Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PODER Y ANATOMIA

Diana Guzmán Payán

Created on November 27, 2024

POR DIANA GUZMAN

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PODER Y AUTONOMIA DIANA GUZMÁN

Gracias

Conclusión

Kohlberg

Jean Piaget

Paulo Freire

Max Weber

Relación

Introducción

ÍNDICE

El poder se define como la capacidad o facultad de hacer que algo suceda. Mientras que la autonomia se define como la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro.Relacionando estos dos terminos, tu tienes el poder de ser autonomo, de decidir tus propias acciones con o sin influencia de los demas.

INTRODUCCIÓN

El poder se asocia como resultado de la fuerza, capacidad, energia y dominio. Algunas veces se dice que el poder te lleva a la autonomia y responsabilidad, esto se va adquiriendo desde la infancia. Por ejemplo, cuando te sientes con el poder de vestirte solo, comienzas a dejar de necesitar a tu mama y te conviertes autonomo.

RELACIÓN

El afirma que la siciedad moderna es amenazada por la concentracion de poder. O sea que, existe una tendencia donde ciertas personas de poder solo se preocupan por sus propios intereses. Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relacion social, aun contra toda resistencia y cualquier fundamento de esa probabilidad.El poder tambien es capaz de tener conotaciones negativas, por lo que aveces se asocia con un tipo de abuso.

MAX WEBER

Un pensador y filósofo afirmaba que el poder debe alojarse de forma natural en la cabeza del dominado, por lo que desde su nacimiento fluye con lo que se le impone.El poder tambien es utilizado para poder conotrolar el comportamiento de la gente y asi se puedan adaptar a un conjunto de normas y politicas.
PAULO FREIRE
Fue un psicologo y biologo suizo, creador de la epistemología generica y aportador a la teoria contructivista de la inteligencia. Para explicar la autonomia decia que la maduracion moral de los niños se produce en dos partes: -Razonamiento heteronomo: Las reglas son objetivas y no son variables. -Razonamiento autonomo: Las reglas son producto de un acuerdo. Se pueden realizar excepciones y objeciones. El transito de un razonamiento a otro se produce durante la pubertad.

JEAN PIAGET

KOHLBERG

El continúo con los estudios de Pieaget, se centraron en el razonmamiento moral y no tanto en la conducta. Establecio tres estados de moralidad, cada uno se divide en dos niveles y son progresivos. Estado preconvencional: En esta etpa las normas se cumplen o no en funcion de las consecuencias. Niverl 1: Orientacion egocentrica. Nivel 2: Orientacion individualista. Estado convencional: Las normas se cumplen en funcion del orden establecido.Nivel 3: Orientacion gregaria. Nivel 4: Orientacion comunitaria. Estado postconvencional: Las normas se cumplen en funcion de la aceptación individual y de los valores compartidos. Nivel 5: Orientacion relativista Nivel 6: Orientacion universalista
En conclusión, cada uno de los filosofos y pensadores contribuyeron a las teoria de poder y autonomía, haciendo que el dia de hoy tengamos claros los conceptos y como podemos ponerlos en practica en nuestra vida personal, lavoral o incluso deportiva. Sin darnos cuenta, la confianza nos provoca poder y el poder nos provoca autonomia, es parte del ciclo de la vida, es parte de crecer.

CONCLUSIÓN

¡GRACIAS!