Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R3_Freud
FERNANDO LOERA OVALLE
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UVEG, Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la conducta humana. Reto 3: Freud. Fernando Loera Ovalle, 24025992. A 28 de noviembre del 2024.
Sigmund Freud
Comenzar
El aparato psíquico
Conclusiones
Índice
Obra principal
Fundamentos teóricos
Teoría psicoanalítica
Teoría de la neurosis
Teoría de los instintos
Conclusiones
Referencias APA
La obra principal de Freud
Sigmund Freud, médico y neurólogo nacido el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, es conocido como el creador del psicoanálisis, un enfoque teórico y terapéutico que revolucionó la psicología. Con el psicoanálisis, Freud introdujo conceptos fundamentales como el inconsciente y su relación con la sexualidad, sentando bases de un tema que antes no había sido tratado con profundidad. El trabajo de Freud marcó un progreso en el estudio de la mente humana al proporcionar fundamentos para comprender los procesos inconscientes y su impacto en el comportamiento.
Fundamentos teóricos.
Freud recibió una influencia clave de Jean-Martin Charcot, quien lo indujo al uso de hipnosis para tratar trastornos, sin embargo, al observar la ineficacia de esta técnica, optó por abandonarla y desarrollar sus propias teorías, centrándose en métodos que analizaban las experiencias humanas de sus pacientes. Freud postuló que el inconsciente es el motor principal de las acciones humanas e introdujo los conceptos de consciente, preconsciente e inconsciente, describiendo los niveles de la mente y cómo estos interactúan.
El psicoanálisis se basa en explorar estos procesos inconscientes donde se albergan deseos y recuerdos, así como conflictos reprimidos, ayudando a resolver y entender dichos conflictos internos.
Teoría psicoanalítica
Principios de la teoría
El psicoanálisis
Freud considera el Psicoanálisis como una nueva disciplina científica y construida a partir de conocimientos psicológicos, un sistema teórico y método terapéutico que busca interpretar las manifestaciones del inconsciente. Este sistema lo constituye un punto de vista metapsicológico o también llamado cuerpo teórico.
Económico
Genético
Los puntos de vista metapsicológicos
Dinámico
Topográfico
Estructural
Teoría de las neurosis
Principios de la teoría
La neurosis
Los síntomas neuróticos no tienen una base fisiológica visible. Se forman como resultado de conflictos intrapsíquicos y la dinámica entre recuerdos traumáticos y cargas emocionales inconscientes. A partir de la influencia del médico fránces Jean-Martin Charcot, Freud escribió el Proyecto de una inevstigación para neurólogos, en el cual establece los principios de la neurosis y su relación con los eventos traumáticos.
Teoría de los instintos
Principios de la teoría
Teoría de los instintos
El aparato psíquico recibe excitaciones del mundo exterior y del mundo interior. Del segundo proceden las pulsiones que, desde una base biológica, se transforman en una energíamental dinámica (líbido) que ejerce una presión y una fuerza constantes. (Tortosa y Cierva, 2006). Freud habla del instinto, que se trata del comportamiento animal condicionado o prefijado por la herencia y, por tanto, es característico de su especie y está previamente preformado en su desarrollo.
Definiciones de Eros y Thanatos.
Reorganización de la teoría
En una primera construcción teórica (Freud, 1905) señala la existencia de:
- Pulsiones sexuales (orientan a la conservación de la especie)
- Pulsiones del yo (o pulsiones deauto-conservación).
Una segunda construcción teórica (Freud, 1920) organiza las pulsiones en pulsiones de vida, o Eros y pulsiones de muerte, o Thanatos.
Aparato psíquico
Principios de la teoría
Relación entre procesos
Proceso secundario
Proceso primario
Aparato psíquico
Freud concluyó mediante sus observaciones que existen dos modos básicos de funcionar:
Conclusiones
La teoría psicoanalítica de Freud fue un antes y un después en la comprensión de la mente humana, introduciendo los conceptos fundamentales como el inconsciente, subconsciente, pulsiones y conflictos internos. Y, aunque algunas de sus ideas hoy en día han sido criticadas, su obra ha tenido gran impacto en la psicología actual. El psicoanálisis se ha abierto paso en el ámbito clínico, incluyendo áreas como la psicología social, la educación, incluso hasta en el arte y la cultura. Algunos ejemplos son la terapia psicodinámica, que reconoce la importancia de los factores inconscientes del comportamiento humano. A pesar de las ideas que se han cuestionado, considero que los aportes de Freud han sido y siguen siendo vigentes en cierta medida, puesto que, nos invitan a explorar las capas más profundas de la mente para comprender el comportamiento humano actual por medio de las experiencias pasadas y las emociones reprimidas.
