MIKAEL WILLY
willyvillar69
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
Transcript
Empezar
EL ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
MIKAEL JOHAN EGNELL ZAMORA y WILLELMO VILLAR RODRÍGUEZ
Índice
introducción
asimilacion del alta
inscripcion de empresas
Recursos de interés
Video motivador
Contacto
el alta
Info
Introducción
Introdución El alta en la Seguridad Social es un proceso fundamental dentro del sistema de protección social en España, que garantiza a los trabajadores el acceso a diversas prestaciones y servicios en caso de enfermedad, accidente, maternidad, jubilación, entre otros. La Seguridad Social española tiene como objetivo principal proteger a los ciudadanos ante los riesgos que puedan afectar a su bienestar económico y social, y uno de los mecanismos clave para acceder a estos beneficios es estar debidamente dado de alta en el sistema. El alta en la Seguridad Social no solo implica la inscripción del trabajador en el sistema, sino que también activa su derecho a cotizar y a acceder a las prestaciones derivadas de su actividad laboral, tanto si se encuentra en el régimen general como en regímenes especiales, como los autónomos o el de trabajadores agrarios. Además, a través de este alta, el trabajador se asegura de que sus derechos sociales están cubiertos, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema y obteniendo protección frente a situaciones adversas como accidentes o enfermedades.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
El alta de los trabajadores es el proceso mediante el cual se les inscribe oficialmente en el sistema para que puedan acceder a los beneficios y prestaciones establecidos. Existen diferentes tipos de alta con características especificas.
Información general
Escribe un subtítulo genial aquípara dar contexto
el alta
tipos de alta
Alta Real
Alta asimilada
Alta presunta
Alta especial
Situaciones Asimiladas al Alta para Recibir Prestaciones de la Seguridad Social
Las situaciones asimiladas al alta son aquellas en las que un trabajador, a pesar de no estar formalmente dado de alta en el sistema de la Seguridad Social, tiene derecho a recibir ciertas prestaciones sociales como si estuviera en situación de alta. Estas situaciones se dan principalmente en situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, desempleo, entre otras.
SITUACIONES ASIMILADAS AL ALTA
INCAPACIDAD TEMPORAL
RIESGO DURANTE EMBARAZO O LACTANCIA
DESEMPLEO CONTRIBUTIVO
JUBILACIÓN
INCAPACIDAD PERMANENTE
MATERNIDAD Y PATERNIDAD
Competencia, plazos y efectos
-Dirección Provincial de Tesorería General de la Seguridad Social o por la Administración misma (En base al domicilio del empresario)-Inscripción de oficio: (Por incumplimiento)-Personas naturales, jurídicas y residentes foraneos
-Altas: Carácter previo al inicio de la actividad-Bajas: Dentro de los 3 días naturales siguiente en el que se extinga la empresa o su cese temporal -Variaciones de datos: Dentro de los 3 días naturales siguientes, salvo a cambio de la entidad que cubra contingencias (10 días naturales)
Competencia
Efectos
Plazos
-La inscripción es única y valida para todo el territorio-Se producen desde el inicio de la actividad, o salvo que se presenten documentos con posterioridad (Permite contratar)
Afiliación de los trabajadores
Tema 1. Concepto (Art 6 del reglamento)
Tema 3. Documentación (TA.1/NUSS)
Tema 4. Lugar y plazo (Dirección provincial)
Tema 5. Procedimiento de afiliación
Tema 6. Reconocimiento y efectos
Tema 2. Características de la afiliación
Normativa reguladora básica:-Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social -Real Decreto 84/1996 de 26 de enero, que aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación. -Real Decreto 708/2015 de 24 de julio que modifica el reglamento de afiliación
Cotización
Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de OctubreReacl Decreto 84/1996 de 26 de eneroReal Decreto 708/2015 de 24 de julioLey de Prespuestos Generales de cada ejercicio-Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Nacimiento, duración y extinción
Nace al mismo tiempo que la prestación de trabajo, la no presentación de la solicitud no impide la obligación de cotizar.Para según que contigencias, la obligación existe igual
Se entiende la obligación durante..:
Incapacidad Temporal.(Hasta el agotamiento del plazo máximo de su duración o extinción del contrato laboral)
Riesgo por embarazo (Durante lactancia, maternidad y paternidad.(La cuota obrera es descontada por la Entidad Gestora)
Deberes públicos o cargos sindicales(Siempre que no se de excedencia en el trabajo o cese de la actividad
Desempleo y convenios con Tesorería Salvo que disponga lo contrario el Convenio Internacional
muchas gracias
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.
Escribe untitular genial
Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Escribe untitular genial
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
Habilidades Profesionales
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Habilidades Profesionales
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!
¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.
Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Info
Ejemplos Prácticos
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
Escribe untitular genial
Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Ejemplos Prácticos
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
Escribe untitular genial
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.
Herramientas y Recursos
¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Info
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.