Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
entrevistas
bellakosso que se aman
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoria y aplicacion de entrevistas
Empezar >
Johana Paola Santana Sanchez Leonel Emiliano Serrano Ramirez
INDICE
TEMAS A TRATAR
¿Que es una entrevista?.
Habilidades y Cualidades de un entrevistador.
Tipos de entrevistas.
Elementos que facilitan el proceso de la entrevista
Campos de Aplicación de la Entrevista:
Entrevista laboral...
Entrevista en el área clínica...
Entrevista en el área educativa...
Elementos a tomar en cuenta en entrevistas para adultos mayores
CUALIDADES Y HABILIDADES DE UN BUEN ENTREVISTADOR
Se define como una conversación que se propone con un fin determinado distinto al simple hecho de conversar
¿Que es una entrevista?
CUALIDADES Y HABILIDADES DE UN BUEN ENTREVISTADOR
1. Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar del entrevistado para comprender sus emociones, pensamientos y experiencias. Esto crea un ambiente de confianza y apertura.2. Calidez: Mostrar amabilidad y cercanía genera un entorno cómodo, reduciendo tensiones y favoreciendo respuestas genuinas.3. Tolerancia: Respetar las diferencias y evitar juicios durante la entrevista permite abordar temas sensibles sin afectar la comunicación.4. Flexibilidad: Adaptarse a los cambios inesperados y ajustar la entrevista según el flujo de la conversación demuestra profesionalismo y control.5. Elocuencia: Expresarse con claridad y precisión facilita la comunicación y orienta al entrevistado, evitando confusiones.6. Capacidad para escuchar: Escuchar activa y atentamente asegura que los detalles importantes sean captados y muestra interés genuino.7. Genuinidad: Ser auténtico y sincero fomenta una conexión real con el entrevistado, eliminando barreras emocionales.8. Curiosidad: Mostrar interés genuino en el relato del entrevistado impulsa preguntas significativas que profundizan en la información necesaria.
ventajas y desventajas
- Estructurada (sigue un guión predefinido, y un conjunto de preguntas estandarizadas, se suele repetir con todos los candidatos, permite comparar de manera objetiva diferentes postulados. - No estructurada (su naturaleza es espontanea e improvisada, no tiene un foco claro, las preguntas se generan a la marcha de la entrevista)
Tipos de entrevistas
- Falta de flexibilidad.
- Puede limitar la profundidad de las respuestas.
- Menor espontaneidad en la interacción.
ventajas
- Mayor consistencia y comparación entre respuestas.
- Menor sesgo del entrevistador.
- Facilita el análisis y la interpretación.
desventajas
desventajas
ventajas
- Mayor flexibilidad y adaptabilidad.
- Permite explorar temas en profundidad.
- Fomenta una relación más natural con el entrevistado.
- Más difícil de analizar y comparar.
- Mayor riesgo de sesgo del entrevistador.
- Requiere mayor habilidad del entrevistador.
Empezar >
ESCUCHA ACTIVA
Elementos que facilitan el proceso de la entrevista
RAPPORT
El concepto de rapport proviene de la psicología es utilizado para referirse a la técnica de crear una conexión de empatía con otra persona para que se comunique con menos resistencia. -como generar rapport: primera impresión decente, hacer que el lenguaje no verbal y el verbal calcen entre si, considerar el espacio físico "lugar que se desarrolla la entrevista", amabilidad del entrevistador para el entrevistado.
Rapport
Escucha Activa
La escucha activa es una habilidad de comunicación que implica prestar atención plena, mostrar empatía y responder de forma efectiva para entender tanto el mensaje verbal como el no verbal del interlocutor. Mejora la comprensión, fortalece relaciones y facilita la resolución de conflictos.
- Psiquiatría y Psicología
- Empresa (entrevista de evaluación, de promoción,
- Periodismo (entrevista periodística)
- Investigación social (en profundidad).
Campos de Aplicación de la Entrevista:
Un entrevistador laboral debe tener aptitudes
¿Cómo elaboramos las preguntas para una entrevista laboral?
Entrevista laboral
La entrevista laboral evalúa si el candidato es apto para un puesto, considerando su experiencia, habilidades y personalidad, mientras este conoce más sobre el rol y la empresa.
1) Tener claro a quien o que tipo de persona estas buscando 2) Utiliza las redes sociales para conocer lo que hace tu competencia 3) Conoce realmente a la empresa a la que estas apoyando en su proceso de reclutamiento 4) Sé paciente, en especial, contigo mismo.