Referencias
Tortosa, F. (2006). Historia de la psicología (ed.). McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/50294?page=1 Gasca Urbina, M., & Barrientos Reyes, A. G. (n.d.). L4. El legado de Freud. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Guevara Mosqueda, F. del R., & Barrientos Reyes, A. G. (n.d.). L5. Principios de la teoría psicoanalítica. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Georgievska-Nanevska, E. (2019). La eficacia del psicoanálisis y la terapia psicodinámica (Número 36). Revista del centro Psicoanalítico de Madrid. https://www.centropsicoanaliticomadrid.com/wp-content/uploads/2019/09/RevistaCPM-36.pdf#page=4
Concibe la vida psíquica como un sistema de fuerzas (caldera), de base biológica y física, de cuyo grado de equilibrio (principio de constancia) depende la salud mental. Lo inconsciente ejerce una acción permanente, que necesita ser contrarrestada por fuerzas opuestas para evitar el acceso directo a la conciencia. (Tortosa y Cierva, 2006, p. 224).
Principio dinámico
La mente está organizada en tres sistemas:
- Inconsciente: Lo constituyen contenidos tales como deseos y recuerdos que pueden ser dolorosos, amenazantes o provocadores de ansiedad.
- Preconsciente: Permite un acceso relativamente fácil a la conciencia de conocimientos o recuerdos no actualizados
- Consciente: Maneja percepciones externas e internas y ) le corresponden funciones perceptivo-motrices, es todo aquello que nos damos cuenta en un momento dado.
Principio topográfico
Hipotetiza que los procesos psíquicos están impulsados y constituidos por una energía cuantificable.
- La energía (líbido) se transforma en energía mental y circula en el aparato psíquico.
- Los conflictos y síntomas psicológicos surgen de desequilibrios en la distribución de esta energía.
Principio económico
Este punto de vista permite comprender mejor los anteriores, en particular el dinámico, y también el económico. El desarrollo incluye:
- Autoerotismo (satisfacción por uno mismo).
- Narcisismo (enfoque en sí mismo).
- Elección homosexual.
- Elección heterosexual.
Principio genético
El aparato psíquico se compone de tres instancias:
- Ello: Impulsivo y regido por el principio del placer. Contiene energía psíquica y pulsiones innatas.
- Yo: Controla las percepciones y ejerce el dominio de la acción verbal y conductual, de la “motilidad voluntaria”.
- Superyó: Representa las normas y la moralidad internalizadas. Conciencia moral, la autoobservación y la formación de ideales.
Principio estructural
Como mencionan en la lección 5: Principios de la teoría psicoanalítica:
Thanatos, son los instintos de muerte, basados en fuerzas destructivas que pueden estar representados en agresión y en la tendencia a la aniquilación (Lafuente et al., 2017).
Imagen obtenida de Verywellmind.
Eros y Thanatos:
Eros son los instintos de vida que se orientan a la supervivencia y conservación de la especia (Lafuente, Loredo, Castro y Pizarroso, 2017).
- Sistema y funcionamiento inconsciente, manifestado en sueños y alucinaciones.
- Regido por el principio del placer: busca satisfacer las pulsiones de forma inmediata.
- Ejemplo: Un niño hambriento que sueña con comida.
Funcionamiento primario
Ambos procesos están presentes en la vida humana, El desarrollo psíquico depende del equilibrio entre ambos. El proceso primario predomina en la infancia y situaciones de regresión y el proceso secundario se fortalece con la madurez, facilitando el control de las pulsiones.
Relación entre procesos
- Funcionamiento consciente y preconsciente, que controla las emociones y permite aplazar satisfacciones.
- Se manifiesta en un modo de funcionar mucho más controlado.
- Ejemplo: Un adulto aplaza su deseo de comprar algo caro para ahorrar y cobrar algo que de verdad sea necesario.