Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
T4.A1 Sanchez Gallegos Anett Janay
ANETT JANAY SANCHEZ GALLEGOS
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Economía Sanchez Gallegos Anett Janay Grupo: A-BG13 Docente: LAE. MA. Yareli Martínez Hernández 27/11/2024
Estructura de mercado
Técnologico Nacional de México en CelayaIng. Industrial
¿Qué es?
Caracterísiticas
Puntos Clave
Mercado competencia perfecta
Significa que ninguno de los agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es decir, tanto los vendedores como compradores son precio-aceptantes.
-Libreconcurrencia:Es «precio-aceptantes», significa que existe un gran número de compañías y ninguna tiene capacidad para influir en el precio.
-Describe un mercado donde los precios se establecen por la oferta y demanda, sin que nadie tenga poder para influir en ellos.
Es un concepto económico que describe un mercado ideal donde nadie tiene poder de cambiar precios de productos y servicios, por sí solos.
-Información perfecta:Los datos deben ser transparentes y claros, además los costes de movilidad son insignificantes.
-Este modelo es ideal y raramente se encuentra en la realidad, pero ayuda a entender cómo funcionan los mercados en condiciones óptimas.
Ejemplo
Producto de Industria, el arroz. Tiene varias empresas que lo realizan.Los consumidores no se inclinan a una marca.
Así que la oferta y la demanda son constantes, ya que el precio siempre es el mismo en todas.
Por esto mismo a los productores de arroz no les interesa aumentar el precio, por la homogenidad que hay los comsumidores comprarian a cualquier empresa.
¿Qué es?
Punto clave
Competencia Imperfecta
La competencia imperfecta es una situación en la que los vendedores individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa sobre el precio de mercado de sus productos o servicios.
-La competencia imperfecta ocurre cuando los vendedores pueden influir en los precios de sus productos. -Se diferencia de la competencia perfecta, donde los precios son inamovibles y determinados solo por el mercado.
Monopolio
Es una estructura de mercado en la que existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta.
Competencia monopolística
Oligopolio
Es en la que existen pocos competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
En esta, existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto.
Duopolio
Info
Modelo de competencia en un mercado caracterizado principalmente por la existencia de dos empresas productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto.
monopsonio
Es una estructura de mercado en el que existe un único demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios oferentes.
Ejemplos
- Monopolio: Una empresa controla completamente un producto o servicio único, como Microsoft con su sistema operativo Windows.
- Oligopolio: Un pequeño número de empresas domina un mercado, como las grandes compañías de telecomunicaciones.
- Monopolística: Múltiples empresas venden productos similares pero diferenciados, como las marcas de detergentes en un supermercado.
- Competencia por duopolio: Dos empresas principales controlan la mayoría del mercado, como Coca-Cola y Pepsi en la industria de bebidas carbonatadas.