Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Generando diagnósticos desde la evaluación psicológica

Belen Ayala

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GENERANDO DIAGNÓSTICOS DESDE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

R3

Caso 1 "Norma" Mujer de 67 años

CAMBIOS DE PERSONALIDAD (IRRITABILIDAD)

3 AÑOS CON PÉRDIDA PROGRESIVA DE MEMORIA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

PÉRDIDA EJECUTIVA (cocinar, administar su dinero, ordenar la casa y más) EN DOS AÑOS 2 EPISODIOS DE DESORIENTACIÓN (en lugares conocidos y familiares previamente por ella)

FAMILIAR REFIERE CAMBIO DE HUMOR (alegre, platicadora, hábil para los números, de conversación inteligente y rápida, por: hablar poco, sin iniciativa, triste todo el tiempo y parecer que no le importa nada.

ANTES ADMINISTRABA SU TIENDA DE ABARROTES, AHORA ESTA INCAPACITADA PARA ELLO

CONTEXTO FAMILIAR

Viuda a los 55 años, sin hijos y dos hermanos, Paco (74) y Ana (69).

Vivía sola, pero por inicitiva de los hermanos tiene una cuidadora.

Tiene amigas de años, aún juega canasta y teje con ellas, pero ya no viajan por salud de algunas de ellas.

HISTORIA PERSONAL

Al quedar viuda, vivió con sus padres hasta que murieron. Aprendió a tocar piano solo como hobby.

INTERESES Y PASATIEMPOS

Activa y sociable, con amigas de años que le apoyan en su enfermedad. Ya no cocina, porque olvido cómo hacer las recetas. Juega cartas con cierta torpeza pero aceptable.

HISTORIA DE SALUD

Buena salud física en general y toma medicamentos para la hipertensión.

ANTECEDENTE FAMLIAR

Su madre falleció de diabetes, sufrió de hipertensión. Se desconoce causa de muerte del padre.

Mayorga y Pérez (2018) en su Resumen de tipos de demencia encontramos: CORTICALES/FRONTO TEMPORAL/VARIANTE CONDUCTUAL (Mayorga y Pérez, 2018 citado por Campo S/f.)

POSIBLE HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

DONDE EXISTEN SÍNTOMAS EN SINTONÍA CON LOS DE NORMA:

1) Cambios cognitivos (afectación leve en funciones amnésicas). 2)Déficit de capacidades.

3) Déficit de capacidades ejecutivas. 4)Déficit en pensamiento abstracto.

5) Déficit de razonamiento. 6) Déficit en la fluencia verbal. 7)Declive en la cognición social.

Conductas estereotipadas y rituales, así como afecto aplanado.

EXISTEN TAMBIÉN OTROS SÍNTOMAS (Mayorga y Pérez, 2018 citados por Campo S/f.)

Cambios de personalidad y comportamientos

Lesión anatómica como atrofia en corteza orbitofrontal bilateral(Síntomas de progresión y deterioro en 3 años)

INICIO: INCIDIOSO CON PROGRESIÓN GRADUAL A VALORAR CON OTROS ESPECIALISTAS

Variante frontalAfasia progresiva primaria no fluente Demencia semántica

TIPOS/ESTADIOS

DSM-V (2008) TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS MAYORES Y MENORES

*Pérdida de memoria y aprendizaje*Alteraciones en áreas cognitivas (Función ejecutiva, lenguaje, percepción, atención compleja)

*Impacto en función diaria.*Progresión gradual y deterioro continuo. NOTA: El diagnóstico se confirma solo si hay evidencia de etiología de Alzheimer con periodo de 5 años

Escala de Wechsler de Inteligencia para adultos-IV donde sacó un puntaje bajo en las subpruebas que evalúan memoria de trabajo

TRATAMIENTO RECOMENDADO (Campo, S/f.)

WAIS-IV (Campo, S/f.)

En la primera guerra mundial, el ejército de EUA crea pruebas para medir la inteligencia en soldados con bajo nivel escolar.

WAIS-IV (Campo, S/f.)

Se desarrolla la prueba Beta (Inteligencia verbal y no verbal surge la prueba de Inteligencia Wechsler, después Escala de Inteligencia Wechsler para adultos (WAIS II y III)

WAIS-IV (Campo, S/f.)

ESTRUCTURA: 4 escalas índice (comprensión verbal, razonamiento perceptual, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. SUBPRUEBAS PARA PUNTUACIÓN: (Índice de comprensión verbal, índice de escala de razonamiento, índice de escala de memoria de trabajo, índice de escala de velocidad de procesamiento

Escala de memoria de trabajo: (2 subpruebas), retención de dígitos, arimética, subpruebas suplementarias La escala de velocidad de procesamiento: búsqueda de símbolos y claves, subprueba suplementaria (cancelación)

Escala de comprensión verbal incluye: semejanzas, vocabulario, información y subprueba suplementaria (comprensión) Esala de razonamiento perceptual y subpruebas: diseño con cubos, matrices, 2 rompecabezas visuales, 2 subpruebas suplementarias

Existe exactitud y precisión en las puntuaciones obtenidas donde se incluyen los coeficientes de confiabilidad y estabilidad, los errores estándares de medición, los intérvalos de confianza, la significancia estadística de las diferencias entre puntuaciones y diferencia entre frecuencias.

CONFIANZA (Campo, S/f.)

APLICACIÓN WAIS-IV (Campo, S/f.)

Se aplican 10 subpruebas = se obtinen 4 puntuaciones índices y el CIT. TIEMPO: 67 min. INTERPRETACIÓN: funcionamiento cognoscitivo de la persona sin interpretarse de manera aislada. Información cuantitativa y cualitativa (observaciones clínicas).

