4.0
ETHAN JOSUE CANO PADILLA
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
LOGOS
Horizontal infographics
Transcript
INDUSTRIA 4.0
OPC UA
1
nanotecnología
2
3
4
5
6
7
8
impresora 3D.
UNIMATE..
Impresión 3D de prótesis.
grafeno en la electrónica..
Sophia.
robot Kismet
Año: 2013.Lugar: Estados Unidos.Organizaciones como e-NABLE comenzaron a producir prótesis de bajo costo para niños utilizando impresión 3D.
Impresión 3D de prótesis
- Año: 1984.
- Lugar: Estados Unidos.
- Personajes clave: Chuck Hull.
- Desarrollo de la primera impresora 3D basada en estereolitografía.
Invención de la impresora 3D.
- Año: 1998.
- Lugar: MIT, Estados Unidos.
- Kismet fue uno de los primeros robots capaces de interpretar y responder a las emociones humanas.
Desarrollo del robot Kismet, pionero en robótica social.
Año: 1961.Lugar: Estados Unidos.Personajes clave: George Devol y Joseph Engelberger.Primer robot utilizado en la línea de ensamblaje de General Motors.
Creación del robot industrial UNIMATE.
Año: 2008.Lugar: Alemania.Personajes clave: OPC Foundation.Un protocolo clave para la comunicación segura entre dispositivos industriales, impulsando la interoperabilidad en la Industria 4.0.
Creación del estándar OPC UA (Unified Architecture).
Año: 2012.Lugar: Reino Unido.Personajes clave: Andre Geim y Konstantin Novoselov.El grafeno, un material bidimensional, comenzó a ser utilizado en dispositivos electrónicos debido a su alta conductividad y resistencia.
Uso de grafeno en la electrónica.
Año: 2017.Lugar: Arabia Saudita.Personajes clave: Hanson Robotics.
Sophia es un robot humanoide desarrollado por Hanson Robotics, una empresa con sede en Hong Kong, conocido por su apariencia realista y avanzada inteligencia artificial (IA). Diseñada como una plataforma de investigación y como una representante de los avances en la interacción humano-robot, Sophia combina capacidades de procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático, y reconocimiento facial avanzado para mantener conversaciones fluidas y responder a estímulos visuales y verbales.
Sophia, la robot humanoide con ciudadanía.
Año: 1974.Lugar: Japón.Personajes clave: Norio Taniguchi.Introducción del concepto de manipulación de materiales a escala nanométrica.
Primera mención del término "nanotecnología".