Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

GOOGLE - SEARCH TIPS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

Transcript

Autores significativos

Creado por: Melanie, Mifaya, Ingrid y YadiaraMódulo DIU.

Aportaciones Psicopedagógicas

Comenio

Rousseau

Pestalozzi

Fröbel

Montessori

Índice

Decroly

Rudolf Steiner

Freinet

Rosa y Carolina Agazzi

Teorías Importantes

Conclusión

Johann Heinrich Pestalozzi(1746-1827)

Juan Amos Comenio(1592-1670)

Jean-Jacques Rousseau(1712-1778)

Friedrich Fröbel(1782-1852)

Rudolf Steiner(1861-1925)

María Montessori(1870-1952)

Ovide Decroly(1871-1932)

Célestin Freinet(1896-1966)

Rosa y Carolina Agazzi

TEORÍAS MÁS IMPORTANTES

Skinner

Bandura

Vigotsky

Piaget

Brunner

Ausubel

  • Burrhus Frederic Skinner, nacido el 20 de marzo de 1904 Pensilvania y falleció el 18 de agosto 1990 a sus 86 años de edad.
  • Psicólogo, filósofo estadounidense y profesor de Harvard.
  • Teoría del aprendizaje por refuerzo ( una persona tiene más probabilidades de repetir una conducta que es reforzada de manera positiva, así como será menos probable que repita aquellas que estén asociadas a estímulos o refuerzos negativos.
  • Es considerado como uno de los principales autores e investigadores dentro de la corriente conductista.

  • Jean William Fritz Piaget( 1896-1980) conocido como Jean Piaget, falleció a los 84 años.
  • Era psicólogo y epistemólogo suizo.
  • Teoría del aprendizaje por cognición, es un proceso cognitivo supeditado al desarrollo y de las estructuras mentales que cada niño o niña haya alcanzado.
  • Piaget decía que los errores cognitivos de los niños no deben verse como fracasos, si no como oportunidades para el aprendizaje.
  • El diferencio 4 etapas de desarrollo cognitivo que serian las siguientes:
    • Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años)
    • Periodo preoperatorio (de 2 a 7 años)
    • Periodo de las operaciones concretas (de 8 a 12 años)
    • Periodo de las operaciones formales (de 12 a 16 años)

  • Albert Bandura fue un psicólogo Canadiense Estadounidense y profesor en la Universidad Stanford. Él nació en 1925 y murió en el año 2021 a los 95 años.
  • Bandura es muy importante ya que él fue quien creó la teoría del aprendizaje social. Está teoría consiste en que es muy importante tener o mantener relaciones sociales con las personas. Ya que eso nos ayuda en el proceso del aprendizaje.
  • La teoría del proceso del aprendizaje tiene 4 etapas las cuales son:
  • La primera etapa es la atención. Que es donde la persona presta atención sobre lo que está viendo.
  • La segunda etapa es la retención. Que es cuando la persona guarda la información que ha visto en su cabeza.
  • La tercera etapa es la reproducción. Que es cuando la persona dice la información que ha retenido.
  • La motivación

Vygotsky→ Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934) Psicólogo y fue una de las personas más destacadas de la psicología de desarrollo El aprendizaje mediante ayuda, significa que Vygotsky propuso la idea de que, aunque haya cosas que seamos incapaces de aprender de forma individual, con ayuda de otra persona podemos llegar a conseguirlo.

  • Jerome Seymour Bruner (1915- 2016) psicólogo, profesor y pedagogo. y murió a los 100 años
  • Teoría del aprendizaje por descubrimiento, esta teoría se centra en la forma en que los individuos adquieren nuevos conocimientos y habilidades.
  • Brunner planteó que el niño o niña adquiere los conocimientos por sí mismos, mediante tres maneras:
  • Manera enactiva - Se adquiere a través de la acción y la interacción directa.
  • Manera icónica - Se adquiere mediante elementos visuales reconocibles, no simbólicos como una fotografía o dibujo.
  • Manera simbólica - Se obtiene a través de la interpretación del uso de las palabras.