¿Cómo elaboramos las preguntas para una entrevista laboral?
- Comunicación clara para formular preguntas y escuchar activamente.
- Objetividad para evaluar sin prejuicios.
- Conocimientos técnicos del puesto y la empresa.
- Empatía para generar confianza.
- Capacidad analítica para interpretar respuestas y evaluar competencias.
aptitudes de un entrevistador laboral
aptitudes del entrevistador clinico
Barreras de la comunicación
Escucha Activa
La entrevista en el área clínica es una herramienta diagnóstica utilizada para evaluar el estado emocional, cognitivo y conductual del paciente. Busca recopilar información sobre su historia clínica, motivo de consulta, antecedentes personales y familiares, así como sus preocupaciones actuales. Es fundamental que el entrevistador mantenga una actitud empática, neutral y estructurada, adaptándose al contexto del paciente para generar confianza y obtener datos relevantes.
entrevista del area clinica
Es una estrategia de comunicación que consiste en la habilidad de escuchar con conciencia plena el mensaje del interlocutor, con el objetivo de entender lo que está diciendo, de manera enfocada y empática. La escucha activa requiere tener los siguientes elementos para ser efectiva: Atención. Este es un factor requerido para no solo recibir un mensaje, sino descubrir las intenciones que están detrás de aquello que nos comunican, así como retener las ideas en nuestra mente. Objetividad: Es especialmente útil para escuchar a nuestros interlocutores sin prejuicios ni filtros. Una vez que recibimos el mensaje podemos analizarlo desde nuestra perspectiva, pero siempre debemos abrirnos a escuchar objetivamente. Evitar interrupciones: Para practicar la escucha activa es fundamental enfocar la atención en las palabras de la otra persona y evitar interrumpir con ideas propias. Paráfrasis y resumen: Una vez que la otra personahaya terminado de hablar, parafrasea lo que escuchaste con tus propias palabras. Parafrasear te ayuda a asegurarte de que entendiste lo que la otra persona estaba tratando de expresar.
escucha activa
- Ambientales
- Fisiológicas
- De Lenguaje
- Psicológicas
Barreras de la comunicación
1. Empatía: Crear un ambiente de confianza y comprensión. 2. Escucha activa: Captar detalles clave más allá de las palabras. 3. Comunicación asertiva: Formular preguntas claras y respetuosas. 4. Observación: Detectar señales no verbales y patrones conductuales. 5. Análisis crítico: Interpretar la información de forma objetiva y precisa. 6. Flexibilidad: Adaptar el enfoque según las necesidades del paciente. 7. Neutralidad: Evitar juicios o influencias personales.
aptitudes del entrevistador clinico
Tratamiento del niño
Aptitudes del psicólogo educativo
Es un proceso adaptado a niños para explorar emociones, pensamientos y conductas, usando un lenguaje accesible y técnicas lúdicas.
Es una herramienta para recopilar información sobre el desarrollo, aprendizaje, y entorno del estudiante, identificando problemas y necesidades específicas.
Entrevista en el área educativa
Entrevista infantil
- Empatía: Comprender el mundo del niño.
- Observación: Detectar señales no verbales.
- Comunicación: Usar un lenguaje claro y apropiado.
- Paciencia: Respetar el ritmo infantil.
- Creatividad: Usar actividades dinámicas.
Aptitudes del psicólogo educativo
- Ambiente seguro y acogedor.
- Técnicas lúdicas y visuales.
- Respeto por su nivel de comprensión.
- Fomentar la confianza y apertura.
- Evitar juicios o etiquetas negativas.
tratamiento del niño
Entrevista a adultos mayores
¿Que se debe tomar en cuenta al momente de entrevistar a un adulto mayor?
• Preparar el espacio de entrevista. • Cuidar el Rapport. • Limite la duración de la entrevista • Preguntar las veces que sea necesario.
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1
Inserta un vídeo
En Insertar, selecciona vídeo e incluye tu enlace. ¡Listo! El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y mantendrás a tu audiencia entretenida.
+ info
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1
Aquí puedes poner un título destacado
Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta! Y usa este espacio para describirla. Para insertar una imagen puedes subirla desde tu ordenador o utilizar los recursos que se encuentran dentro de la herramienta. Es esencial para que una presentación tenga mayor impacto visual.
+ info
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1
Escribe un título genial
Consigue convencer a un 67% de la audiencia. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.
