TECNICAS DE VIDEO U3 Tema 2
Camilo Bossano
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
Transcript
Empezar
SONIDO
TEMA 2UNIDAD 3
actividad
micrófonos
el sonido
tipos de audio
Índice
SU importancia
¿Cuál crees que sea la importancia del sonido en una producción AUDIOVISUAL?
SONIDO DIEGÉTICO Y NO DIEGÉTICO
SONIDO DIRECTO Y DOBLADO
TIPOSDEAUDIO
CLASIFICACIÓN DEL SONIDO
TIPOSDEAUDIO
UTILIZADOS EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
Sonido ambiente o natural
Efectos de sonido
Narración voice over
Foley
Música
analicemos
¿qué es el SONIDO?
+info
El sonido es una vibración mecánica que se produce cuando los cuerpos materiales son golpeados o rozados. Estas vibraciones generan pequeñas variaciones de presión que se transmiten a través de un medio elástico (como el aire, el agua o sólidos) y llegan al oído, donde son percibidas como sonido.
DURACIÓN
Propiedades delsonido
AMPLITUD
FRECUENCIA
Los formatos de archivo de audio determinan cómo se comprime y almacena el sonido digital. Pueden ser sin pérdida (lossless) o con pérdida (lossy). Principales formatos: WAV/AIFF: Sin compresión, alta calidad, pero ocupa mucho espacio. MP3: Compresión con pérdida, reduce el tamaño del archivo sacrificando algo de calidad. FLAC: Compresión sin pérdida, equilibrio entre calidad y tamaño. AAC: Más eficiente que el MP3 en compresión con pérdida.
Parámetros del sonido digital
Frecuencia de Muestreo
Profundidad de bits
Formatos de archivos
Multicanal (surround)
Estéreo (estereofónico)
CONFIGURACIÓNDECANALES
Mono (monofónico)
Tipos demicrófonos
La elección del micrófono adecuado es fundamental en una producción audiovisual. Comprender las diferentes clasificaciones según su construcción, su captación y su forma permite seleccionar la herramienta ideal para obtener la mejor calidad de sonido en cada situación.
Segúnsuconstrucción
MICRÓFONO DE CONDENSADOR
MICRÓFONOS DINÁMICOS
MICRPOFONOS DE LISTÓN (ribbon)
HIPERCARDIOIDE
SegúnsuCAPTACIÓN
OMNIDIRECCIONAL
CARDIOIDE
SUPERCARDIOIDE
MICRÓFONOS INALÁMBRICOS
SegúnsuFORMA
MICRÓFONOS DE MANO
CORBATEROS O LAVALIER
MICRÓFONOS DE BOOM
ACTIVIDAD
Con tu grupo, vas a realizar un análisis completo de cualquier escena de películas:- Analiza en sonido diegético y no diegético- Analiza los 5 tipos de audio.- Expongan en la sesión su análisis.Las escenas pueden ser de libre elección o se pueden sortear.
El sonido..
Debe tener la misma buena calidad que la imagen, y en algunos casos, el sonido debe tener aún mejor calidad.Por esa razón, el sonido, siempre se graba aparte. Es decir, no se una el sonido que registra la cámara, al contrario, graban con micrófonos, como por ejemplo, un BOOM.
Características:
- Comunes en presentaciones y narraciones.
- Livianos y resistentes.
- Fácil manejo y portabilidad.
- Menos discretos.
Mono (Monofónico) Definición: El audio monofónico utiliza un solo canal para grabar o reproducir el sonido. Todas las señales de audio se combinan en un único punto de salida. Características: Simplicidad técnica y bajo consumo de recursos. Menor inmersión sonora en comparación con otros formatos. Usos comunes: Telefonía. Radio AM. Grabaciones antiguas.
Características:
- Resistentes, sin necesidad de alimentación externa.
- También conocidos como micrófonos de bobina móvil.
- Presentaciones en vivo.
- Captación de amplificadores y baterías.
- Durabilidad y portabilidad.
