Calidad Educativa vs Excelencia Educativa
José Díaz Deferia
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
6. Conclusión
5. Jaume Perrenau
4. ¿Cual es la diferencia principal?
3. Excelencia Educativa
2. Calidad Educativa
1. Introducción
Enfatizando el Artículo 3ro. de la CPEUM
calidad educativa vs excelencia educAtiva
Mtro. José Díaz Deferia
+Info
La excelencia educativa y la calidad educativa son dos términos que a menudo se utilizan indistintamente, pero que en realidad tienen matices diferentes. Aunque ambos conceptos apuntan a un nivel elevado de educación, se enfocan en distintos aspectos.
1. Introducción
Mtro. José Díaz Deferia
+Info
2. Calidad Eduactiva
- La calidad educativa se refiere al cumplimiento de ciertos estándares preestablecidos. Estos estándares garantizan que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades básicas necesarias para desenvolverse en la sociedad.
- La calidad educativa busca que todos los estudiantes, independientemente de su origen social, tengan acceso a una educación de buena calidad.
- Se enfoca en que la educación sea accesible a todos, eliminando barreras como la ubicación geográfica o el costo.
Mtro. José Díaz Deferia
+Info
3. Excelencia Educativa
- La excelencia educativa va más allá de los estándares mínimos. Busca que los estudiantes alcancen su máximo potencial y se destaquen en diversas áreas.
- Implica la implementación de nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La excelencia educativa desafía a los estudiantes a ir más allá de lo que se espera de ellos, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad.
Mtro. José Díaz Deferia
4. ¿Cuál es la diferencia principal?
- La calidad educativa es un piso, la excelencia educativa es un techo: La calidad establece un nivel mínimo aceptable, mientras que la excelencia busca alcanzar las mayores alturas.
- Perrenau: Si bien calidad y excelencia son conceptos distintos, están interrelacionados. La calidad es un requisito previo para la excelencia, pero esta última va más allá. La excelencia supone una mejora continua, una búsqueda de la perfección y un compromiso con la formación integral de los estudiantes.
Mtro. José Díaz Deferia
+Info
+Info
5. Jaume Perrenau
CALIDAD EDUCATIVA:Es pertinente: Responde a las necesidades y demandas de la sociedad y de los individuos. Es equitativa: Ofrece las mismas oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su origen social o cultural. Es inclusiva: Acepta y valora la diversidad, creando espacios de aprendizaje donde todos se sientan incluidos y respetados. Es democrática: Promueve la participación, el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento. Es transformadora: Contribuye a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la mejora de la sociedad.
EXCELENCIA EDUCATIVA:
- Desarrolla todas las dimensiones de la persona: No solo el intelecto, sino también las emociones, la creatividad, los valores y las habilidades sociales.
- Fomenta el aprendizaje autónomo y significativo: Los estudiantes son protagonistas activos de su propio aprendizaje.
- Promueve la innovación y la creatividad: Se anima a los estudiantes a pensar de manera crítica y a encontrar soluciones originales a los problemas.
- Establece relaciones de colaboración entre todos los actores educativos: Docentes, estudiantes, familias y comunidad trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes.
Mtro. José Díaz Deferia
+Info
6. Conclusión
Si bien la calidad educativa es fundamental para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación básica, la excelencia educativa es la que marca la diferencia y permite que los estudiantes alcancen su máximo potencial.Ambas son importantes y complementarias. Una educación de calidad es el punto de partida para alcanzar la excelencia. Sin embargo, es necesario aspirar siempre a más y a ofrecer a los estudiantes las mejores oportunidades de aprendizaje.
Mtro. José Díaz Deferia
La excelencia educativa, desde la perspectiva de Perrenau, está estrechamente ligada a la calidad y se construye sobre ella. Sin embargo, la excelencia implica un nivel superior de exigencia y una búsqueda constante de la mejora.
Para Perrenau, la calidad educativa va más allá de los estándares mínimos y los resultados cuantitativos.
Artículo 3o. CPEUM: Toda persona tiene derecho a la educación… i) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad; Inciso adicionado DOF 15-05-2019.
La excelencia educativa se enfoca en la superación constante y en la búsqueda de la mejor educación posible para cada estudiante.
Para Perrenau, tanto la calidad como la excelencia educativa son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa. Ambas están orientadas a formar personas capaces de pensar críticamente, de resolver problemas complejos y de contribuir al bien común.
La calidad educativa se centra en asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación que cumpla con unos requisitos mínimos.