Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TERCERA SESIÓN CTE

Mayra

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TERCERA SESIÓN

Consejo Técnico Escolar

Empezar

Orden del día

1.- Pase de lista 2.- Lectura de los acuerdos de la sesión anterior 3.- Reflexionar acerca del papel de los ejes articuladores en la propuesta curricular de la NEM y la forma en que contribuyen al desarrollo de proyectos 4.-Construcción de misión, visión y decálogo de la escuela 5.- Asuntos generales: a) Comisión de convivencia escolar b) Participación de USAER c) Revisión de uniformes e higiene d) Posada de la zona escolar e) Periodo vacacional y limpieza general de salones
¿Qué conocemos?

Ejes articuladores

Abre con el QR que se muestra la siguiente actividad de retroalimentación

Retroalimentación

La misión y la visión son pilares que definen la estructura y los objetivos de una organización, así como su cultura y su forma de actuar. Una buena misión y visión pueden ayudar a atraer talento, construir una cultura organizacional fuerte y aumentar la productividad MISIÓN ES SIMILAR A NUESTRO MÁXIMO OBJETIVO VISIÓN ¿Cómo quiero que me perciba la comunidad? Obtendremos esto mediante un decálogo de compromisos escolares

Construimos la misión y visión de nuestra escuela

Asuntos generales: a) Comisión de convivencia escolar b) Participación de USAER c) Revisión de uniformes e higiene d) Posada de la zona escolar e) Periodo vacacional y limpieza general de salones

Miércoles 8 de enero 8:00 am INICIO DE CLASES 9 DE ENERO

CTE taller intensivo

MIÉRCOLES 8 DE ENERO 1° "A" y 1°"B" 8:00 a 9:00 am 2°"A" y 3°"A" 9:00 a 10:00 am 4° "A" y 4°"B" 10:00 a 11:00 am 5° "A" y 6°"A" 11:00 am a 12:00 pm

Aseo de salones

¡Felices fiestas!

Contribuye a mirar y cuestionar la exclusión, el racismo, la desigualdad y la discriminación como resultado de los procesos de colonización que constituyen violaciones a la dignidad humana e impiden la expresión y reconocimiento de nuestra diversidad.

Contribuye a la exploración, apreciación y expresión del mundo y nuestra realidad mediante diversas experiencias o manifestaciones estéticas y culturales que contribuyan a dotarle de sentido y significado, así como para su reflexión y transformación.

Orienta el desarrollo de capacidades para reconocer, valorar y apreciar que existen diferentes formas de ser, pensar, vivir y sentir el mundo. Invita a la reflexión crítica de nuestra realidad, y las relaciones asimétricas que se producen en nuestros marcos de interacción, lo que posibilita y amplía las oportunidades de cambio y transformación.

Posibilita una práctica reflexiva orientada al cuestionamiento sobre las condiciones del mundo que nos rodea, así como de las ideas y razonamientos propios, como base para la generación de cambio en beneficio de nuestro entorno social y natural.

Apunta hacia la construcción de una sociedad en la que se eliminen aquellas barreras sociales económicas, educativas o de cualquier otro tipo que basadas en prejuicios y estereotipos de género histórica han obstaculizado el libre ejercicio y desarrollo de las personas.

Favorece la importancia del buen vivir en comunidad a partir de generar cambios y actitudes para reconocer, apreciar y hacer exigible el derecho a la protección de la salud, en condiciones de igualdad y equidad para toda forma de vida.

Busca el reconocimiento y aproximación de las culturas y las lenguas como vehículo de ideas, prácticas y saberes que fortalecen las identidades individuales y colectivas. Conlleva la preservación y diversificación de toda forma de expresión y como comunicación como acción emancipadora y transformadora de la realidad.