- Menor sensibilidad al ruido ambiental.
- Menor rango dinámico en comparación con los condensadores.
Características:
- Patrón más estrecho que el cardioide, con algo de captación trasera.
- Producciones con operador de boom.
- Excelente para aislar sonidos específicos.
- Mayor precisión requerida al apuntar.
Timbre:- Esta cualidad permite diferenciar dos sonidos de igual tono e intensidad producidos por diferentes fuentes (como una guitarra y un violín).- Está influenciado por las características del instrumento o dispositivo que emite el sonido.Duración:- Se relaciona con el tiempo durante el cual un sonido persiste sin interrupciones.- Aunque la duración física y la percibida están relacionadas, no son exactamente iguales.
Cualidades
del sonido
Intensidad: - Se refiere a qué tan fuerte o débil es un sonido.- Depende de la presión sonora y de la duración del sonido. - Los sonidos pueden clasificarse como fuertes o débiles. Tono o altura: - Es lo que permite distinguir entre sonidos agudos (altos) y graves (bajos). - Está relacionado con la frecuencia de las vibraciones.
Características:
- Capta sonidos desde todas las direcciones.
- Sonido ambiente y grabaciones en vivo.
- Alta sensibilidad y cobertura.
- No discrimina ruidos de fondo.
La configuración de canales de audio define cómo se distribuyen las señales sonoras en un sistema de reproducción, determinando la calidad y la experiencia inmersiva del audio. Estos sistemas se dividen en configuraciones básicas como mono y estéreo, hasta complejas configuraciones multicanal para sonido envolvente.
Características:
- Sensibilidad y calidad similares a los micrófonos de condensador.
- Producen un sonido cálido y natural.
- Grabación de voces e instrumentos acústicos.
- Uso exclusivo en interiores.
- Sonido melódico y único.
- Frágiles y más costosos.
Multicanal (Sonido envolvente o Surround) Definición: El audio multicanal utiliza múltiples canales independientes para distribuir el sonido en diferentes ubicaciones, creando una experiencia inmersiva. Configuraciones comunes: 2.1: Estéreo con un canal adicional para un subwoofer, que reproduce frecuencias graves. 5.1: Sonido envolvente con seis canales (frontal izquierdo, frontal derecho, central, trasero izquierdo, trasero derecho y subwoofer). 7.1: Sonido envolvente avanzado con ocho canales, añadiendo dos canales traseros más para mayor profundidad. Características del sonido envolvente: Simula un entorno sonoro tridimensional. Utilizado en cine, videojuegos y eventos en vivo.
Características:
- Pequeños, discretos y versátiles.
- Entrevistas y vlogging.
- Facilidad de uso.
- Accesibles.
- Limitada calidad de captación en ambientes ruidosos.
Sonido directo y doblado Directo: Grabado en el lugar de la escena. Doblado: Grabado posteriormente en estudio.
Estéreo (Estereofónico) Definición: El audio estéreo utiliza dos canales independientes, generalmente asignados a los altavoces izquierdo y derecho. Permite crear una sensación de espacialidad al simular cómo el sonido llega a cada oído. Características: Mayor realismo en la reproducción del sonido. Requiere dos altavoces o auriculares para su aprovechamiento completo. Usos comunes: Música. Sistemas de sonido doméstico. Televisión y cine básico.
Características:
- Patrón de captación muy ajustado y centrado.
- Documentales y sets de televisión.
- Ideal para ambientes ruidosos.
- Requiere alineación precisa para evitar ruidos no deseados.
La frecuencia describe la cantidad de vibraciones que realiza una onda sonora por segundo. Está relacionada directamente con la altura o tono del sonido.- Se mide en hercios (Hz). - Un Hz equivale a una oscilación por segundo. Rangos de percepción humana: - 20 Hz a 20,000 Hz (20 kHz). - Este rango disminuye con la edad o por exposición prolongada a ruidos fuertes. Subdivisiones del rango: 1. Graves: < 250 Hz. - Ruidos de motores o percusión. 2. Medios: 250 Hz - 4,000 Hz. - Rango donde se encuentran las voces humanas. 3. Agudos: > 4,000 Hz. Sonidos como silbidos o campanas.
