUCIÓN FRANCESA

  • La Revolución Francesa de 1789 causa temor en las monarquías europeas, incluida la española y Carlos IV se ve obligado a adoptar una política represiva,temiendo que las ideas revolucionarias se extiendan a su país.
  • Las primeras reacciones son contradictorias:inicialmente españa mantiene una relación amistosa con Francia,pero después,bajo la presión de sectores conservadores establece un cordón sanitario que corta las comunicaciones entre ambos países.
  • Sin embargo,a medida que la Francia revolucionaria evoluciona y toma un carácter más agresivo,España cambia su política exterior en varias ocasiones:
  • Primero,se une a otras monarquías europeas en una guerra contra Francia,LA GUERRA DEL ROSELLÓN(1793-1795).
  • Luego firma la PAZ DE BASILEA,iniciando una alizanza con el directorio francés bajo el tratado de SAN ILDEFONSO(1796),con la intención de contrarrestar la expasión británica en las colonias.

+ INFO

godoy

Durante esta época, Manuel Godoy,ministro y favorito de Carlos IV,desempeña un papel central en la política española.Su influencia genera controversia especialmente por su relación con Francia.En 1807,Godoy firmó el tratado de Fontainebleau,permitiendo que las tropas francesas entrasen a España con el pretexto de invadir Portugal.Sin embargo,Napoleón aprovecha esta oprtunidad para ocupar las principales ciudades españolas y planear la sustitución de los Borbones por su propio hermano José Bonaparte.En marzo de 1808,la situación política interna provoca la explosión del motín de Aranjuez,que termina con la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII.Napoléon aprovecha la crisis para atraer a Fernando VII y a Carlos a Bayona donde los fuerza a abdicar el trono español,cediéndoselo a su hermano JOSÉ I BONAPARTE

GODOY

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

El nombramiento de José I desata una ola de rechazo popular,especialmente después del levantamiendo del 2 de Mayo de 1808 en Madrid,en el que los ciudadanos madrileños se enfrentan a las tropas francesas.ESTE EVENTO SE CONVIERTE EN EL PUNTO DE PARTIDA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.Los enfrentamientos iniciales muestran la fuerza de la resistencia popular,que se organiza a través de guerrillas,una táctica que se convertirá en fundamental para debilitar al ejército napoleónico en el conflicto.

  • Retira sus tropas(invasión de Rusia)
  • Tropas anglo-esp
  • ARAPILES,VITORIA Y SAN MARCIAL.
  • TRATADO VALENCAY
  • FIN OCP FRANCESA
  • Grand Armeé
  • Resistencia en Zaragoza y Gerona.
  • Duque Wellington
  • Conflicto activo
  • Destastando ejército francés
  • Batalla de Bailén
  • General Castaños
  • José I abandona Madrir(tiempo)
  • Importancia significativa
  • Resistir ejército superior
  • Anima otros países

fases de la guerra de la independencia

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA SE DESARROLA EN TRES FASES PRINCIPALES

1808-1809

1809-1812

1812-1814

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

CORTES DE CÁDIZ.

CONSTITUCIÓN DE 1812.

ABSOLUTISMO.

LIBERALISMO.

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS

PAÍS EN RUINAS,ECONOMÍA DEBILITADA,INFRAESTRUCTURA DESTRUIDA Y PROFUNDAS DIVISIONES POLÍTICAS

DEBILITAMIENTO DE LA METRÓPOLI=INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS

MARCA EL COMIENZO DE LA PÉRDIDA DEL IMPERIO COLONIAL

MARCA EL INICIO DE TRANSFORMACIONES POLÍTICAS

Aquí puedes poner un título destacado

Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!