Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RETO3. TECNICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Erandy Gpe Gomez Orduño
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reto 3 Técnicas del método científico
MÉTODO CIENTÍFICO
R3.
ERANDY GUADALUPE GOMEZ ORDUÑO
CONCEPTO
OBJETIVO
CARACTERÍSTICAS
DEFINICIÓN
PROCESO
TIPOS
TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
1. Sistematicidad: Se sigue un proceso ordenado que incluye pasos definidos, como la observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de datos y conclusión. 2. Objetividad: Se busca eliminar sesgos personales y subjetividad, enfocándose en datos y evidencias observables. 3. Reproducibilidad: Los experimentos deben ser reproducibles por otros investigadores, lo que significa que deben obtenerse resultados similares bajo las mismas condiciones. 4. Falsabilidad: Las hipótesis deben ser susceptibles de ser probadas y, si son incorrectas, deben poder ser refutadas. 5. Empirismo: Se basa en la observación y la experiencia, utilizando datos recolectados a través de la experimentación y la observación directa. 6. Precisión: Se busca la mayor exactitud posible en la recolección de datos y en la formulación de conclusiones. 7. Generalización: A partir de resultados específicos, se pueden hacer generalizaciones sobre fenómenos más amplios, siempre que haya consistencia en los resultados. 8. Colaboración y revisión por pares: La investigación se beneficia del trabajo conjunto y de la revisión de otros científicos, lo que ayuda a validar y mejorar los hallazgos.
DEFINICIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un enfoque sistemático para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir y ampliar conocimientos previos. Implica un proceso que se basa en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y el análisis de resultados.
TÉCNICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
1. Análisis: - Definición: Descomponer un fenómeno en partes más simples para entenderlo mejor. - Ejemplo: En un estudio sobre el crecimiento de plantas, se analizan factores como la luz, el agua y el tipo de suelo por separado para ver su efecto en el crecimiento. 2. Síntesis: - Definición: Combinar diferentes elementos o datos para formar una nueva comprensión o teoría. - Ejemplo: Un investigador que estudia el comportamiento de diferentes especies de aves puede sintetizar información de varios estudios para desarrollar una teoría sobre la migración aviar. 3. Inferencia: - Definición: Hacer conclusiones basadas en la evidencia observada. - Ejemplo: Si un científico observa que las plantas en un área con más luz solar crecen más rápido que en áreas con menos luz, puede inferir que la luz solar influye en el crecimiento de las plantas. 4. Deducción: - Definición: Aplicar principios generales a casos específicos para hacer predicciones. - Ejemplo: Si se establece que todas las plantas necesitan agua para crecer (principio general), un investigador puede deducir que una planta específica también necesita agua para sobrevivir.
PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
1. Observación: Identificación de un fenómeno o problema. 2. Formulación de hipótesis: Proposición de una posible explicación o solución. 3. Experimentación: Diseño y realización de pruebas para validar la hipótesis. 4. Análisis de datos: Evaluación de los resultados obtenidos. 5. Conclusión: Determinación de si la hipótesis es válida o necesita ser revisada. 6. Comunicación: Compartir los hallazgos con la comunidad científica.
OBJETIVO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
El objetivo principal del método científico es entender y explicar el funcionamiento del mundo natural a través de la formulación de teorías y leyes basadas en evidencias empíricas. Busca generar conocimiento confiable y verificable que pueda ser utilizado para predecir comportamientos y fenómenos.
CONCEPTO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Es un proceso sistemático utilizado para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir y ampliar conocimientos previos. Se basa en la observación, la formulación de preguntas, la creación de hipótesis, la experimentación y la validación de resultados
TIPOS DE INVESTIGACIONES
Tipos de Investigaciones donde se Emplea el Método Científico: 1. Investigaciones Experimentales: Se realizan experimentos controlados para probar hipótesis. 2. Investigaciones No Experimentales: Se observan fenómenos sin manipular variables, como estudios de campo o encuestas. 3. Investigaciones Descriptivas: Se describen características de un fenómeno sin buscar relaciones causales. 4. Investigaciones Correlacionales: Se analizan relaciones entre variables sin establecer causalidad.