  • Ausubel: David Ausubel (1918-2008) Psicología, pedagogía, pedagogía experimental, psiquiatría y llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista.
  • Teoría del aprendizaje significativo, Ausubel se refiere a que las personas deben relacionar los nuevos conocimientos con los conceptos relevantes que ya conocen y también contribuye a hacerlos más sólidos y a que permanezcan más tiempo en la memoria y sea más fácil recuperarlos.
  • Para que se produzcan estos aprendizajes son necesarias dos condiciones:
  • Que los nuevos contenidos sean potencialmente significativos, claros y ordenados para relacionarlos con las ideas que ya conoce la persona
  • Que la persona quiera aprender, pues deberá realizar un esfuerzo para relacionar la nueva información con los conocimientos que ya posee.

Conclusión:

Gracias a ellos/as, por las aportaciones psicopedagógicas han transformado la educación infantil al ofrecer diferentes enfoques sobre cómo aprenden los niños.Desde Piaget y Vigotsky, que sentaron las bases del desarrollo cognitivo y social, hasta Montessori con su enfoque en la autonomía, cada autor a contribuido a una comprención más profunda de las necesidades educativas de los niños. La integración de estas teorías permite crear entornos educativos más inclusivos y adaptativos que reconocen la diversidad en el aprendizaje infantil.Al aplicar estos principios en la práctica educativa, se fomenta un desarrollo integral que prepara a los niños no solo para el éxito académico sino también para su bienestar emocional y social.

¡Gracias!

El material de juego y aprendizaje era eminentemente práctico. Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar.El huerto es también esencial en la escuela. El sistema Agazzi reconoce la satisfacción que los niños/as sienten cultivando la tierra, observando crecer la semilla que sembraron, cuidándolo, responsabilizándose de regar,etc.

Mientras dirigían jardínes de infancia, comenzaron a observar, analizar y reflexionar sobre la educación infantil hasta conseguir crear su nuevo método, conocido como el método Agazzi o ``Asilos de Mompiano´´, en honor al lugar donde lo desarrollaron.Matodo:Su método se basa en respetar la libertad, espontaneidad del niño pequeño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través de actividades lúdicas. Lo más importante para ellas era el trato humano, es decir, enseñar con amor y ternura a los niños.El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. Las artes plásticas eran consideradas esenciales como medio de expresión y forma de educar los sentidos del tacto y la vistaa.

Maestras y pedagogas Italianas

Rosa y Carolina Agazzi(1866-1951) y (1870-1945)

Materiales Montessori:*Material para desarrollar el sentido de la vista: La torre rosa Montessori: es una torre que por el cuál está formada por 10 cubos de madera y de color rosa. Cada cubo tiene un peso y un tamaño diferente. El objetivo de esta torre es que los niños/as puedan trabajar la motricidad fina, la pinza y además pueden aprender a decir palabras sueltas como por ejemplo grande, pequeño,etc...

María Montessori

*Material para desarrollar el sentido de tacto:La caja de telas Montessori consiste en una caja la cual tiene 12 telas en total. y cada tela tiene un color y una textura diferente. El objetivo de la caja de telas es que los niños/as aprendan a diferenciar entre lo liso, suave, áspero,etc...

Principios claves:*Introducción de la idea del ``jardín de Infancia´´ como un espacio educativo para los niños.*El juego es fundamental para el desarrollo infantil; se considera una actividad seria y educativa.*Uso de ``dones´´ (materiales didácticos) que estimulan el aprendizaje a través de la exploración y la creatividad.

Metodología:Sus ideas pedagógicas se basan en los siguientes principios:*El estudiante debe ser tratado con dignidad de hijo de Dios.*El profesor está obligado a respetar el dicípulo en su integridad.El educador debe ser experimentado, con mano flexible y firme. Guía y un sujeto activo.El maestro debe conocer los diferentes grados de tareas: Etapa de desarrollo infancia, niñez, Pubertad, Juventud y Madurez

Pedagógo alemán

Friedrich Fröbel (1782-1852)

Teoría del jardín de infancia.

Creador de la educación preescolar y del concepto Jardín de Infancia.