+ info
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1
Timeline
1990
Puedes añadir interactividad a tu timeline
2000
También animaciones para hacerlo divertido
2010
Lo importante es que todo se adecúe al tema
2020
Y que dejes a tu audiencia boquiabierta
2030
Contar historias con orden y jerarquía es fundamental
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 1
Ideas Clave
Ayudan a romper la monotonía. Utiliza este espacio para poner una frase genial.
Ilustran lo que quieres contar. Utiliza este espacio para poner una frase genial.
Permiten sintetizar contenidos. Utiliza este espacio para poner una frase genial.
Son un recurso estético. Utiliza este espacio para poner una frase genial.
Cuentan historias por sí mismas. Utiliza este espacio para poner una frase genial.
Mantienen al cerebro despierto. Utiliza este espacio para poner una frase genial.
Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz
Comprueba lo que sabes
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
¡vamos!
Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 1 // Quiz
¡Quiz finalizado!
Inicio
Estamos en la era de la explosión de información digital
Desarrollo
Sesiones de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Cierre
La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema
Sesión de Aprendizaje
Contextualiza tu tema
continuar >
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 2
Planteamiento del Reto
Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para que introduzcas tus contenidos y las personalices, y que te ayudarán a contar tus historias.
+ info
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 2
Pistas para resolución del RETO
Utiliza iconos en tu presentación
Ayudan a romper la monotonía
Ilustran lo que quieres contar
Son un apoyo para añadir info adicional
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 2
Esto es un contenido para resolver el reto
Puedes utilizar como base una fotografía o una ilustración. Lo importante es que sea muy atractiva para que llame la atención de tu público.
Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta.
Genera experiencias con tu contenido.
Activa y sorprende a tu audiencia.
Es ordenada, jerárquica y estructurada.
Tiene efecto WOW. Muy WOW.
Logra que tu público recuerde el mensaje.
Mide resultados y experimenta.
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 2
Esto es un contenido para resolver el reto
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 2
Resuelve el Reto
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
entregable
Inicio
Estamos en la era de la explosión de información digital
Desarrollo
Sesiones de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Cierre
La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema
Sesión de Aprendizaje
Contextualiza tu tema
continuar >
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 3
Escribe un título
Cuenta historias jerárquicamente.
Escribe un título
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Escribe un título
Hace 'match' con tu audiencia...
Desarrollo // Sesión de Aprendizaje 3
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Presentación WOW
- Mantienes la atención de tu audiencia.
- Todo el mundo asimila la información que has contado.
- Escuchas los aplausos de tu público.
Presentación aburrida
- El sopor empieza a apoderar se de tu audiencia.
- Nadie ha entendido nada de lo que has contado.
- Escuchas los ronquidos de tu público.
vs
Desarrollo // Quiz II
Comprueba lo que sabes
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
¡vamos!
Sesión de Aprendizaje 3 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 3 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 3 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 3 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 3 // Quiz
Sesión de Aprendizaje 3 // Quiz
¡Quiz finalizado!
Inicio
Estamos en la era de la explosión de información digital
Desarrollo
Sesiones de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje III
Cierre
La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema
Cierre
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
Empezar >
Cierre
Repaso Un titular genial
Un título genial
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Un título genial
Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.
+ info
+ info
+ info
Cierre // Quiz
Comprueba lo que has aprendido
Secciones como esta te ayudarán a poner orden
¡vamos!
Cierre // Quiz
Respuesta correcta
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu audiencia al acabar el quiz
continuar >
Cierre // Quiz
Respuesta correcta
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu audiencia al acabar el quiz
continuar >
Cierre // Quiz
Respuesta correcta
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu audiencia al acabar el quiz
continuar >
Cierre // Quiz
Respuesta correcta
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu audiencia al acabar el quiz
continuar >
Cierre // Quiz
Respuesta correcta
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu audiencia al acabar el quiz
continuar >
Cierre // Quiz
¡Quiz finalizado!
Bibliografía
01
Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
02
Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
03
Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
04
Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
05
Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
06
También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
Escribe una despedida genial para tu audiencia
Pay attention, porque si quieres compartir tu genially, antes debes publicarlo. No lo dejes en borrador.
Autoevaluación
Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Si vas a presentar en directo, te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Déjalos boquiabiertos.
Las ideas numeradas se recuerdan mucho mejor que las listas de puntos.
Puedes desarrollar el contenido con más detalle, a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'.
Conseguido
A Mejorar
Arrastra tu valoración de lo aprendido a su posición
instrucciones
¿has terminado?
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
-Genially
Este contenido está bloqueado
Puedes utilizar esta función...
Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Truquito:
Contextualiza tu tema con un subtítulo
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él. Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Con esta función...
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras! Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity)...
...en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.