Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CIENCIA Y FILOSOFÍA HELENÍSTICA
Ángela Vega Cabrera
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ciencia y filosofÍa helenÍstica
Ángela Vega Cabrera 2BCT
Comenzar
índice de contenido
1. CIENCIA HELENÍSTICA
1.1. Contexto sociopolítico
1.2. Biblioteca y museo de Alejandría
1.3 Matemáticas: Euclides y Apolonio
1.4 Mecánica: Arquímedes
1.5 Astronomía: Aristarco e Hiparco
2. FILOSOFÍA HELENÍSTICA
1.6. Geografía: Eratóstenes
2.1 Comparación entre filósofos
2.2. Escuela cínica
2.3. Epicuro
2.4.. Estoicismo
2.5. Escepticismo
3. BIBLIOGRAFÍA
I AC- V DC
II AC- I AC
IV AC-II AC
periodo de ocho siglos
Gran expansión de Roma
Imperio romano
Monarquías helenísticas
El faro de Alejandría
1.1. Contexto sociopolítico y cultural
1. CIENCIA HELENÍSTICA
La etapa final de la Antigüedad comprendida entre el año 323 a.C. y el 476 d.C supuso una gran transformación cultural gracias a un importante mestizaje cultural que se dió en las nuevas ciudades helenísticas con el Oriente Medio. Esta nueva cultura conllevó un desarrollo de las ciencias y el arte. Además, la filosofía pasaría a centrarse en la felicidad individual, más que en la búsqueda de una verdad universal.
1.2. Biblioteca y museo de Alejandría
La ciudad de Alejandría fue construida durante el imperio de Alejandro Magno. En ella se lograron importantes avances en el conocimiento, y se convirtió el centro de reunión de los científicos de todo el Mediterráneo. La célebre Biblioteca de Alejandría sería creada pocos años después de la fundación de la ciudad, y tenía como finalidad compilar todas las obras del ingeniuo humano, que debían ser conservadas para la posteridad. Pertenecía al Museo de Alejandría, centro dispuesto para que los mejores poetas, escritores y científicos vivieran.
- Eudicles es considerado el matemático más promimente de la Antigüedad. Destaca su tratado sobre matemáticas llamado Los Elementos, en el que se tratan temas como la geometría, las figuras en 3D, la proporción y la teoría de números.
- Apolonio fue un lúcido hombre de ciencias que creó algunos de los nombres más famosos de la geometría. Fue quien dió nombre a la elipse, parábola e hipérbola, y logró solucionar la ecuación general de segundo grado por medio de la geometría cónica.
Fue la ciencia que gozó de mayor aprecio en esta época.
Eudicles
Apolonio de Perge
1.3. MatemÁticas: euclides y apolonio
Los progresos en el campo de la física se produjeron con la aplicación de las matemáticas para solucionar problemas prácticos.
Tornillo de Arquímedes
1.4. MECÁNICA: arquÍmedes
Arquímedes fue un físico, ingeniero y matemático reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes. Esta era una máquina helicoidal utilizada para la elevación de agua, harina, cereales o materia excavado inventada en el siglo III a.C.
La astronomía se desarrolló a partir del trabajo de los filósofos presocráticos, que propusieron una versión no teísta del universo.
Aristarco de Samos
Hiparco de Nicea
1.5 astronomía: aristarco e hiparco
- Aristarco de Samos fue un astrónomo que propuso por primera vez un modelo del universo en el que el Sol, y no la Tierra, era el centro.
- Hiparco de Nicea fue el primero en dividir la Tierra en meridianos y paralelos, e intentó proyectar la Tierra esférica en un mapa bidimnsional.
Nació como ciencia independiente en Alejandría.
1.6. geografÍa: eratÓstenes
Eratóstenes es conocido por ser la primera persona en calcular, de forma notablemente precisa, la circunferencia de la Tierra. Lo hizo al comparar las altidudes del Sol del mediodía en dos lugares separados por una distancia Norte-Sur.
2.1. Comparación entre filósofos
2. FILOSOFÍA HELENÍSTICA
La filosofía fue la otra gran manifestación cultural junto al desarrollo científico. Las escuela socráticas menores (cínica, cirenaica y megárica) serían fundadas durante la época anterior a Aristóteles, y fueron el germen de las escuelas helenísticas: el epicureismo, el estoicismo y el escepticismo.La ética, centrada en la noción de felicidad, es la parte más importante del pensamiento de estas escuelas, conocidas como las escuelas de filosofía moral.
27 a.C-476
334 a. C. - 262 a. C.
341 a. C. - 271 a. C./270 a. C.
Zenón de Citio
Epicuro
Pirrón
Fechas e imágenes
EPICURO
ZENÓN
PIRRÓN
360 a. C. - 270 a. C.
ROMA IMPERIAL
2.3. EPICURO
2.2. Escuela cÍnica
Iniciada en la segunda mitad del siglo IV a.C.
Se caracterizó por su oposición a la vida en sociedad. Los cínicos defendieron el abandono de la reflexión teórica para fijar su atención en un ideal de vida buena. Esta se conseguiría si se dependía sólo de uno mismo.
Epicuro fue el fundador de la corriente filosófica que lleva su nombre, el epicureísmo.
Identificó el objetivo de la vida del ser humano con el placer, librándose de los miedos a los dioses, a la muerte y al destino.
-Epicuro de Samos
LA CLAVE DE UNA VIDA FELIZ ES ACUMULAR LA MAYOR CANTIDAD DE PLACER Y REDUCIR al mÁximo el dolor.
ethic.es
3. BIBLIOGRAFÍA
Las siguientes páginas web han servido de ayuda para la realización de este trabajo:
- encyclopaedia.herdereditorial.com
- filco.es
- ugr.es
- biografiasyvidas.com
- worldhistory.org
- filosofia.net
¡GRACIAS POR VER!
Puedes utilizar esta función...
Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¡Ojo!
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.