Proyecto final
valeria teran
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Cognitivo Conductual
Psicodinámico
Humanista
Valeria Terán, Camila Gamiño, Oscar Toledo
Opiniones:
Diferencias y similitudes en los enfoques de psicología
Camila
Valeria
Oscar
Opinion de Camila
Psicodinámico
+ Info
+ Info
+ Info
+ Info
Humanista
Cognitivo conductual
Sistemico
Este enfoque se centra en cómo las experiencias del pasado y el inconsciente influyen en nuestros comportamientos actuales, me perece fundamental comprender la infancia para poder resolver conflictos actuales. Es importante conocerse a sí mismo para identificar las causas y acontecimientos pasados que afectan al individuo en cierta área generando un problema, por lo que este enfoque resulta muy útil si el conflicto a tratar incluye una conducta de la cuál se deba analizar experiencias pasadas que lo hayan determinado
Este enfoque no solo se centra en los problemas, sino que fomenta el autoconocimiento y sentido, motivando a la persona a alcanzar su máximo potencial, por lo que así explorará sus emociones y logrará tomar decisiones que la ayuden en su proceso. Me parece un gran método terapéutico ya que su filosofía guía a la persona al bienestar, pero considero que este es útil solo en casos no tan graves de salud mental
Considero este enfoque es muy estructurado por el sustento científico y por seguir la medición de resultados en un periodo de tiempo específico que suele ser corto e incluye técnicas y estrategias dependido el tema a tratar para que las personas sepan manejar situaciones, lo que me parece fundamental ya que esto busca que el paciente sea independiente en cuanto al manejo de emociones y comportamientos. Este enfoque no profundiza en temas de la infancia o la raíz de las emociones para identificar causas y resolver el conflicto del paciente, pero es muy eficaz para los conflictos precisos por sus resultados prácticos
Ve a las personas como parte de un sistema y se enfoca más allá del individuo, centrándose en su entorno para resolver la situación ya que un comportamiento puede ser reflejo del entorno de la persona. Fomenta la colaboración ya que trabaja con los miembros de un sistema para resolver un conflicto, es una gran herramienta para entender y ayudar al cambio colectivo. Si bien es un enfoque que debe utilizarse en casos específicos, considero que puede llegar a presentar obstáculos al trabajar en conjunto por lo que los resultados podrían no ser los esperados
Opinion de valeria
Psicodinámico
+ Info
+ Info
+ Info
+ Info
Humanista
Cognitivo conductual
Sistemico
Opinion de Oscar
Psicodinámico
+ Info
+ Info
+ Info
+ Info
Humanista
Cognitivo conductual
Sistemico
Referencias
Psicoanálisis y Humanismo (Un breve resumen para estudiantes). (2024, April 17). Psicólogo, Psicoterapeuta Y Profesor Mario Mayo. https://mmaypsi.org/2024/04/17/psicoanalisis-y-humanismo-un-breve-resumen-para-estudiantes/
Oliveros, G. D. (2014, December 8). Grupo Doctor Oliveros. Grupo Doctor Oliveros. https://www.grupodoctoroliveros.com/el-yo-y-los-mecanismos-de-defensa/
Vega, A. E. (2017, September 3). Diferencias y similitudes entre tres modelos de psicoterapia (Sistémico-Humanista-Psicoanalítico). Medium; Teorías y sistemas psicoterapéuticos 2019–1. https://medium.com/teor%C3%ADas-y-sistemas-psicoterap%C3%A9uticos-2018-1/diferencias-y-similitudes-entre-tres-modelos-de-psicoterapia-sist%C3%A9mico-humanista-psicoanal%C3%ADtico-acb4b82c2d80
Nunca he tomado una terapia con enfoque sistémico pero lo que si puedo decir es que tu entorno influye mucho en como eres y como es tu comportamiento. Muchas veces nuestros papás nos decían de pequeños que no nos juntaramos con gente que no fuera una buena influencia para no convertirnos en una persona similar y es algo muy cierto que sirve como buen ejemplo para el enfoque sistémico. En esta terapia no se centran tanto en el interior del paciente, más bien en todo lo contrario, como lo de afuera puede influenciar en lo que pasa adentro del paciente y me parece una perspectiva bastante acertada ya que en los enfoque pasados se centran practicamente al 100% en lo que pasa dentro del paciente y nunca estudian su entorno, por eso es un enfoque muy interesante.
