DELEGAR
Cristina Flores
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
CARACTERISTICAS DE DELEGAR
La Delegación en la práctica
La Delegación y el tiempo
La Delegación de Responsabilidad
¿Qué debes delegar ?
Causas del fracaso de la delegación
Síntomas de la mala delegación
El papel de quien delega
El papel del delegado
Los miedos a delegar
DELEGAR
Hecho de encomendar aun colaborador funciones que está realizando uno mismo.
Cómo delegar eficazmente
¿Qué no debes delegar ?
Niveles de autoridad
Eliut Cristina Flores Sosa grupo 2EX01_6
- Falta de política de la unidad.
Desconfianza en la capacidad del colaborador. - Creencia errónea de ya se ha delegado - Temor de que el colaborador lo haga mejor. - Atribuciones y responsabilidad inadecuadas o no definidas. - Perfeccionismo. Pretender que todo siga saliendo tan perfecto como siempre - Desacuerdo sobre las peculiaridades de la delegación. - Delegación de tareas o actividades más que de resultados. - Cortocircuitos o interferencias superiores. Es de temer que demasiada gente quiera vigilar al novato. - Miedo a los riesgos. Que existen, por descontado.
Establecer los controles suficientes, pero no excesivos. Esto es, mantener el control sin agobiar al colaborador.La resistencia a delegar y confiar en los subordinados se genera con frecuencia por carencias de habilidades de planificación y control por parte del superior.• Conceder el derecho al error. • Conceder autoridad para tomar decisiones cuando sea adecuado.• Aceptar la discusión y el ensayo de las ideas de tu colaborador. Estos cuatro puntos conforman a grandes rasgos tu papel de jefe
El papel de quien delega
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Miedo al fracaso, a que el colaborador lo haga mal. • Miedo a que el colaborador lo haga igual o mejor que él. • Miedo a las críticas, por el riesgo asumido.
Los miedos a delegar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
La delegación y el tiempo
Como directivo tienes que utilizar el tiempo de tu equipo y el tuyo propio. Son, ambos, recursos limitados y escasos. Siempre tienes proyectos pendientes. Siempre hay cosas urgentes e importantes que reclaman tu atención. La única respuesta inteligente es liberarse de actividades para poder asumir las que están en espera.La delegación cobra especial importancia cuando se pretende aumentar la eficacia mejorando el uso del tiempo. Es evidente que hay muchas cosas por hacer. Y se sabe que la clave del uso eficaz del tiempo es hacer lo más importante.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
facilitar el logro de nuestros objetivos, aumentando nuestra propia capacidad; lo que requiere simplificar nuestro propio trabajo. Hemos de restar alguna actividad de nuestro programa antes de poder incluir otra más importante La regla de oro sería delegar todo aquello que pueda realizar suficientemente bien uno de tus colaboradores
¿Qué debes delegar?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Delegar es más dificil de lo que parece, lo que resulta frecuente que deleguemos mal, cabe encontrar una larga serie de situaciones más o menos inadecuadasque van desde quien entiende por delegación lo que es, simplemente, asignación de funciones hasta quien la confunde con lo que no cabe denominar sino abdicación.
LA DELEGACIÓN EN LA PRÁCTICA
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
El papel del delegado
También a ti te va a delegar funciones tu propio jefe.Aceptar la responsabilidad por la ejecución del cargo que se te asignaFuncionar dentro de los limites de la autoridad que se te confiereEsforzarte en beneficio de tu jefe y de la organizaciónMantenerte responsable de los resultados que obtengas
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
La responsabilidad puede delegarse de modo total. Lo que ocurre es que, aún habiéndola delegado, se consen·a totalmente.La responsabilidad se delega íntegramente; pero se mantieneíntegramente
La delegación de responsabilidad
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Debes decidir qué funciones has de realizar personalmente y qué otras puede desempeñar alguien en tu lugar, Decidir qué función vas a delegar. Decidir a cuál de tus colaboradores se la vas a delegar. Definir con precisión las atribuciones, la autoridad y la responsabilidad que delegas.Comunicar estas atribuciones y esta responsabilidad a las personas, del equipo o de fuera de él, que puedan verse afectadas por ello.
Como delegar eficazmente
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
¿Qué no debes delegar?
-La definición de políticas de tu unidad, dentro del margen que te permita la de la organización.- El establecimiento de objetivos. - La asignación de funciones. - El liderazgo del grupo. -Aspectos motivacional es y disciplinarios (premiar, felicitar, reprender, sancionar. .. ).- Lo que afecte al clima laboral del equipo. - El control. - El grado de información que sólo se logra mediante el contacto con la realidad circundante
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Niveles de autoridad
El directivo medio desea, de modo espontáneo, ceder funciones delegándolas. Pero se resiste a la cesión paralela de autoridad que implica la delegación.Suelen aceptarse diversos niveles de autoridad que van desde el estilo autoritario habitual hace un siglo hasta el límite de su autonomía que puede concebirse en la política más liberal de empresa
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar