Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación marketing digital
jessica tapia caball
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cómo analizar un conflicto?
estrategias o técnicas son adecuadas para su resolución
Empezar
Bibliografía
16.
Índice
1.
Personas implicadas
2.
Poder de los personajes implicados
3.
Perfección del conflicto
4.
Emociones
5.
Peticiones iniciales
6.
Intereses y necesidades
7.
Valores y principios
8.
História del conflicto
9.
Grado de Polarización
10.
Tipo de comunicación
11.
Relaciones entre protafgonistas
12.
Estilo de afrontamiento
13.
La situación
14.
Tipo de conflicto
15.
Resolución del conflicto
- INFLUÉNCIA DE LOS PROTAGONISTAS:
- ASIMETRÍA:
- COALICIÓN:
2. Poder de las personas implicadas
1. Personas implicadas en el conflicto
Personas directas: ALBERTO
Personas indirectas: PROFESORA Y COMPAÑEROS
LOS COMPAÑEROS; Alberto es un niño malo y no nos deja aprender
LA MAESTRA; Alberto está desmotivado y ya no sé que hacer.
ALBERTO: Las matemáticas me cuestan mucho y me porto mal porque me siento fustrado.
+ info
Vamos a ver el punto 3. Percepción del conflicto; las diferentes visiones de cada uno de los implicados y el punto 4. Emociones.
Punto 5.Peticiones iniciciales Punto 6. Intereses inciales
Alberto
El objetivo de Alberto sería mejorar y entender las matemáticas, para poder sentirse uno más y mejor consigo mismo
Los compañeros
Su objetivo es aprender y no ser molestados por Alberto. Se sienten importunados y furiosos.
La maestra
Tiene los mismos deseos que Alberto; que le guste y que mejore en su asignatura y así recuperarle como alumno y retomar la buena convivéncia en el aula. Se siente desilusionada y preocupada.
Desarrollo y causas de la raíz.
Punto 8. Historia del conflicto
+ INFO
+ INFO
Analizar las creencias y la cultura de los implicados, tanto directos como indirectos y su posible afección para resolver el conflicto.
+ INFO
Punto 7. Valores y principios
Alberto
Maestra
+ INFO
Compañeros
Familia
Punto 9 Grado de polarización
Magnitud de la creencia.
Punto 10 Tipo de comunicación
Diálogo, valores, convivencia.
Punto 11 relación entre protagonistas
Analizar las relaciones.
Punto 12 La situación
Describir el conflicto objetivamente e imparcialmente.
En este caso el estilo de afrontamiento es el de dominación. El adecuado sería el central, COMPROMISO; daría lugar a una resolucón positiva buscando soluciones que beneficien a todos.
bajo
alto
bajo
Alto
Alto
Interés propio
Punto 13. Estilo de afrontamiento
Interés por el otro
alto
bajo
bajo
10. Condiciones mínimas de seguridad
9. Plan de convivéncia
8. Herramientas, espacios y estructuras
7. Habilidades de comunicación, resolución positiva y democrática
6. Formar a los docentes
5. Contexto social
4. Participación familiar
3. Participación del alumnado
2. Modificar currículum escolar
1. Evaluación
10 LÍNEAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE CONVIVÉNCIA
RESOLUCIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO
Según Torrega y Morena (2003, pag. 47)
+ INFO
+ INFO
Tipo de conflicto
Según Calvo (2002)
Bibliografía
- Universidad Internacional de la Rioja. (s.f) Educación y convivéncia dentro y fuera del aula. [Tema 4: Conflicto escolar]. [Material no publicado]
- Calvo, Á. R. (2002). Interpretación y valoración de los problemas de convivencia en los centros. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5, 1-5.
- Torrego, J. C. y Moreno, J. M. (2003). Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. Alianza Editorial.
POR VUESTRA ATENCIÓN
¡MUCHAS GRÁCIAS!
Contextualiza tu tema
Un título genial
Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma!
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'
Un ejemplo de como puede llevarse a cabo a través del diálogo, la buena comunicación y la convivéncia entre los alumnos, maestra y familia.
Tipo de comunicación
La mediación
La situación
Objetivo e imparcial
Alberto es un niño que no tiene ningún interés en la asignatura de Matemáticas y como consecuéncia se aburre e interrumpe las clases constantemente; molestando y burlandose de sus compañeros y de su maestra e interrumpiendo el aprendizaje y el buen clima del aula.
Grado de polarización
Poder de la verdad
La verdad no es que Alberto sea un niño malo, ni que le guste portarse mal en clase. La verdad es que tiene un problema de autoestima y de confianza en sí mismo y las exigencias académicas le probocan desilusión y fracaso. Se siente aislado y fuera del grupo-aula.
Interés por el otro alto y interés propio bajo
Servislismo
RElaciones entre protagonistas
Analizemos
Vamos a tener que analizar que relacion tienen los compañeros, la maestra y la familia con Alberto y viceversa. Observemos en el patio, en la aula con el maestro, más allá del centro (en su barrio, con sus amigos), entrevistemos a las familias...
'dime y lo olvido, enseñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo'
integración
Interés propio alto y interés por el otro alto
evitación
Interés por el otro bajo e interés propio bajo
Interés por el otro bajo y interés propio alto
Dominación
Contextualiza tu tema
Un título genial
El acompañamiento visual consigue convencer a un 67% de la audiencia. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente. Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.
- Conductas disruptivas: incumple las normas, se rié del maestra, no repeta el orden y el silencio en el aula.
- Indisciplina: perjudica la convivéncia con sus faltas de respeto hacía sus compañeros y hacía su maestra.
Comportamiento antisocial del alumno
Alberto interrumpe la dinámica del aula y la comunicación entre sus miembros y lo hace para llamar la atención.
Conductas disruptivas
Alberto interrumpe el ritmo de la clase sin llevar el material, sin atender a las lecciones ni al profesor.