Cognitivo conductual
1.- Pensamientos irracionales o negativos. Este enfoque cuenta que los pensamientos irracionales y negativos son los desencadenantes de muchos trastornos psicológicos y es por eso que este enfoque se centra en resolver esto, modificar los comportamientos del paciente y reemplazar esos pensamientos negativos por positivos.2.- En la terapia cognitiva conductual se debe seguir una serie de pasos para el exito de las sesiones con el paciente, esto es necesario ya que el terapeuta debe ir guiando al paciente constantemente para identificar pensamientos irracionales, enseñarles a afrontar esos pensamientos, para que el paciente pueda cambiar su forma de pensar.3.- la terapia cognitiva conductual, constantemente está haciendo evaluaciones al paciente para ir evaluando sus avances con ciertos cuestionarios o con los diarios de pensamiento
Similitudes
humanista y cognitivo conductual
1.- Rogers en la terapia centrada en la persona se enfoca en que el paciente debe autorrealizarse, es decir que debe de alcanzar su potencial. Por otro lado, en la terapia cognitivo-conductual se basa en reemplazar esos pensamientos negativos por otros positivos para que la persona pueda empezar a mejorar, ese es un punto en común entre los dos enfoques.2.- Otro punto en común que manejan estos dos enfoques es que resaltan mucho el trabajo del terapeuta a la hora de la sesión. Ambos enfoques concuerdan que el trabajo del terapeuta es vital para el avance del paciente. Las dos partes mencionan que debe haber una relación autentica y colaborativa terapeuta-paciente.3.-Ambos enfoques se concentran en el presente del paciente, por un lado el humanista esta en el aqui y el ahora buscando que el paciente se acepte, también el cognitivo-conductual busca cambiar las disfuncionalidades del tiempo presente.4.- Buscan que el paciente tome las riendas de su vida. El enfoque humanista busca que el paciente se conozca y se acepte para que pueda seguir con su vida y tener la una buena iniciativa de vida. Por otra parte el enfoque cognitivo-conductual al corregir sus disfuncionalidades el paciente se vuelve capaz de tomar las riendas de su vida con un propósito
El enfoque humanista, es el enfoque que más se acomoda a mi manera de pensar, después de darle un vistaso e investigar sobre los 4, me gusta la manera en la que el humanismo ve al paciente, como una persona que hay que entender, no solo tratar de curar. Antes de estudiar psicología, lo que yo pensaba acerca de la terapia es lo que ya conozco del humanismo, muchas cosas que yo ya creía desde antes, venian de esta rama, por eso es que creo que es la que más se aoega a mi manera de pensar, por ejemplo, la empatía de la que habla en terapia, meditación, etc.
De alguna forma me suena que el enfoque humanista suena a algo esperanzador para la persona que recibe la terapia, ya que cuando empezamos a ver en clase el enfoque humanista me di cuenta que este tipo de enfoque se centra en sacar el potencial de las personas.Al igual que el tipo de terapia que se da en el enfoque humanista es más libre para entender al paciente en como ve las cosas y el por que ve las cosas así.Me siento identificado con el enfoeu humanista porque creo que a muchas personas hoy en día les aplican los enfoque humanistas en la terapia como la Terapia Centrada en la Persona y es por eso que me siento muy familiarizado con este enfoque ya que yo fuí el paciente en algún momento
-En el enfoque psicodinamico existe el insconsciente, que es parte de nuestra psique, esta característica es esencial ya que casi toda la teoría se basa en esto, es la causa de la mayor parte de lo que pensamos y actuamos. En el insconsciente se pueden averiguar cosas que ni si quiera nosotros mismos sabemos, que tal ves se pudieron originar desde niños, o desde recuerdos olvidados.- Las etapas psicosexuales son etapas que son usadas para explicar el comportamiento de una persona ya en su etapa más adulta. Estas etapas empiezan desde la niñez hasta e resto de la vida, son 5 y solo son usadas por el psicoanalisis, ya que cada una tiene caracteristicas que son unicas de cada etapa, y que llevarán a experimentar cambios en el comportamiento si no se logran adecuadamente, a través de fijaciones que el terapeut tendrá que identificar en una persona - En el psicoanalisis, el libido, o la energía libinal, es la causa de todas las cosas que hacemos, ya que una persona experimenta su energía sexual (el placer) y de ahí se derivan los gustos, el odio, el digusto, etc.
