Presentación cuaderno cole
Diego de Jesús Flores Hernández
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
Transcript
Docente: Diego de Jesus Flores Hernández
Física 1
Soy un subtítulo genial
índice
Retroalimentación
Tercer Examen Parcial
Potencia
Ley de la conservación de la energía
Energía Potencial y energía cinética
Energía
Trabajo, Energía y Potencia
Escala evaluativa
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
-Respetar turnos de palabra para evitar interrupciones.-Levantar la mano antes de hablar.-Llegar puntuales y estar listos para empezar a tiempo.-Cuidar el material y el entorno del aula.-Escuchar activamente a los compañeros y al docente.--Evitar el uso de dispositivos electrónicos sin permiso.-Mantener el aula limpia y ordenada.-Resolver conflictos mediante el diálogo y el respeto.-Participar activamente en actividades y debates.-Cumplir con las tareas y entregarlas en el plazo acordado.-No consumir alimentos dentro del salón de clases. -Las salidas al sanitario son de una sola persona y tendrán que registrarse en la bitácora de salidas.
ESCALA EVALUATIVA 3ER PARCIAL
20%
20%
10%
PARTICIPACIONES
50%
PROYECTO
TRABAJO EN CLASE Y TAREAS
EXAMEN
Realizar un triptico de lo visto en su segundo parcial de física 1
Actividad 1:
ENERGÍA, TRABAJO Y POTENCIA
La definición más general de Energía: es la capacidad de los cuerpos o sistemas materiales para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos o sistemas.Una definición más concreta, conveniente para las necesidades de este tema: es la capacidad de los cuerpos o sistemas para producir trabajo.
concepto de energía
La palabra energía suele ir asociada con otra que puede indicar su origen o su naturaleza. En última instancia todas las formas de energía se pueden reducir a tres:- Energía cinética: asociada al estado de movimiento del cuerpo o sistema. - Energía potencial: asociada a la posición del cuerpo o sistema en un campo de fuerzas conservativo.- Energía interna: asociada a la composición química del cuerpo y al estado físico del mismo.
concepto de energía
Las formas de energía también se pueden clasificar atendiendo a la naturaleza de las fuerzas puestas en juego o a la forma en que se almacena:- Energía mecánica: es la suma de las energías cinética y potencial debidas a las fuerzas gravitatoria o elástica (mecánicas).- Energía electromagnética: debida a la fuerza eléctrica y magnética, es la energía asociada a la corriente eléctrica y al campo electromagnético.
concepto de energía
- Energía luminosa o radiante: es la energía transportada por la radiación electromagnética (ondas de radio y TV, microondas, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma). - Energía térmica: asociada al concepto de temperatura, es debida a la agitación interna de los átomos y moléculas de la materia.
concepto de energía
El calor es la energía térmica que se transfiere entre los cuerpos o sistemas que se encuentran a diferente temperatura. No obstante, desde un punto de vista termodinámico, el calor es transferencia de energía.- Energía química: interviene en los procesos químicos y está asociada al tipo de enlaces químicos que se rompen o se generan en dichos procesos.- Energía nuclear: asociada a la cohesión interna del núcleo de los átomos
concepto de energía
① En general, cuando una fuerza produce un desplazamiento se dice que dicha fuerza ha realizado un trabajo.② En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo (mecánico) cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo.
Trabajo mecánico
③ Definición de trabajo realizado por una fuerza constante sobre un punto material (o sobre un cuerpo que podemos reducir a un punto material):𝑊 = 𝐹 · dEs decir, el trabajo, W, es el producto escalar de la fuerza, 𝐹, por el desplazamiento, d. Atendiendo a la definición del producto escalar de dos vectores, 𝑊 = 𝐹 · d = l𝐹l · ldl · lcos 𝛼lDonde α es el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento.
Trabajo mecánico
Consecuencias: - El trabajo es una magnitud escalar. - Si no hay desplazamiento, bien porque no hay movimiento o porque la posición inicial y final coinciden, el trabajo realizado por la fuerza es cero.
Consecuencias:
- El signo del trabajo depende del valor del ángulo α: 0° ≥ a < 90° → Trabajo positivo. La fuerza favorece el movimiento. 360° ≤ a > 270° → Trabajo positivo. La fuerza favorece el movimientoEn estos dos casos el trabajo es máximo (positivo) cuando 𝛼 = 0°.sin trabajo= 90° y 270°
Consecuencias:
- El signo del trabajo depende del valor del ángulo α:180° ≤ 𝛼 > 90° → Trabajo negativo. La fuerza se opone al movimiento. 270° < a ≥ 180° → Trabajo negativo. La fuerza se opone al movimiento. En estos dos casos el trabajo es máximo (negativo) cuando 𝛼 = 180°Trabajo= negativo 180°
Consecuencias:
𝛼 = 90° → Trabajo nulo. La fuerza no realiza trabajo porque es perpendicularal desplazamiento.a= 270° → Trabajo nulo. La fuerza no realiza trabajo porque es perpendicular al desplazamiento.