Metodología:Promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. Rousseau crea un sitema de educación que deja al niño que viva y se desarrolle en una sociedad corructa y oprimida que representa para el sistema educativo o actual: Rousseau propuso una visión revolucionaria sobre como debería ser la educación de los niños, basada en la idea de respetar su naturaleza y permitirles desarrollarse de forma libre y autónoma.Que hizo:Rosseau fue una figura clave en la ilustración y su influencia en la educación moderna es innegable. Rousseau creía firmemente que la educación debía adaptarse a la naturaleza y las necesidades del niño, en lugar de inponerle un curricilo rígido y preestablecido.

Jean-Jacques Rousseau(1712-1778)

Es Filósofo, escritor y pedagogo Suizo.

Ideas pedagógicas:El lenguaje en el que se habla al alumnado debe ser correcto pero sencillo totalmente comprensible. Para la enseñanza de los números ( relaciones métricas y numéricas). Para la enseñanza de las formas (observar, medir, dibujar y escribir. El niño aprende mediante la observación de los objetos que lo rodean.Enriquecer la memoria de los niños.Enseñar a los niños por medio del dibujo, para la enseñanza del lenguaje-sonido.Para aspectos generales de su educación mental.

Educador que dedico las últimas decadas de su vida a reformar los enfoques educativos, empleados por las escuelas y abogó por la inclusión de niños con bajos recursos en el curriculum educativo.Metodología:Defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los mestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que impartirles conocimientos, incluyó la educación manual y física como medio de fortaleza y resistencia corporal.

Escritor y Pedagogo Suizo.

Johann Heinrich Pestalozzi(1746-1827)

Ideas pedagógicas que tuvieron repercursión:eLa propuesta de experiencia educativa a través del juego y la ejercitación de actividades manuales y corporales, así como de la adquisición del lenguaje.El componente de la integración pues abogaba por una educación igualitaria que integrace por los menos favorecidos, en lo que sería una propuesta de educación popul

Fue oculista Australiaco, educador, arquitecto, etc...El nació en 1861 y murió con 64 años.

Rudolf Steiner(1861-1925)

  • Es muy importante porque él creó la pedología Waldorf. La cuál consiste en que los niños y las niñas deben ser autónomos para ir haciendo las cosas ellos sólos. Y a la vez así pueden conseguir conocimientos.
  • Que representa al sistema actual:
En España aún siguen habiendo muchas escuelas que por las cuales siguen teniendo la pedagogía de Rudolf. Sobre todo este tipo de escuelas se encuentran situadas en Barcelona.

Los principios educativos propuestos por las hermanas Agazzi son los siguientes:*El caracter globalizador: Mantener el principio de globalizador en la enseñanza de los pequeños, ya que no solamente se puede desarrollar un área en el niño/a.*El valor de la alegría: Es juego libre y ordenado en un ambiente de tipo afectivo, en el que se respeta los ritmos y necesidades infantiles, además de motivarlos a seguir con su aprendizaje por ellos/as mismos/as.*El conocimiento a través de la observación: Este hace referencia a que por medio de la observación es capaz de crear sus propios conceptos.*La valoración de la actividad que realiza el niño/a: Es la necesidad de pensar en algo y por consiguiente y experimentar.*El valor del orden: orden material,estético, espiritual, moral, social y armónico

Rosa y Carolina

Metodología:Para Comenio enseñar se debe a una disposición de tres cosas: Tiempo, Objeto y Método.El método como imitación de la naturaleza debe ser único, desplegandose entre enseñar-aprender, leer-escribir, palabras-cosas. Para aprender y enseñar recomendó proceder de lo conocido a lo desconocido, desde lo simple a lo complejo.Que hizo:El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didactica posterior.

Filósofo, Pedagógo y Teólogo Checo

Juan Amos Comenio(1592-1670)

Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cuál dió como resultado el concepto de <<Federación de los pueblos>>, idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.Que representa para el sistema educativo:Comenio proclama claramente que todos los hombres tienen una actitud innata hacia el conocimiento y no lo restrige solamente a una élite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella

Materiales Montessori:*Material para desarrollar el sentido del gusto:Los cilindros de olor Montessori: son 6 cilindros de madera de color rojo y verde. Cada cilindro lo tenemos que llenar de diferentes especias como por ejemplo cilantro, menta, etc...Además de ponerle especias podemos ponerles aceite esenciales. El objetivo es que el niño empareje un bote de color verde con un bote de color rojo que tenga el mismo olor.