- La primera similitud entre estos dos enfoques son que los dos muestrán su atención de todo el entorno de una persona, no solo lo de uno mismo, no quita importancia de la una o la otra, ya que es necesario para comprender lo que vive el paciente.- En los dos enfoques existe por así decirlo, este "insight" o "darse cuenta "que el terapeuta le da al peciente, para que se de cuenta de sus pensamientos, o para poder arreglarlos, en el psicoanalisis explica comportamientos que se originan desde la nñez, y en el humaniso ayuda a la comprensión de las emociones, desde la perspectiva de otra persona.- En la gestalt, un area de el humanismo, se trabaja con sueños, aquí la pesona tiene que contar sus sueños muy detallados, para expresar como se siente viviendolos, en el psicoanalisis también se trabaja con sueños, pero aquí el terapeuta tiene que reconocer y descifrar lo que le hacen sentir al paciente, una surgió a partir de la otra.- Ahora, aun que el yo organismo de rogers, y el "Yo" de freud sean conceptos diferentes, uno fue creado y se guió a partir de este. En estos dos enfoques, se utilizan metodos de defensa por parte de la persona, para poder controlar al yo y evitar la ansiedad de este. Con rogers se vuelve un "Yo rigido " que no se moldea y con freud el "Yo" los utiliza para poder controlarse emocionalmente, y también es dificil de sacar de.-
Simitudes
Psicoanalisis- Humanista
El cognitivo conductual creo que es un enfoque muy util, para muchas cosas, es una teoría que creo que todo psicologo tendría que usar para tratar, obviamente dependiendo a las necesidades de cada oersona. Aunque se utilicen más enfoques, el cognitivo conudctual como es algo ya más ordenado y cientifico, puede ser efectivo para muchas cosas.
Psicoanalisis y cogitivo conductual
- Aunque los dos son enfoques completamente diferentes, aun hay similaridades, así como en el proposito de cada uno, ya que las dos buscan que el presente de el paciente pueda ser mejor e identifican patrones en la coducta y en los pensamientos, se abordan diferente pero al final llegan a lo mismo o lo intentan.
- La segunda similitud es respecto al TREC, ya que en los dos (psicoanalisis y cognitivo conductual) es muy iportante que el paciente haga una autoreflexión después de la terapia, y quiera hacer cambios, si no no se puede hacer un cambio.
- También en el TREC se abordan temas más especializados al paciente, otrás técnicas se pueden abordar más en general, pero este, y el psicoanalisis, son estilos de terapia únicos e cada persona, que es necesaria mucha investigación previa de lo que necesita la persona.
- La ultima similitud, podríamos decir que la teoria de aprendizaje de albert bandura y el psicoanalisis, también mantienen mucha importancia en el pasado, y las relaciones personales con la familia o criadores, algo que otros estilos no se enfocan mucho.
El psicoanalsisis es un enfoque muy interesante a mi parecer, en especial por que fue creado casi desde una base desde cero, ya que no habia mucha información de la psique ni nada por el estilo, por esto mismo, a muchas personas les puede parecer sin fundamentos, o simplemente inutil, pero si causo un cambio enorme en el ámbito psicologico, lo que le amerita un gran reconocimeinto, especialmente por que sigue vigente al día de hoy. Así que, aun que no me terminen de convencer algunas de sus teorías, reconozco que es un enfoque muy valioso e interesante.
Me es muy interesante como el enfoque psicodinámico se centra en el inconsciente, ya que esta, es la parte más compleja de la mente, simplemente es casi inaccesible entrar ahí, y saber que hay muchos traumas que tenemos y que no sabemos de donde vienen, el inconsciente tiene almacenada toda esa información. Al igual que como hay conflictos internos del ello, yo y superyo constantemente y uno sigue viviendo su vida sin percatarse de esos factores que finalmente condicionan nuestro día a día. Por otra parte, también es muy interesante como hay mecanismos de defensa que nos protegen y de cierta forma evaden conflictos como ansiedad, represión, proyección o negación.Por último en la parte de la terapia, me gusta ver como exploran el pasado de las personas y las analizan para saber que es lo que influye de su pasado en su presente.
Humanista
1.- Enfocado en el potencial del paciente. Según Carl Rogers todos los humanos tenemos un deseo innato de crecimiento y esto solo se podrá lograr si y solo sí el paciente aprende a aceptarse y a comprenderse2.- Por otra parte, sería el hecho de que la teoría de Rogers se basa en que cada ser humano tiene perspectivas distintas de la vida, y cada persona tiene diferentes experiencias y con eso se van formando persepectivas que terminan moldeando al paciente. Este punto hace la diferencia con los demás enfoques vistos.
Creo que la terapia sistémica es súper interesante porque te hace ver cómo todo está conectado, ya que a veces pensamos que nuestros problemas son solo nuestros, pero en realidad, lo que pasa en nuestra familia o con las personas cercanas también nos afecta y mucho en como actuamos, y también como nosotros afectamos a ellos. Me gusta que no se enfoque solo en 'arreglarte a ti", sino en entender cómo todos influyen entre sí y cómo puedes mejorar esas relaciones.
¡La terapia cognitivo-conductual es una de mis favoritas ya que ve el aqui y el ahora, se centra en el tiempo presente, en las emociones y comportamientos de un paciente que debe tratar sobre todo esos patrones negativos que detienen al paciente. También el como influye el condicionamiento operante y el clásico en nuestra vida diaria. Por último me gusta como se van modificando los pensamientos del paciente mientras van avanzando las sesiones.Finalmente, cuando termina la terapia esos patrones negativos que llegó a tener el paciente se van, y es por eso que se me hace una terapia sumamente eficiente