Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo de Lederach RMC
Rubén Moya Camarasa
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cómo analizar un conflicto
Escuela Welton Rubén Moya Camarasa
Empezar
A mi modo de ver, la finalidad de la educación es capacitar a los alumnos para que comprendan el mundo que les rodea y conozcan sus talentos naturales con objeto de que puedan realizarse como individuos y convertirse en ciudadanos activos y compasivos.
Sir Ken Robinson
Cómo analizar un conflicto
1- Resumen del último caso
2- Modelo de Lederach
3- Personas implicadas
4- Poder de los personajes implicados
5- Percepción del problema
6- Emociones y sentimientos
7- Peticiones iniciales o posiciones
8- Interés y necesidades
9- Grado de polarización
10- Tipo de comunicación
11- Relaciones
12-Estilos de afrontamiento
13-La situación
14-Estrategias de resolución positiva
15-Conclusiones
1- Situación
Alberto no tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas hasta el punto de que nunca trae el libro ni el cuaderno. Como consecuencia, se aburre y se pasa la clase interrumpiendo las explicaciones con intervenciones improcedentes. Se le insiste que deje de molestar pero no hace caso y se burla de todos, especialmente del profesor. Pero Alberto no tiene la mesa vacía, en ella pone el bocadillo y un bote de zumo. Como no le interesa en absoluto la clase, durante la misma va “inventado” nuevas situaciones y hoy ha cogido el paraguas y ha comenzado a disparar como si fuese un rifle al tiempo que se ríe de sus “gracias”.
Yo, John Paul Lederach destaco tres elementos que interactúan entre sí. Y son las personas, el proceso y el problema. Estos tres elementos son comunes en cualquier conflicto interpersonal. Partiendo de este esquema, completo y a su vez fácilmente comprensible, vamos a analizar varias claves relacionadas con estos elementos.
Fuente: https://emu.edu/
2- Modelo de Lederach
Resto del grupo
Alberto
Profe de mates
3- Personas implicadas
El resto del grupo recibe burlas de Alberto o, al menos, es molestado por sus interrupciones. No parece ser aliado de su comportamiento.
Alberto ignora la asignatura e interrumpe a su profesora. No parece tener gran aceptación entre compañeros pues es él mismo el que se rie de sus propias acciones.
La profe de mates es la principal diana de las burlas de Alberto y no consigue que este cese en su comportamiento disruptivo y/o que se interese por la asignatura.
4- Poder de los personajes implicados
+ info
El resto del grupo parece ignorar a su compañero, ni le siguen, ni recriminan su actitud.
Para Alberto no existe el problema ya que capta la atención de la profesora por algo que controla, no como las matemáticas.
Para la profe de mates es un problema grave porque Alberto no muestra interés sistemáticamente y, sobre todo, porque interrumpe constantemente.
5- Percepción del problema
+ info
El resto del grupo parece sentir miedo por ser el centro de las burlas de Alberto y hartazgo por no poder dar clase a partes iguales, puesto que se muestran neutrales. Puede que algunos sientan lo mismo que Alberto.
Alberto seguramente está enojado por estar obligado a estar en clase contra su voluntad.
La profesora debe sentir impotencia por no lograr convencer a Alberto y por no poder dar su clase con normalidad.
6- Emociones y sentimientos
+ info
El resto del grupo, con mayor o menor interés, quiere tener clases de matemáticas sin interrupciones. Donde puedan en algunos casos aprobar y en otros, además de aprobar, aprender recibiendo toda la atención de su profesora.
Alberto querría estar en cualquier otro lugar puesto que, seguramente las matemáticas le aburren y no le gusta su profesora.
La profesora quiere dar la clase en paz para poder explicar matemáticas y proporcionar un lugar seguro a su alumnado donde pueda aprender.
7- Peticiones iniciales o posiciones
+ info
Las matemáticas suelen ser complejas para la mayor parte del alumnado. Necesitan todos los recursos humanos y materiales posibles para aprender en el tiempo estipulado para ello. Y en un espacio seguro.
Alberto quiere ser el centro de atención porque considera que se le da bien y distraer a la profe y a sus compañeros para que no se centren en las mates.
La profesora ha dedicado parte de su adolescencia y juventud para formarse y convertirse en lo que es. Quiere transmitir ese conocimiento a su alumnado.
8- Interés y necesidades
+ info
La mayor parte del grupo respeta la autoridad que representa la profe y al resto de compañeros. Algunos empatizan con Alberto, otros con la profe y otros se muestran neutros.
Alberto no muestra respeto por sus compañeros y mucho menos por su profesora. Sin más información, la disciplina, el esfuerzo y la constancia no parecen estar entre sus valores más presentes.
La profesora pretende dar la oportunidad a todo su alumnado rigiéndose por los principios del DUA, dentro de un contexto inclusivo en el cual cree.
9- Valores y principios
+ info
Alberto nunca trae el libro ni el cuaderno de matemáticas. Se aburre y se pasa la clase interrumpiendo las explicaciones con intervenciones improcedentes. Se le insiste que deje de molestar pero no hace caso y se burla de todos, especialmente del profesor. Por lo tanto, se trata de una situación prolongada en el tiempo.
Fuente: Imagen generada por IA, a través de la plataforma ChatGPT a partir de la situación planteada.
10- Historia del conflicto
Una parte del grupo considera que Alberto no hace nada malo, pero no piensan en las consecuencias de sus actos. Otros, piensan que la profesora tiene toda la razón en sus demandas.
Alberto no cree que esté haciendo nada mal puesto que está en clase obligado.
La profesora considera que es paciente con Alberto y que hace todo lo posible por él y por su grupo.
11- Grado de polarización
+ info
12- Tipo de comunicación
Hasta ahora las interacciones entre la profe y Alberto han sido verbales, delante de todo el grupo e informales. Tras las interrupciones del alumno, la profe lo ha interpelado sin éxito. No sabemos si algunos de estos intercambios han sido subidos de tono.
+ info
Dominio - Envidia
Indiferencia - Miedo
Dominio - Enojo
Asertividad - Frustración
13- Relaciones
+ info
Dominación
Evitación
Dominación
Integración
14- Estilos de afrontamiento
+ info
Es necesaria la participación de todos los agentes educativos.
Se observa desde una visión democrática y educativa.
+nfo
Es el motor para introducir cambios y crecer.
Es inevitable en el sistema educativo.
¿Cómo resolver el conflicto? Desde una perspectiva crítica el conflicto...
14-Estrategias de resolución positiva
+ info
Participación en la elaboración del plan de convivencia
Asegurar unas condiciones mínimas de seguridad ante las acciones de Alberto
Promover y favorecer herramientas, espacios y estructuras que promuevan la convivencia saludable
Desarrollar habilidades de comunicación y resolución positiva y democrática
Formar a la profe de mates sobre cómo afrontar estas situaciones
Conocer el contexto social de Alberto
Que las familias participen en las normas de convivencia del centro
Elaborar normas por parte de todo el grupo
Modificar el currículum de mates por las pérdidas de tiempo
Realizar una evaluación objetiva
¿Cómo resolver el conflicto?
14-Estrategias de resolución positiva
Lederach, J. P. (2000). El ABC de la paz y los conflictos: Educar para la paz (Vol. 104). Madrid: Catarata. Robinson K. (2015). Escuelas creativas. La revolución que está transformando la educación. Barcelona: Clave.
bibliografía
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!