Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3a Sesión Ejes articuladores
Maribel Gómez
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
JEFATURA DE SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA No. 06
28 de Noviembre de 2024
EJES ARTICULADORES Supervisión de E. F. No. 24, Apan
Fundamentos de la visión humanista de la NEM:
Las CAPACIDADES
DERECHOS HUMANOS
La DIGNIDAD HUMANA
tienen que ver con la reflexión crítica acerca de distintos aspectos de la vida. Se expesan a través de los 7 ejes articuladores.
parten del reconocimiento de que en el espacio público existen diversos sujetos de derecho que reclaman unas visión plural, incluyente y participativa en el ejercicio de sus derechos humanos..
Valor intrínseco que tiene todo ser humano, irrenunciable, no intercambiable e inviolable y que, por sí mismo, justifica el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos humanos y justicia social
PRESENTACIÓN
De forma individual, los docentes requisitarán la Tabla de Diagnóstico de Ejes articuladores. (5 min)
Actividad 1.
Asuntos particulares de la escuela
Seguimiento al Poceso de Mejora Continua
Reflexionar acerca del papel de los Ejes aarticuladores en la propuesta curricular de la NEM y la forma en que contribuyen al desarrollo de proyectos.
Propósito
acceso, permanencia y conclusión; integración sustantiva de los alumnos en diversidad.
Atención a la diversidad
Facilitan la interdisciplinareidad y el vínculo entre escuela y comunidad.
conocimientos y saberes de disciplinas y procesos de enseñanza con las experiencias de vida cotidiana de NNA
Conexión entre
DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN CURRICULAR
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Refieren a
Ejes articuladores: capacidades humanas para una sociedad democrática y plural. Luces y algunos claroscuros. p. 212-217
Ejes articuladores
recuperación de la autonomía docente y la valoración de la enseñanza como labor crítica vs giro neoliberal hacia una enseñanza centrada en el aprendizaje del niño con miras al logro de objetivos y no a su formación
PEDAGÓGICO
Procesos de subjetivación y construcción del saber. Se basa en la persepción que desde su ser y conciencia, tiene el estudiante del aprendizaje como objeto de conocimiento y como vía para la adquisición de herramientas para su desenvolviviento. Se basa en la esencia del saber, hacer y sentir.
Se centra en la relación con la diversidad
ONTOEPISTÉMICO
ÉTICO
PROPOSITOS
por ello
"¿Qué es capaz de hacer y de ser de una persona?" Cada sociedad debe asegurar el desarrollo de las capacidades internas, tanto innatas como aprendidas, y abordar las injusticias y desigualdades sociales arraigadas, especialmente aquellas relacionadas con la discriminación o marginación que impiden el pleno funcionamiento de estas capacidades en todos los ciudadanos. Comprender la función de los E. A., es: "Trabajar explícitamente el tema de justicia social desde y para una educación humanista crística".
Los Ejes articuladores contienen rasgos propiamente humanos de la formación de ciudadanos para una vida digna, libre de discriminación y violencia con justicia social
Son la base de la perspectiva filosófica y pedagógica de los Ejes articuladores
Enfoque de las CAPACIDADES
como
No es vista sólo desde un punto de vista médico, individual y psicologicista, sino como el reconocimiento del impacto de los diferentes tipos de exclusión y marginalización en el cuidado del cuerpo y del medio ambiente.
Desarrollo de las capacidades para establecer relaciones entre diferentes formas de conocimientos y saberes, para la construcción de relaciones y mapas dialógicos de comprensión del mundo
Se concibe como un proyecto destinado no solamente a la población indígena o afrodescendiente, sino a toda la nación, con el propósito de superar las causas de la discriminación, transformar la estructura social y repensar la identidad nacional a partir de la diversidad cultural.
No se reduce a la educación por incorporar a los grupos marginalizados, sino a una comprensión de las causas de la exclusión, las cuales radican en la perpetuación de las dinámicas de la colonialidad, como la cara oculta que acompaña el proyecto de modernización del país y la región
LUCES: AVANCE S HACIA EL RECONOCIMIENTO EFECTIVO DEL PLURALISMO
LUCES: AVANCE S HACIA EL RECONOCIMIENTO EFECTIVO DEL PLURALISMO
Se muestra una alta atención diversidad cultural, epistémica artística del país.
Un tema de educación que cuestione las prácticas institucionalizadas que asignan a cada persona no sólo una identidad de género, sino también una orientación sexual predefinida, que terminan por establecer situaciones de discriminación, desigualdad y exclusiones cruzadas (sexuales, raciales, de género, de clase y de capacidad) en los ámbitos social, laboral y educativo.
1. vincular el currículo con las situaciones o problemas de nuestra realidad. 2. ampliar las formas en que miramos y pensamos los conocimientos, las sociedades, el mundo y la vida en general.
Función:
Afinar nuestra mirada con respecto a los ejes articuladores requiere de apertura y colaboración para desarrollar capacidades que nos permitan pensar, valorar, respetar y apreciar la vida, el mundo y las culturas desde otras miradas distintas a la propia, pues esto nos enriquece como personas y como sociedad.
Contextualizar
Analizar qué PDA son los pertinentes a abordar y realizar la planeación, registrando la forma en que se efectuará el proceso enseñanza y aprendizaje, enriqueciendolo con los Ejes articuladores identificados.
Plano didáctico
Analizar qué Contenido (s) abordar y enriquecer desde la perspectiva de uno o varios Ejes articuladores para analizar, cuestionar, comprender y transformar la situación problema.
¿Cómo podemos abordar la Problemática, situación o tema desde las perspectivas que nos ofreccen los Ejes Articuladores?
Lectura de la Realidad
Los ejes articuladores en su conjunto invitan a que docentes, estudiantes y familias reconozcan, comprendan, problematicen y valoren las distintas formas de pensar, sentir y estar en el mundo y en el tiempo en el que vivimos, a fin de favorecer vínculos, saberes y experiencias diversas y profundas para el bienestar y el desarrollo libre, autónomo y solidario de las personas y comunidades.
La articulación entre los ejes y los contenidos de los campos formativos es dinámica. Se basa en el trabajo que estudiantes y docentes realicen a partir de su proceso de lectura de la realidad. Al trabajar los contenidos desde la perspectiva de los ejes se favorece la vinculación de la enseñanza y el aprendizaje con la vida cotidiana de las comunidades escolares.
Una situación o problema de la comunidad puede abordarse desde la perspectiva de uno o varios ejes; todos aportan para ampliar su conocimiento, comprensión e intervención, por eso corresponde al colectivo docente decidir el énfasis en torno a los cuales considere pertinente y necesario abordarlos
Su intención es dotar de sentido humano a las actividades escolares, de manera que permitan reflexionar, cuestionar y actuar para transformar su realidad.
Son el componente curricular que proporciona múltiples formas y oportunidades para pensar, expresar, actuar o sentir en torno a una situación o problemática de la comunidad escolar y el contexto de las y los estudiantes.
Al trabajar con los ejes articuladores para la elaboración de su programa analítico, consideren que:
Elaborar su Programa Analítico y su planeación didáctica, no es suficiente solo señalar qué Ejes articuladores consideraron para articular contenidos y diseñar proyectos; lo importante es el sentido y la mirada que promueven los Ejes.
Actividad 2.
1. Se organizarán equipos. 2. Cada equipo leerá y analizará un Eje articulador. 3. Registrarán en la Tabla de organización de la información, el análisis realizado. 4. Socializar los productos elaborados.