Consecuencias:
Consecuencias:
La unidad de trabajo, como la unidad de energía, es, en el S.I. el Joule (J). Atendiendo a la definición dada para el trabajo y teniendo en cuenta que el coseno de un ángulo no tiene unidades:𝑊 = 𝐹 · d · cos 𝛼 1 𝐽oule = 1 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 · 1 𝑚𝑒𝑡𝑟o
James Prescott joule o julio
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Problemas:
Redacta 20 ejercicios de trabajo. No olvides agregar tu procedimiento paso a paso como se trabajó en clase.
Actividad de energía y trabajo:
Energía Potencial y energía cinética
- Energía potencial: asociada a la posición del cuerpo o sistema en un campo de fuerzas conservativo.La energía potencial es un tipo de energía mecánica que está asociada con la relación entre un cuerpo y un campo o sistema de fuerzas externo (si el objeto está ubicado en el campo) o interno (si el campo está dentro del objeto).
Energía Potencial
Ep = m x g x h; siendo:– m = masa del objeto en Kg – g= fuerza de la gravedad (gravedad) = (9.8 m/s^2) en la Tierra.El símbolo ^ significa al cuadrado, en este caso 9.8 metros/segundos al cuadrado.– h = altura del objeto en metros..
Fórmula de Energía Potencial
Ep = (800 Kg) x (9.8 m/s^2) x (380 m) = 2,979,200 J = 2.9 MJ (millones de Julios).
Ejercicio 1¿Cuál es la energía potencial que tiene un ascensor de 800 Kg situado a 380 m sobre el suelo? Suponemos que la energía potencial en el suelo es 0.Datos: m= 800 kgh= 380 mg=9.8 m/s^2
ejercicios Energía Potencial Ep = (m)(g)(h)
Ep = 1,5Kg x (9.8 m/s^2) x 2m = 29.4J
Ejercicio 2Calcula la energía potencial de un martillo de 1,5 kg de masa cuando se halla situado a una altura de 2 m sobre el suelo.Datos: m= 1.5 kgh= 2 mg=9.8 m/s^2
ejercicios Energía Potencial Ep = (m)(g)(h)
Ejercicio 3Se sitúan dos bolas de igual tamaño pero una de madera y la otra de acero, a la misma altura sobre el suelo.¿Cuál de las dos tendrá mayor energía potencial?Como la bola de acero tendrá más masa, aunque sean del mismo tamaño, por que el acero es más denso que la madera, la bola que más energía potencial tiene es la de acero.
ejercicios Energía Potencial Ep = (m)(g)(h)
h = 80 / (5 x (9.8 m/s^2)) = 80 / 49 = 1,63 metros de altura.
Ejercicio 5¿A qué altura debe de estar elevada una maceta que tiene una masa de 5Kg para que su energía potencial sea de 80 Julios? h = Ep / (m x g) m= 5kg h= ???g=9.8 m/s^2Ep= 80 j
ejercicios Energía Potencial Ep = (m)(g)(h)
m = 80 / ( 30 x (9.8 m/s^2)) = 80 / 294 = 0, 2721 Kg.
Ejercicio 6Si la energía potencial de una pelota de golf al ser golpeada es de 80J¿Cuál será su masa si alcanza una altura de 30m?m = Ep / ( h x g ) m= ???h= 30 mg=9.8 m/s^2Ep= 80 j
ejercicios Energía Potencial Ep = (m)(g)(h)
- Energía cinética: asociada al estado de movimiento del cuerpo o sistema.Arrojar una pelota por el aire. Imprimimos fuerza a una pelota para arrojarla por los aires, dejando que caiga por obra de la gravedad. Al hacerlo, adquirirá una energía cinética que, cuando otro jugador la ataje, deberá compensar con un trabajo de igual magnitud, si desea atajarla y retenerla.
energía cinética
Ec = Energía cinética (medida en Joules) -> J m = masa del objeto (medida en kg) v = velocidad del objeto (medida en m/s)
fórmula de energía cinética
Problema 1. Calcular la energía cinética que lleva una bala de 0.006 kg si su velocidad posee una magnitud de 510 m/s Ec = Energía cinéticam = 0.006 kg v = 510 m/s
Ejercicios de energía cinética
Problema 2. ¿Cuál es la energía cinética de un balón de basquetbol si pesa 9 N y lleva una velocidad de magnitud de 24 m/s? P= mg / m= P/g Ec = Energía cinéticaP=9N m = 9N/9.8 m/s^2=0.92 kgv = 24 m/s
Ejercicios de energía cinética
Problema 3. Calcular la masa que posee una rueda cuya velocidad tiene una magnitud de 19 m/s y su energía cinética es de 1000 J Ec = 1000jm = ??? kgv = 19 m/s
Ejercicios de energía cinética
Actividad de energía potencial y energía cinética:Redacta 15 ejercicios de energía potencial y 15 ejercicios de energía cinética. No olvides agregar tu procedimiento paso a paso como se trabajó en clase.
Actividad Energía Potencial y energía cinética
¡Recuerda publicar!