Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema q vas a ratar

1927

1926

1916

1913

1897

1803

450 a.C

Modelos atómicos

1962

1951

1932

Modelos atómicos

Schrödinger

Los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.

Afirma que las órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran dos o más subniveles.

Sommerfeld

RUTHERFORD

En su modelo atómico, Rutherford propuso que los átomos tienen un núcleo central donde se encuentra el mayor porcentaje de su masa. Además, según esta teoría, este núcleo tiene carga eléctrica positiva y es orbitado por partículas de carga opuesta y menor tamaño (electrones).

Explicaba que los electrones giran alrededor del núcleo del átomo en órbitas circulares, y que solo pueden ocupar ciertos niveles de energía.

BOHR

Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno.

DEMOCRITO

Postula que la materia está compuesta por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos. Estos átomos son las unidades fundamentales de la materia y, aunque son invisibles, tienen propiedades específicas que los distinguen entre sí.

DALTON

THOMSON

El modelo del Pudín de pasas de Thomson para el átomo consiste en electrones con carga negativa ("pasas") dentro de un "Pudín" con carga positiva.

El átomo está formado por un núcleo central compuesto por protones y neutrones, que concentran la mayor parte de la masa del átomo. Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía.

Chadwick

La escala de Pauling es una clasificación de la electronegatividad de los átomos. En ella el índice del elemento más electronegativo

Pauling

Mulliken

Los electrones atómicos amplían sus órbitas para extender su influencia al conjunto de la molécula de que forman parte.