Presentación Moderna
Zaynah Sánchez Gómez
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
Antigua grecia
Literatura
Zaynah Sánchez1 de bachillerato
ÍNDICE
Introducción
Ubicación
Organización Política y Social
Creencias religiosas
Autores,Obras y rasgos distintivos
Visión humano y Heroe literario
El Amor
Mal,Pecado,Dolor y Muerte
Las epopeyas griegas
El teatro Griego
conclusión
bibliografía
Introducción
Este trabajo consiste en la historia sobre la Antigua Grecia, tanto en cultura,historia, su arte y como todo esto se ve hoy en dia en el mundo actual, tambien veremos cosas que se desarrollaron en ese territorio.
¿Dónde se ubica GRecia?
SociedadEstaba dividida en ciudadanos.Mujeres: Relegadas al ámbito dómestico y sin participacioón política.Esclavos:Sin derechos y dedicados a trabajos manuales.Metecos: Extranjeros libres que pagaban impuestos pero no podían participar en el gobierno ni poseer tierras.
Democracia en AtenasSistema pólitico revolucionario en ese momento.Era una demócracia directa donde los ciudadanos +18 hombres nacidos en Atenas participaban personalmente en la toma de decisiones. Tenía limitaciones: las mujeres,esclavos y metecos(extranjeros) no podían participar.
Las polis griegasCiudades-estado independientes que conformaban la organización política de la Antigua Grecia. Cada polis tenia su propio gobierno,leyes y ejército, pero compartian idioma,relegión y cultura.
Organización Política y Social
Los griegos eran politeístas, es decir creían en muchos dioses.Creían en un panteón de dioses liderado por Zeus, cada uno con poderes especificos y rasgos humanos.Los dioses vivían en Monte Olimpo y se les dedicaban templos.Las prácticas religiosas incluían: Sacrificios,festivales,oráculos y rituales para pedir el favor al divino.Los mitos explicaban el origen del mundo y los fénomenos naturales tambíen transmien enseñnzas a través de historias .La religión influía en su vida .
Creencias religiosas
Donde más destacaron los griegos fue en los géneros propiamente literarios: la poesíaépica, lírica y el teatro.La razón de la permanencia de las grandes obras de la literatura griega es que en ellas se ofrecen imágenes muy verdaderas de la existencia humana en situaciones que ponen en evidencia las luces y las sombras del hombre esencial.Autores y ObrasHomero- La ilíada y La OdiseaSófocles-Edipo Rey y Antígona.
Autores,obras y rasgos distintivos.
El héroe literario clásico griego se caracteriza por ser un híbrido de hombre y dios que actúa en el interior de un sistema cósmico plenamente ordenado y controlado por los dioses. Para ellos, la vida es, ante todo, gesta. Estos héroes no aparecen nunca como seresimpecables, exentos de sombras y errores, sino que se dejan llevar en muchas ocasiones por la pasión y la desmesura. Las pasiones son el gran móvil interno de la vida.
Visión del ser humano. El héroe literario
El amor se entendía desde distintas persperctivas, relflejadas en varios términos clave:Eros: Amor apasionado y físicoÁgape: Amor espiritual y alturista.Philia Amor faternal o de amistad.Storge:Amor familiarEl amor para ellos es el deseo de una unión total y completa con el amado.
El Amor
Piensan que, tras la muerte, si se dan las condiciones exigidas por los dioses como la deque al difunto se le organicen los funerales adecuados, sobrevivirá el alma superior, liberada del cuerpo.En los ritos funerarios se colocaba una moneda bajo la lengua del difunto para que le pagara al barquero Caronte.
El mal, el pecado, el dolor y la muerte
Las epopeyas suelen contar hazañas heroicas de personajes legendarios que se enfrentan a fuerzas extraordinarias o desafíos épicos para salvar a su pueblo. Por ejemplo, la épica más famosa – La Ilíada y La Odisea de Homero – narra las gestas de Aquiles y Odiseo durante la guerra de Troya.
Las epopeyas griegas
La tragedia griega es un género dramático. Consiste en la representación de una acción seria (por oposición a la comedia), cuya gravedad invita a liberar los sentimientos de compasión y horror en el espectador. Suele inspirarse en la mitología clásica. Es un género que aborda cuestiones como la fatalidad del destino, el sentido de lo trágico, la condición humana y el restablecimiento del orden.El origen de la tragedia griega se remonta al siglo VI a.C. y parece estar relacionado con prácticas religiosas.
El teatro griegO
Comedia: Este subgénero dramático que pretende divertir mediante el humor y la sátira fue creado Nos permite conocer perfectamente las costumbres y a lagente de la Atenas de su tiempo.La prosa Cabe citar las fábulas de Esopo; las novelas Dafnis y Cloe del escritor Longo .
La comedia y la prosa.
Hoy, la "Antigua Grecia" sigue viva a través de su legado cultural y su influencia en la política y las ciencias modernas. Si bien el país de Grecia ha cambiado profundamente en términos sociales, económicos y políticos, su herencia histórica sigue marcando la identidad nacional y el pensamiento global. Monumentos como el Partenón y el Teatro de Epidauro son testigos de ese esplendor antiguo, mientras que las ideas griegas sobre democracia, ética y lógica siguen siendo fundamentales en las sociedades contemporáneas.
conclusión
Apuntes de classroomChat gptGoogle ( no wikipedia)
Bibliografía
ESCRIBE UN TÍTULO GENIAL AQUÍ
PROCESO 1
Seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
PROCESO 2
Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
PROCESO 3
Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Somos capaces de entender imágenesde hace millones de años, incluso de otras culturas.
Contamos miles y miles de historias.⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Necesitamos interactuar unos con otros.Aprendemos de forma colaborativa.
Lista / procesos ••
Paso 1
Evitamos formar parte de la saturaciónde contenido en el mundo digital.
Somos seres visuales
Paso 2
Seres narrativos
Paso 3
Seres sociales
Paso 4
Seres digitales
Una presentación genial…
SERES DIGITALES
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
VS
SERES SOCIALES
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points.
Inserta un vídeo aquí
El contenido multimediaes esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y mantendrás a tu audiencia entretenida.
+ info
+ info
+ info
+ info
Texto + iconos
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Texto + iconos
Genera experiencias con tu contenido.
Activa y sorprende a tu audiencia.
Tiene efecto WOW. Muy WOW.
Mide resultados y experimenta.
Logra que tu público recuerde el mensaje.
Es ordenada, jerárquica y estructurada.
Audio ••
Tu contenido atrapa si es interactivo
Una presentación NO es WOW cuando es aburrida y ves que el sopor se apodera de tu audiencia porque nadie ha entendido nada.
Cuando haces una presentación WOW conviertes a la interactividad y la animación en aliadas y solo escuchas aplausos.
Cuando haces una presentación aburrida solo escuchas los ronquidos de tu público y hay tanto texto que no cabe ni una imagen.
Contenido insertado
Red social
Música
Mapa
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Conclusiones
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'-Genially
GRACIAS
Escribe una despedida genial para tu audienciawww.tupáginaweb.com