Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Paisajes de la Tierra

Zonas cálidas

Las zonas cálidas se encuentran en Centroamérica, en el norte y centro de América del sur, centro y parte del sur de África, Oceanía y un trocito del sur de Asia.

En las zonas cálidas se dan altas temperaturas todo el año.

En las zonas cálidas podemos encontrar:

  1. Selvas y bosques tropicales.
  2. Sábanas.
  3. Desiertos.

Selva y bosque tropical

Son espacios con mucha vegetación, debido a que hay abundantes lluvias todo el año y altas temperaturas.Estos paisajes tienen mucha biodiversidad con muchos árboles de mucha altura que no dejan traspasar la luz, asícomo otros tipos de plantas.Estas zonas son una gran fuente de oxígeno y absorbe mucho dióxido de carbono.Tenemos como ejemplo, la selva amozónica y la del Congo.

Sabana

Se caracteriza por tener dos estaciones, una seca de más de tres meses y otra húmeda diferenciadas. La vegetación es de arbustos, hierbas y árboles escasos. En los animales encontramos jirafas, leones y elefantes.Una sabana importante es la del Serengueti.

Desiertos

Tienen poca vegetación, debido a que hay poca humedad. En los desiertos también hay oasis que son sitios con palmeras y agua. Hay pocos animales. Estos pueden ser: reptiles, escorpiones, alacranes y pequeños roedores.El Sahara, es un ejemplo.

Zonas templadas

Esta zona tiene las cuatro estaciones con veranos cálidos e inviernos fríos. Las precipitaciones y temperaturas dependen de la estación del año.Esta zona se divide en dos: zona templada del norte y del sur.La zona templada del norte está en Norteamérica, Europa y Asia. La del sur está en la zona sur de Sudamérica y el cuerno de Africa.En las zonas templadas podemos encontrar:

  1. Bosque de coníferas o taiga.
  2. Bosque caducifolio.
  3. Bosque mediterráneo.

Bosque de coníferas o taiga

En estos bosque hay pinos, abetos y coníferas. Son todos de hojas perenne ( que nunca se caen) en forma de aguja que impiden que se quede la nieve en ellas.Lo podemos ver en Norteamérica, Europa y Asia.

Bosque mediterráneo

En estas zonas encontramos mezclados árboles de hoja perenne y caduca como pino o encina. Las plantas están adaptadas a períodos de sequia. Tambien, encontramos matorrales o jaras.Se puede ver en el Mediterráneo, África y América del Sur.

Bosque caducofolio

En este tipo de bosque los árboles pierden las hojas en otoño y las recuperan en primavera como robles, álamos, olmos. También, hay mugos y helechos y una rica fauna. Lo encontramos en Europa, América, Asia y Australia.

ZONA FRíA

Esta zona la encontramos en la parte cercana a los polos y en estos.La principal característica son las temperaturas muy frías bajo cero y las precipitaciones son pocas como nieve. Hay variaciones de luz muy importantes con veinticuatro horas de luz en verano y oscuridad en invierno.En las zonas frías podemos encontrar:

  1. Estepas y praderas.
  2. Tundra.
  3. Hielos perpetuos.

ESTEPAS Y PRADERAS

En estas zonas hay pocos árboles. La temperatura es muy baja en invierno y altas en verano haciendo que las hierbas y matorrales se adapten a estos cambios bruscos.Este tipo de paisajes lo vemos en Rusia, Estados Unidos, Canadá , la Pampa argentina y Patagonia, Asia Central y parte de Australia.

Tundra

En estas zonas no hay árboles porque hay pocas precipitaciones y las temperaturas son muy frias. El suelo está nevado durante mucho tiempo a lo largo del año. Cuando no hay nieve salen flores silvestres. musgos, líquines y plantas que resisten el frío. Los animales que podemos ver son: zorros, osos y renos.Vemos tundras en el Ártico y zonas de altas montañas.

Hielos perpetuos

Las temperaturas son muy bajas por debajo de cero grados llegando a menos cuarenta haciendo que el agua del océano esté congelada. Lo podemos ver en el Ártico y la Antártida.La vegetación es escasa. Sólo hay musgos, líquenes, pastos o algas. En estas zonas viven osos polares, pingüinos, morsas, focas, que están adaptados al frío.

Relación con el entorno

Los humanos han cambiado el medio para usar los recursos naturales. Esto ha modificado los paisajes naturales, dando lugar a los paisajes humanizados.Estos son lo paisajes humanizados más importantes:

  1. Paisaje urbano.
  2. Paisaje industrial.
  3. Paisaje agrario.

Paisajes urbanos

Es el que podemos ver en la cuidades y zonas urbanizadas. En estos lugares se consumen muchos recursos para conseguir agua, energía y alimentos. Se caracterizan por grandes concentraciones de edificios.

Paisaje industrial

La actividad de las industrias genera este paisaje con gran impacto de contaminación en el medio ambiente por los gases de las fábricas en el ambiente y la construcción de puentes, puertos, etc.

Paisaje agrario

La actividad de granjas y ganadera genera este ámbito. Los cultivos se extienden por la necesidad de alimentos para la humanidad y genera pueblos y ciudades cercanas para los trabajadores de estas actividades.

Cuidado del entorno

Es importante cuidar el medio ambiente para proteger el planeta. Para esto es esencial deasarrollar medidas tanto los gobiernos como cada uno de nosotros. Para esto se usan las reglas de las cinco R:

  1. Reducir.
  2. Reparar.
  3. Reciclar.
  4. Reutilizar.
  5. Recuperar.

Las cinco R

Reducir: No usar o comprar cosas que no vayamos a usar o necesitar.Reparar: Intentar reparar eso y no tirarlo directamente a la basura.Reciclar: Intentar convertir algo que ya no sirva en otra cosa.Recuperar: Procurar de algo roto sacarle piezas que puedan servir aún.Reutilizar: Es todo aquello que se puede volver a usar.

Patrimonio natural

El patrimonio natural son los lugares naturales que hay en el mundo o poco modificados por el hombre con un reconocimiento internacional. Pueden ser Patrimonio de la humanidad o reservas de la biosfera de la UNESCO. Los gobiernos tambien protegen estos espacios como espacios naturales protegidos. Igualmente la Unión Europe ha desarrollado la Red Natura 2000.Este patrominio natural tiene diferentes amenazas. Las más importantes son:

  1. Pescas irrespetuosas con el medio y la caza furtiva.
  2. Tala masiva de árboles e incendios forestales.
  3. Construcción sin control de viviendas e infraestructuras (presas y embalses)
  4. Contaminacion de tierra, agua y aire asi como acústica y lumínica que afecta a los seres vivos.

Ejemplos de patrimonios naturales

Gran barrera de coral Australia

Catarata de Iguazú. Brasil, Argentina y Paraguay

Santuario pandas gigantes de Sichuan. China.

Parque de Garajonay España

Bosque impenetrable de Bwindi. Uganda