PRESENTACIÓN TELEVISIÓN
Vivian Contreras
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
Transcript
EMPEZAR
Desigualdad en el Acceso a la Educación de Calidad
Proyecto Equipo 5 - Perspectiva de Género
- El acceso desigual a la educación de calidad afecta directamente el desarrollo de miles de estudiantes en México. Las brechas en infraestructura educativa y recursos son evidentes, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Este proyecto busca analizar y proponer soluciones para reducir estas desigualdades.
Introducción
En México, el 27.2% de las escuelas públicas carece de acceso al agua potable y 32.4% no cuenta con servicios básicos para el lavado de manos (CONEVAL). Esto afecta principalmente a comunidades indígenas y rurales, donde el acceso a infraestructura básica es limitado.
Presentación del Problema
La Ley General de Infraestructura Física Educativa establece criterios para mejorar la infraestructura escolar en México. Según el INEE (2018), el 29% de las escuelas presentan problemas estructurales, afectando a más de 17 millones de estudiantes.
Leyes y Estadísticas
Causas: Falta de financiamiento, gestión ineficiente, desigualdad social. Problema: Infraestructura educativa deficiente. Consecuencias: Baja calidad educativa, deserción escolar, desigualdad de oportunidades.
Árbol de Problemas
1. Matriz FODA: - Fortalezas: Presupuesto anual. - Debilidades: Falta de diagnósticos actualizados. - Oportunidades: Financiamiento externo. - Amenazas: Críticas públicas. 2. Análisis de Actores: - Involucra estudiantes, docentes y autoridades gubernamentales.
Herramientas de Análisis
1. Campañas de Sensibilización: - Crear conciencia sobre desigualdad en infraestructura. - Utilizar redes sociales, carteles y foros. 2. Abogacía y Gestión de Recursos: - Presentar propuestas a autoridades y patrocinadores.
Herramientas de Acción
1. Campañas de Sensibilización: - Testimonios estudiantiles, exposiciones y mesas redondas. 2. Abogacía y Gestión: - Redacción de propuestas y mesas de trabajo con actores clave. Objetivos: Crear conciencia, movilizar recursos y fomentar soluciones sostenibles.
Estrategias
La desigualdad en la infraestructura educativa requiere atención inmediata. A través de campañas de sensibilización y gestión de recursos, es posible mejorar las condiciones de miles de estudiantes. Este proyecto busca movilizar actores clave y proponer soluciones viables y sostenibles.