FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. Ap Digestivo
Eva
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
Función de nutrición. Aparato digestivo
Aparato digestivo
- Glándulas gástricas (estómago)
- Glándulas intestinales (i. deslgado)
- Glándulas que están fuera del tubo digestivo (salivales, pancreas e hígado)
Se distinguen tres tipos:
Son órganos que elaboran jugos digestivos y los vierten en el interior del tubo digestivo
Glándulas digestivas
Submandibular
Sublingual
Parótida
Se localizan debajo de la lengua, cerca del paladar y en la mandibula inferior. Vierten saliva
Glándulas salivales
Vesícular biliar
Hígado
Produce la bilis que se almacena en la vesicula biliar. Tambien almacena vitaminas y glucógeno. Se encarga de eliminar de la sangre sustancias nocivas para el organismo
Se localiza debajo del estómago Produce jugo pancreático que se vierte al intestino delgado Produce hormonas como la insulina y el glucagon que regulan la cantidad de azucar en sangre
Páncreas
Author's Name
"Ut enim ad minim veniam,uis nostrud exeritation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo"
Tubo largo, abierto en los extremos y formado por: boca faringe esófago estómago intestino delgado intestino grueso
Tubo digestivo
Cavidad que contiene dientes y la lengua. La lengua es un potente músculo con receptores gustativos
La boca
Cavidad común a los aparatos digestivos y respiratorio, por donde pasa el alimento hacia el esófago y el aire hacia la laringe por la epiglotis
Faringe
Conducto musculoso que comunica la faringe con el estómago
Esófago
Ensanchamiento del tubo digestivo. Se une al esófago a través de la valvula cardias y al intestino delgado por la válvula píloro. Las paredes del estómago poseen una fuerte musculatura y estan formadas por repliegues.
Estómago
Tubo largo de unos 6 metros Plegado en numerosas vueltas Está dividido en tres partes: duodeno yeyuno íleon
Intestino delgado
Tubo mas ancho y corto Mide unos 1,5 metros Formado por tres regiones: ciego colon recto
Intestino grueso
En el I.Delgado, el quimose mezcla con mucosidades, la bilis que digiere las grasa, con el jugo pancreatico que digiere glucidos, proteinas y grasa, y las celulas dei intestino que terminan la digstion para formar nutrientes y un líquido llamado QUILO
En el estómago sigue la fragmentación del bolo mediante movimientos peristalticos, mezclando con los jugos gátricos. acido clorhidrico y la mucosidad. Es donde se inicia la digestión de las proteinas. El alimento se convierte en una papilla que se llama QUIMO
Los alimentos se ingieren por la boca donde son triturados e insalivados. El alimento se convierte en BOLO ALIMENTICIO, que pasa por los diferentes óganos hasta llegar al estómago
La digestion es la transformación mecánica y química que sufren los alimentos hasta convertirse en nutrientes
La digestion de los nutrientes
La absorción es el paso de los nutrientes desde el intestino delgado a la sangre. La pared interna del intestino facilita la absorción gracias sus repliegues, vellosidades intestinales. Despues de la absorción una parte de estos se almacenan en los tejidos, acumulandose como reservas de materia orgánica
Absorción de los alimentos
Las sustancias que no son digeridas ni absorbidas son transportadas al intestino grueso, se compactan al perder parte del agua que contienen, que es absorbida por las paredes del tubo, y forman las heces fecales. Las heces son expulsadas a través del ano, esto recibe el nombre de defecación
Los residuos de la digestión
¡gracias!
Los desechos que resultan se eliminan de las célulaspor medio del ap. excretor
Los nutrientes son transportados por el ap. circulatorio hasta llegar a las células, donde utilizan el oxigeno que proporciona el ap. respiratorio, se extrae la energía que tienen o se forman nuevas moléculas.