Foley: Efectos sonoros creados manualmente para mayor realismo.
Sonido diegético y no diegético Diegético: Relacionado con lo que aparece en la escena (voz de personajes, música de un radio en escena). No Diegético: Fuera del contexto visual (narración en off, banda sonora).
Aportan realismo y emoción (pasos, explosiones, disparos, golpes, etc).
La amplitud mide la magnitud de las variaciones de presión generadas por un sonido. Es decir, cuán "fuerte" o "débil" es una onda sonora. - A mayor amplitud, más fuerte se percibe el sonido. - A menor amplitud, más suave o tenue será. Unidad de medida: Se utiliza una escala logarítmica llamada decibelios (dB) para representar estas variaciones de presión, ya que el oído humano puede percibir un rango extremadamente amplio de amplitudes. Rangos importantes: - 0 dB (umbral de audición): Nivel más bajo que puede detectar el oído humano.- 120 dB (umbral de dolor): Nivel máximo tolerado antes de que se produzcan daños irreversibles. Ejemplos prácticos: Susurros: 30 dB. Conversación normal: 60 dB. Concierto de rock: 110 dB.
Aplitud
La duración se refiere al tiempo que un sonido persiste sin interrupción.Influye en cómo el cerebro percibe la continuidad de un sonido.Relación entre duración física y percibida: La duración física es objetiva y puede medirse en segundos. La duración percibida puede variar según el contexto o el entorno del oyente.
Duración
Definición
Ejemplos de tasas de bits: 128 kbps: Calidad básica (radio en línea). 256 kbps: Calidad de música comprimida de buena calidad (AAC). 320 kbps: Máxima calidad de MP3.
La profundidad de bits se refiere al número de bits usados para representar cada muestra de audio.A mayor profundidad de bits, mayor rango dinámico y menor nivel de ruido. Ejemplos de profundidad de bits: 8 bits: Baja calidad (telefonía antigua). 16 bits: Calidad estándar (CD). 24 bits: Calidad profesional (estudios de grabación). Impacto en el rango dinámico: Cada bit adicional añade 6 dB al rango dinámico. Por ejemplo: 16 bits = 96 dB. 24 bits = 144 dB.
Características:
- Altamente sensibles, con excelente calidad de audio.
- Requieren alimentación eléctrica (Phantom Power).
- Estudios de grabación.
- Captación de sonidos delicados y precisos.
- Gran respuesta de frecuencias.
- Ideal para grabaciones vocales e instrumentales.
- Más frágiles y susceptibles a daños por golpes o humedad.
Características:
- Ofrecen libertad de movimiento y portabilidad.
- Funcionan con batería.
- Gran rango de señal.
- Costo elevado.
Características:
- Utilizados con pértigas, ideales para cine y televisión.
- Incluyen protectores antiviento.
- Excelente aislamiento de voz.
- Pueden posicionarse fuera del encuadre.
- Requieren operador y son pesados.
Narración voice over: Explica o complementa lo que se ve en pantalla.
Música: Refuerza el tono emocional y controla el ritmo narrativo.
Características:
- Capta sonidos principalmente desde el frente, con mínima sensibilidad trasera.
- Entrevistas, reportajes y bodas.
- Reducción del ruido ambiental.
- Captación más limitada hacia los lados.
La frecuencia de muestreo es la cantidad de muestras que se toman de una señal de audio analógica por segundo para convertirla en digital. - Se mide en hercios (Hz). - Una mayor frecuencia de muestreo permite una mejor representación de la señal original. Valores comunes: 22.05 kHz: Audio de baja calidad (radio AM). 44.1 kHz: Estándar de CD de audio. 48 kHz: Usado en grabación profesional y video. 96 kHz o superior: Audio de alta resolución.
Proporciona una sensación de lugar (ej. el bullicio de un mercado).