Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Soc sociales l1 p4 2024
diego.a.beltran.guerrero
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Diego Beltran
Soc l1 Sociales p4
Noticia
Escoge una noticia la cual puedas analizar los procesos de migración y desplazamiento que ha tenido colombia a desde el siglo XIX, hasta hoy teniendo en cuenta la participación del estado, dentro de estos procesos migratorios. Argumenta tu respuesta
La noticia habla de varios puntos, el primero siendo la migracion interna y los desplazamientos, en la migracion el evento que ocurrio fue la colonizacion antioqueña en donde familias de antioquia migragor al occidente del país, esta migracion fue una de las mas importantes e influyentes de toda la historia del país debido a que esto ayudo a encontrar nuevas tierras que servian para plantar lo que ayudo a la economia ya que el comercio de fruta y verdura como el cafe no solo se impulso si no que tambien ayudo a todas las familias que se fueron ya que se fueron debido a que la mineria ya no les funcionaba como sistema para comerciar y por que debido a la gran cantidad de personas no habia suficientes cultivos como para mantenerlos a todos, por lo que miles de familias migraron, otro movimiento fue el de el de los desplazamientos forzados a los indigenas ya que ellos debido a conflictos como las guerras civiles se vieron forzados a desplazarse multiples veces debido a que si no hubieran quedad en medio de los conflictos armados, ademas de esto que desde la colonizacion a los indigenas se les obligo a cambiar y al resto fueron matados o desplazados de sus hogares, en ninguno de los dos ejemplos el estado intento interferir en la migracion o en los desplazamientos de ese tiempo, porque para el siglo XIX era mas dificil enterarse de estas situaciones y el estado en ese tiempo no le interesaban tanto el estado de las personas indigenas, estos ejemplos los podemos ver en la actualidad en la migracion de los colombianos de algunas ciudades o pueblos a otros, ya que la situacion en algunos lugares de colombia es cada vez peor y algunas familias deciden migrar a otros lados en busca de una mejor vida y en los desplazamientos de las personas indigenas podemos ver varios ejemplos como el de los nasa que vivian en al cauca pero que debido a los grupos armados o a la guerrilla fueron obligados a desplazarse lo que llevo a que perdieran sus territorios y en el 2023 mas de 3 mil indigenas tuvieron que desplazarse al putumayo debido a estos grupos, el gobierno en este caso si a intentado detener estos desplazamientos, una de estas formas fue con la ley de victimas y restitucion de tierras la cual busca reconocer a las victimas que han sufrido por los grupos armados y han perdido sus territorios y quiere repara el daño econmica, social, simbolica, psicologica y juridicamente y la forma en la que lo haran es con una indemnización monetaria, atencion psicosocial, educacion y dandoles una vivienda, tambien busca recuperar sus tierras asegurar todo para prevenir que vuelva a pasar que les quiten su territorio, ademas de que busca construir una memoria para las personas que murieron debido a los grupos armados y que sea una forma digna de recordarlos, entonces aunque se puede decir que a comparacion de el siglo XIX el gobierno si a intentado evitar que los indigenas sean desplazados aun hay muchas comunidades desplazadas en contra de su voluntad
Analiza los mecanismos de participación ciudadana establecidos en las constituciones de 1886 y 1991, luego realiza un ensayo donde tengas en cuenta los siguientes aspectos:Los avances logrados en la constitución de 1991, en relación con la de 1886. ¿Qué mejoras se pueden hacer a los mecanismos que tiene la constitución de 1991?
Los avances que tuvo la constitucion de 1991 respecto a la de 1886 fueron varios, el primero es que ocurrio una desentralizacion en el país lo que siginifico que el poder ya no esta centrado en un solo lugar entonces los departamentos y municipios tuvieron individualmente mas opciones para gestionarse a ellos y a lo que ocurria en el país lo que ayudo a las personas de estos lugares a tener mas representacion en lo que pasaba politicamente en colombia cosa que en la constitucion de 1886 no pasaba, tambien en la constitucion de 1991 se crearon los mecanismos de participación directa los cuales son el referendo, el plebiscito,la consulta popular, la iniciativa legislativa y revocatoria del mandato todos estos mecanismos de participacion ayudan a los ciudadanos a participar activamente en las deciciones politicas importantes y en la constitucion de 1886 no existia ninguno de estos mecanismos, tambien una mejora muy importante entre la constitucion de 1991 y a de 1886 es que en la de 1991 al fin se abrieron a que las mujeres pudieran votar con total libertad debido a que en la constitucion de 1886 estaban muy oprimidas y no podian votar, otro avance igual de immportante fue el de las distintas representaciones etnicas en la politica ya que en 1991 el gobierno ya le empezo a importar mas lo que pasaba con los pueblos indigenas entonces empezaron a proponer soluciones a los problemas de los distintos pueblos indigenas, pero aunque la constitucion de 1991 tuvo muchas mejoras en comparacion a la de 1886 aun tiene cosas que mejorar a los mecanismos de participacion como asegurar que se cumplan las votaciones y que las votaciones sean legales debido a que muchas veces las votaciones que las personas hacen son manipuadas dependiendo de lo que les convenga a algunos politicos y otras veces las votaciones no se hacen correctamente por lo que se anulan y al final la decicion de los ciudadanos no se cumple, otra mejora seria empezar a educar en las escuelas sobre la politica porque aunque en algunas escuelas si se enseña en otras no y es muy importante para los niños empezar a comprender como funcionan lo mecanismos de participacion en su país, otra mejora que considero seria muy importante sobre todo seria la de facilitar el acceso a estas herramientas de participacion por medio de la tecnologia debido a que muchas personas hacen muchas cosas por ahí entonces seria mas facil para algunas persoans poder ejercer sus derechos de participacion ciudadana por ahí.