CASO 2 "ESTEBAN" HOMBRE DE 31 AÑOS, INSPIRADO EN LIBRO DE FERNÁNDEZ (2013) "EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: CONCEPTOS, MÉTODOS Y ESTUDIOS DE CASO".

CONTEXTO

Menor de 2 hermanos, con pareja y sin hjos. Padre: 65 años, negocio de materiales que atiende con Esteban. Madre: 60 años, atiende una ferretería con la hermana mayor de 39 años. Esposa de Esteban Karla: 28 años, maestra normalista, con hipotiroidismo (con tratamiento hormonal).

MOTIVO DE CONSULTA

6 meses de depresión, duerme mal y tiene pérdida de peso.Sufre de ataques que le hacen perder el control. Temor a volverse loco como su padre y tener problemas de pareja. Poco interés sexual.

HISTORIA ACADÉMICA Y OCUPASIONAL

Aspecto académico normal hasta bachillerato.Carrera inconclusa en la UVEG en Lic. en Gestión y Desarrollo Empresarial. Desde los 25 años y combina estudios, trabajo y negocio familiar.

HISTORIA ACADÉMICA Y OCUPASIONAL

Aspecto académico normal hasta bachillerato.Carrera inconclusa en la UVEG en Lic. en Gestión y Desarrollo Empresarial. Desde los 25 años y combina estudios, trabajo y negocio familiar.

RELACIONES FAMILIARES (FASE EXPLORATORIA)

Buena relación con madre, hermana, Karla en general con todos.Relación con el padre "tormentosa" Padre jubilado por el IMSS por enfermedad mental imprecisa ( probable ezquizofrenia). Atiende el negocio de materiales de manera autoritaria, nerviosa y no normal. Continuos confictos entre Estaban y su padre quebraron el negocio. Karla tiene problemas solo con su suegro. Abren tienda de equipo médico atendido por esteban y familia y por poca intervención del padre.

CONTEXTO AMBIENTAL Y POSIBLES PRECIPITANTES

Primera crisis a los 25 años (temblor sin control), los médicos consideraron ingresarlo a un hospital. Después de tres días se descartó patología orgánica, llevó tratamiento farmacológico con psiquiatra, consume mucho Tafil, Paxil y másMucho estrés al trabajar en una dulcería, atención al negocio de materiales y responsabilidades académicas. Múltiples conflictos entre Esteban y el padre por el negocio de materiales.

CURSO DEL PROBLEMA

Después de la primera crisis abandona estudios con tres módulos para terminar la carrera y descansa mesesSe casa a los 27 años, ayuda aún al padre y consigue trabajo de capacitador de personal. Los ataques de Esteban causan temor en el y Karla por posibles cardiopatías severas (papitaciones, ahogo, presión en el pecho, sudoración, problemas digestivos, vómitos, entre otras)

Varias consultas a médicos generales.Consulta a especialistas en el aparato digestivo, cardiología y otorrino. Ninguno encontró etiología orgánica. Actualmente tiene tratamiento con Paxil y Tafil.

Tratamientos recibidos

Estado actual del problema

Hace 4 meses nueva crisis en un viaje a Cuba con menor intensidad que las crisis anteriores solo vómitos, sudor frío, mareos y dearrea).Apenas hace unas semnas tuvo otra crisis en el cine tomo Tafil.

FUNCIONAMIENTO SOCIAL ACTUAL

En el último mes evita las relaciones sociales pero con pocos y buenos amigos.Karla lo percibe introvertido, tímido, callado, sensato, serio, muy controlador, tranquilo pero con excesiva preocupación familiar, sobre todo con el padre.

TRASTORNO DE ANSIEDAD: donde Campo (S/f.) nos menciona que obtuvo un alto puntaje en el Inventario de Salud Mental, Estrés y Trabajo (SWS). Test clínico para adultos y adolescentes que evalúa los niveles de estrés y salud mental de la población. Se aplica de manera individual o colectiva. Tiempode aplicación de 25 a 30 minutos

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

SWS

Operacionaliza variables negativas de estrés y positivas de apoyo. 3 áreas: Personal, laboral -oganizacional y socio-situacional. 200 reactivos con 2 escalas de salud mental

APOYO A ESTRESORES: Estrés social (ES) Estrés en el trabajo (ET) Estrés personal (EP) Apoyo personal (AP) Salud mental deficiaria (SMD) Buena salud mental (BSM)

Campo (S/f.)

Nos aporta que Enrique Gutiérrez y Priscila Guido adoptan este instrumento en México; lo estandarizan para medir los niveles de estrés y salud en la población mexicana.

Protocolo impreso que se vacía en la plataforma virtual para su análisis de resultado en 3 gráficas: *Perfil comparativo de SWS. *Perfil comparativo de la escala de desempeño SWS. *Perfil comparativo de las dimensiones SWS.

13 indicadores de datos. 124 frases con 5 posibles respuetas. 13 indicadores de evaluación de desempeño.

Formato de respuesta: Tipo likert de 5 opciones (Nunca-Muy frecuentes). Materiales: Manual de aplicación, protocolos y tarjeta de 15 usos electrónicos. Inventario de salud mental, estrés y trabajo.

TRATAMIENTO RECOMENDADO

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC)Identifica y modifica patrones de pensamiento negativos y comportamientos relacionados con la ansiedad.

APLICACIÓN (TCC)

Sesiones regulares con un terapeuta entrenado que realiza:Evaluación inicial y establecimient de metas. Psicoeducación. Identificación de pensamientos automáticos negativos. Reestructuración cognitiva. Exposición gradual. Entrenamiento en habilidades de afrontamiento. Tareas para casa. Seguimiento y prevención de recaídas.