LOS CALAVERAS
Martín MUR ALOCÉN
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
Presentación
LOS CALAVERAS
ÍNDICE
Contexto
Resúmen del artículo
Aparición del autor
Personajes
Visión de España
Aspectos vigentes
Recursos
Frase
Bibliografía
COntexto De la obra
Larra es un escritor español del periodo del Romanticismo que vivió después de la Guerra de la Independencia, se crió durante su infancia en Francia, por lo que tiene un alto pensamiento ilustrado. En sus artículos, critica la sociedad de la época, sus costumbres y la política entre otros. Y utilizaba seudónimos como Fígaro o El Pobrecito Hablador para evitar ser descubierto y perseguido por sus ideas liberales e ilustradas.
El artículo Los calaveras de Mariano José de Larra analiza el término "calavera"; describe a estas personas como ingeniosas, despreocupadas y dotadas de un talento natural que no depende del cultivo intelectual. Larra argumenta que ser calavera requiere olvidarse del "qué dirán" que les permite vivir bajo la mirada pública sin vergüenza. Aunque el término tiene connotaciones negativas; el autor defiende que los calaveras poseen un carácter singular que enriquece la sociedad... Larra distingue entre los calaveras silvestres y domésticos; los primeros son personajes populares y rudos... los segundos abarcan desde jóvenes inmaduros hasta hombres audaces según su estatus social. El "calavera lampiño" es un joven rebelde y bromista; vive de travesuras y alardea de experiencias ficticias para llamar la atención. Por otro lado; el "calavera temerón" representa la evolución hacia un perfil más maduro y decidido... un hombre que ha encontrado su lugar en el caos que crea. A través de un enfoque humorístico, reflexivo y critico como usa en muchos de sus articulos, Larra muestra cómo los calaveras; lejos de ser simplemente figuras irresponsables... son un espejo de las costumbres y contradicciones de su época.
Resumen del artículo
Aparición del autor
En el artículo Larra aparece como un narrador omnisciente en primera persona, ya que no es una historia con personajes, sino que es una conversación consigo mismo, excepto cuando cuenta la historia de Euclides, pero este no participa.
Personajes
Calavera silvestre
Calvavera temerón
Calavera doméstico
Euclides
Calavera lampiño
Visión De españa
El artículo hace una crítica a las prácticas sociales y la situación social y política de la época en España, por lo que la obra es del grupo de los artículos de costumbres. Larra critica:·La vanidad de la gente (se preocupan sólo por las apariencias)·El destino común de los españoles·El vacío intelectual de la gente
aspectos vigentes
el ''¿que dirán?''
superficialidad
''el rebelde''
La figura de el rebelde se presenta como aquel que viveal margen de la ley, que no obedece a nadie, que rompe con los esquemas o que no le tiene miedo a las consecuencias que puedan tener sus actos, sin importar del ambito del que se trata. Tanto entoces como ahora, sigue existiendo esta tan criticada como admirada figura.
Larra describe a los calaveras como apasionados por la ostentacion y el ruido. EN el articulo vemos como todos ellos salvo el calavera lampiño, son vanidosos. En la actualidad, la vanidad es una cualidad que mucha gente tiene, aunque logicamente no es representada en los mismos lugares que en el articulo, RRSS.
El ''¿que dirán?'' es algo muy abitual en nuestro tiempo, y mas teniendo en cuenta que vivimos en la epoca de las RRSS, en el que todo el mundo se compara entre sí. En el articulo es al revés, los calaveras se caracterizan por su despreocupacion por la opinión pública. Ej: el calavera temerón. (poca aprensión)
Recursos
Humor e ironía:Larra utilizaba estos elementos muy amenudo y son algo muy caracteristico en sus articulos con los que critica desde una forma culta el tema tratado.Ej: ''El famoso Alcibíades era el calavera más perfecto de Atenas; el célebre filósofo que arrojó sus tesoros al mar no hizo en eso más que una calaverada''
Metáforas: Las metaforas, como ya sabemos sirven para comparar dos cosas de una forma indirecta. En el articulo es un recurso muy utilizado en situaciones como la comparacion de los calaveras con animales Ej: "El calavera silvestre es el gato del lechuguino."
Hiperboles: Las hiperboles son un recurso clave en este articulo. con ellas exagera caracteristicas con fines comicos o criticos. Ej: "La suerte de más de un pueblo se ha decidido a veces por una simple calaverada."
Comparaciones: Larra emplea una adjetivación intensa y descriptiva para crear una peor o más exagerada imagen de los calaveras. Es uno de los recursos literarios mas utilizados por M.J. Larra en sus articulos. Ej: "hombre público"
Pero nuestro artículo ha crecido debajo de la pluma más de lo que hubieramos querido.
Mariano José de Larra
Seleccion de articulos del classroom
Bibliografía
Wikipedia
RAH (Real Academia de la Historia)
GRACIAS
CALAVERA SILVESTRE
- SIN MODALES
- PLEBEYOS
- SIN EDUCACIÓN
- HABLA ANDALUZ
¿Sabías que...En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?
CALAVERA LAMPIÑO
- 14 o 15 años
- Caótico
- Muy inteligente y con mucha memoria