María Montessori

Fue Pedagógo, psicólogo, neurólogo, filósofo, psiquiatra, médico y docente Balga.Propuesta de Escuela Nueva:Su propuesta pedagógica se basaba:*Respeto del niño y su personalidad.*Con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad.*Se opuso a la disciplina rígida..*Apostó crear un ambiente motivador con grupos basados en la globalización.*La observación de la naturaleza y la escuela activa.

Ovide Decroly(1871-1932)

El juego Educativo: iniciación a la actividad intelectual y motriz.

Método ideo visual:*Desarrollar la lectura y la escritura.*Ocurre la observación de los fenómenos usando los sentidos.*La expresión de las construcciones propias del niño y la expresión abstracta para comunicar de forma escrita.Método Centro de Interés:*Propocionar distintos ambientes y materiales que permitan el desarrollo habilidades motrices,cognitivas...*Tiene el proposito de que el niño aprenda jugando.*Es una actividad que tiene como características la libertad de elección y el placer.

Es el padre de la Globalización, porque es uno de los principios pedagógicas más importantes.

Materiales Montessori:*Material para desarrollar el sentido del oído: Los cilindros de sonido Montessori son 6 cilindros rojos y otros 6 cilindros azules. cada uno de los cilindros hace un ruído diferente y tienen un peso diferente, El objetivo es que el niño/a pueda identificar el color del cilindro y que además pueda identificar que el sonido del cilindro coincida con el primer cilindro que `puso.

María Montessori

*Material para desarrollar el peso:Las tablas báricas Montessori son tres cajas de madera las cuales cada una de ellas tiene dentro 6 tablas que son restangulares y de maderas. Al verlas parecen que son iguales pero al cogerlas nos podemos dar cuenta que cada tabla tiene un peso que es completamente diferente. El objetivo es los niños/as vayan emparejando las tablas de 2 en 2 según su peso. Con estas tablas van a poder trabajar con diferentes pesos.

Los principios pedagógicos son:*La mente absorbente.*Periódos sensitivos.*El ambiente sensitivo.*El ambiente adaptado.*Los materiales.

Meteorología:Consistía en que el niño/a era el protagonista en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además de que ellos deben ser autónomos, es decir, que aprenda a equivocarse y a mejorar.El método que creo María Montessori como podemos ver es un método que se sigue utilizando en la actualidad tanto en las escuelas privadas como en las públicas. Además de eso que con ese método podemos ver que todos los niños/as pueden aprender más.

Médica, pedagógica, psiquiatra y filósofa.

María Montessori(1870-1952)

Las 4 etapas de María Montessori son:

  • El primer plano es de 0 a 6 años.
  • El segundo plano es de 6 a 12 años.
  • El tercer plano es de 12 a 18 años.
  • El cuarto plano es de 18 a 24 años.

  • Es muy importante ya que él fue quien hizo cambios en cuanto a la relación entre el profesor/a , el alumno/a y la escuela. Por lo tanto esos cambios consistieron en que el alumno pasó a ser el protagonista en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Y el profero/a pasó a ser la persona secundaria ya que su función se convirtió en escuchar, guiar y escuchar al alumno.

La meteorología:Se basa en que el aprendizaje, debe o tiene que ser significativo. Es decir, que lo que aprendes lo puedes aplicar en otros contextos diferentes. Como por ejemplo, si aprendes a sumar, luego cuando vas al supermercado puedes sumar los precios de los productos para saber cuanto te vas a gastar. Además de eso, la meteorología de Freinet también se basa en que el aprendizaje siempre debe darse con un contexto, es decir, en un sitio o en un lugar. Y por último que los niños aprenden de otros a través o mediante la inmitación

Un profesor y Pedagógo Frances

Célestin Freinet(1896-1966)