Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Boletín fauna y flora
Austin Texaslorautese
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Boletín de fAuna y flora
EMPEZAR
1. Observación de la realidad y formulación del problema.
Las diferentes comunidades autónomas en especial Extremadura han presentado una pérdida del 60% de la fauna y flora endémica
2.Formulación de hipótesis.
Para poder resolver este problema científicos de toda España se reunieron en la Univrsidad Estatal de Extremadura para debatir este gran problema en el país. Y estos formularon varias hipotesis pero en la que todos estaban de acuerdo fue de que esta pérdida es causada por especies invasoras traídas de fuera del país.
Ejemplo 1: Alteración de ecosistemas por especies invasoras
3.Deducción de consecuencias.
Hipótesis: La pérdida de biodiversidad en Extremadura está relacionada con la introducción de especies invasoras que compiten con las especies autóctonas por recursos. Deducción: Si las especies invasoras están desplazando a las especies autóctonas, se empezaría a observar un descenso notable en las poblaciones de especies autóctonas en áreas donde las especies invasoras tienen una mayor presencia.
Ejemplo 2: Propagación de enfermedades por especies invasoras
3.Deducción de consecuencias.
Hipótesis: Las especies invasoras están propagando enfermedades nuevas para la fauna y flora autóctonas, lo que está contribuyendo a su desaparición. Deducción: Si esta hipótesis es correcta, se deberían encontrar patógenos introducidos por las especies invasoras en los cadáveres de flora o fauna autóctonas que han muerto en regiones con mayor presencia de invasores.
Ejemplo 3: Modificación del hábitat por especies invasoras
3.Deducción de consecuencias.
Hipótesis: Las especies invasoras están alterando el equilibrio de los ecosistemas al modificar el hábitat de las especies autóctonas (por ejemplo, modificando el suelo o eliminando especies clave). Deducción: Si esta hipótesis es válida, se deberían observar cambios significativos en las características físicas o químicas de los hábitats dominados por especies invasoras, lo que dificultaría la supervivencia de las especies autóctonas.
Evidencia a favor: Si los censos muestran un decrecimiento significativo en las poblaciones de especies autóctonas en aquellas áreas dónde la presencia de invasores es más frecuente, como ha sucedido con el ratón austriaco que desplaza a especies de reptiles en Extremadura entonces se podría demostrar también que la competencia directa por los recursos también puede ser un factor relevante. Evidencia en contra: En el caso de que las poblaciones autóctonas, aunque haya invasores, se siguen manteniendo o incluso creciendo el declive sería irrelevante. También si en otras áreas sin invasoras el declive es mayor, porque sugiere otros factores como el clima el mar etc.
Ejemplo 1: Alteración de ecosistemas por especies invasoras
4.Contrastación de la hipótesis.
Evidencia a favor: Identificación de patógenos en la flora o fauna autóctona de los encontrados en las especies invasoras. Por ejemplo, si pudiera ser que hongos patógenos fueran a arribar a través de cultivos inmaduros y que causen enfermedades a la flora endémica. Evidencia en contra: También si no en las autopsias de la flora o fauna de la localidad evidencian al patógeno nuevo, o si las enfermedades identificadas no se relacionan con especies invasoras. De esos primeros análisis, se puede suponer que las enfermedades no son la causa detrás de la pérdida de biodiversidad.
Hipótesis 2: Propagación de enfermedades por especies invasoras
4.Contrastación de la hipótesis.
Evidencia a favor: Hábitos especiales referentes a las areas con los invasores muestran cambios particulares en las propiedades del suelo, lqs aguas o los nutriendes que son consistentes con su actividad acaia loloquea y altera la nutricion de los nutrientes o la fencundudadad. estos cambios no son propuestos por el desplome de las especies del lugar requirente del habitat. invasor. Evidencia en contra: Si los hábitats con presencia de especies invasoras no tienen impacto significativo o si el impacto mostrado no está relacionado con el declive de las especies locales. Esto ofrecerá evidencia de que otros factores, como la presión humana o el uso del suelo, son más significativos en su impacto
Hipótesis 3: Modificación del hábitat por especies invasoras
4.Contrastación de la hipótesis.
Confirmación
Refutación
En el caso de Extremadura, no se puede afirmar que las especies invasoras sean la causa principal de la pérdida de fauna y flora. Estas tales pérdidas también se pueden observar en áreas donde no hay invasores, y los resultados de las investigaciones futuras en estas zonas apuntan a los factores anteriormente mencionados, así como al impacto de la contaminación y las prácticas agrícolas intensivas. Además, en algunos casos, no se puede vincular la adaptación del hábitat directamente con algunas especies invasoras, sino que resulta ser la consecuencia de las actividades humanas que conducen a la destrucción generalizada de los ecosistemas.En conclusión aunque las invasoras pueden contribuir al problema, otros factores parecen tener un impacto mayor en la pérdida del 60% de biodiversidad.
5.Refutación de la hipótesis/Confirmación de hipótesis.
Las especies invasoras son las responsables de la pérdida de biodiversidad en numerosos casos. Su impacto se ejerce directamente a través de la competencia con especies locales por los recursos, la propagación de patógenos y la alteración de los hábitats. Algunos de los ejemplos más vívidos de los efectos del segundo en este caso incluyen una disminución en las poblaciones de anfibios duebro a la depredación de especies invasoras, la aparición de patógenos endémicos de la especie invasora y los cambios ecológicos directos en los hábitats en los que la flora invasora reemplaza a la vegetación endémica, lo que afecta a el suelo, fertilidad y recursos disponibles. En conclusión las pruebas respaldan que las especies invasoras juegan un papel determinante en el declive de fauna y flora en Extremadura.
Acreditado por: Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Los resultados confirman que las especies invasoras son una causa significativa de pérdida de biodiversidad, incluso si no son las únicas responsables. Los factores humanos y las presiones ambientales suman fuerzas y agravan el alcance del problema en Extremadura. Por lo tanto, la estrategia de combate contra las especies invasoras debe ser simultánea a las soluciones de otros problemas subyacentes.