Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia del Tejido

Imnlol

Created on November 27, 2024

Línea del tiempo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

A.C-D.C

Linea del tiempo

Nerea Cerecedo Altube Historia del Tejido y vestido 11/12/24

60,000 AÑOS ATRÁS

Paleolítico

Se comienza a trenzar hilos de materias vegetales para hacer cuerda. Primeras agujas encontradas en Potok, Eslovenia con antigüedad de 41,000 años.

10,000 – 8,500 a.C

Mesolítico: Evolución gracias al descubrimiento del fuego.

8,500 – 4,000 a.C

Neolítico: Invención del huso y telar, los pueblos lo utilizaron para hilar y se descubre la lana gracias a la domesticación de animales.

6,000 a.C (aprox)

Egipto

Se descubre el lino, permitió cultivar con finalidad textil, además del uso del algodón y fibras naturales como las semillas, la palma y el pasto.

3,000 A.C

CHINA

Se encuentra la rueca con la finalidad de reducir fibras, usan seda y gracias a esto llega a Europa por la ruta de la seda (144 a.C).

GRECIA

Se hilaba con huso y la rueca para hacer ovillos, el telar más utilizado fue el vertical de pesas. Utilizaban algodón, lana, seda e hilos de oro.

ROMA

Adaptan la indumentaria griega, se cambia el lino y lana por seda, vestían de manera restringida, aquí NO se desarrolla el arte en el tejido.

S. XV

EUROPA MEDIEVAL

Utilizaban: Seda, lino, lana y algodón. Se desarrolló el tejido de telas labradas, los terciopelos, motivos vegetales de origen oriental, tapices, teñido de telas.

S. XV - XVl

RENACIMIENTO

Materiales: Damasco, raso de seda, brocado y terciopelo.Destacaba: Uso de encaje, Las cuchilladas, Gown o chamarra, Mangas anchas rellenas de crines de caballo, Pantalón de puente.

S. XVl - XVlll

BARROCO

Tejido fino, cintas, pelucas, corset, etc. Cuello con volantes y pantalones anchos.Las mujeres de clase alta usaban el Manteau, faldas de aro y las telas hechas con brocados de oro o plata, mangas virago. Los hombres vestían con abrigos cortos, pantalones anchos, pelucas, cintas y zapatos de punta cuadrada.

1715 – 1780

ROCOCÓ

Uso de telas finas y lujosas, además,con encajes, bordados y aplicaciones de tejido. Algunas telas fueron: lino, seda, algodón, lana, tafetán, etles, damasco, terciopelo, raso, muselina y tenían diseños y texturas únicos.

BIZANTINO

(S. XIX - XX) Seda, Terciopelo, Brocado de seda, Encaje, Lino Se caracterizaban por sus texturas, bordados, hilos metalizados y detalles de pasamanería, estampados inspirados en los mosaicos florales de tapices.

Cambio significativo a partir del reinado de Luis XIII (1610 – 1643).