Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rosario Díaz Parras

Rosario Diaz

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Colegio Ágora Madrid

CONFLICTOS EN EL COLE

por Rosario Díaz Parras

Empezar

ÍNDICE

Análisis

LEDERACH

Tipos de conflico

Resolución positva

Bibliografía

13

12

11

10

características del conflicto de lederach

Localización de fenómenos similares.

Actitudes y opiniones de las familias.

Percepción y opinión que se tinene de los resultados.

Estrategias y respuestas (individual, en el aula y en el centro)

Características de los alumnos que estan implicados directa o indirectamente.

Frecuencia.

Localización de los comportamientos (dónde y cuándo)

Definición precisa del comportamiento.

13. LA SITUACIÓN

01

Análisis desde la objetividad

TIPOS DE CONFLICTO

Según Calvo (2002)

Conductas de rechazo de aprendizaje. Comportamientos de trato inadecuado Conductas diruptivas. Conductas agresivas. Problemas de seguridad.

Alberto presenta un comportamiento antisocial disruptivo.

TIPOS DE CONFLICTO

Según Torrego y Moreno (2003)

Problemas de seguridad. Violencia sufrida por el alumno. Conflictos entre adultos. Comportamiento antisocial

Funes (2000)

Planteamiento del problema. Sensibilidad interpersonal. Atribuciones causales y toma de perspectiva. Conciencia de objetivos personales. Autoevaluación del conocimiento de las reglas de convivencia. Autocontrol y pensamiento constructivo.

Parar.Identificar. Generar Evaluar. Planificar.

Diez líneas de solución (Torrego y Moreno)

Diálogo para el análisis reflexivo (Torrego y Moreno)

Evaluación. Modificar currículum escolar. Participación alumnado y familiar. Contexto social. Formación de los docentes. Habilidades de comunicación y resolución positiva y democrática. Herramientas, espacios y estructuras. Plan de convivencia. Condiciones mínimas de seguridad.

Escribe un título aquí

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

PIGEP

Escribe un título aquí

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

Resolución positva

RESOLUCIÓN POSITIVA

GRACIAS

¡Genial! Ahora, vamos a ponerlo en práctica.

Calvo, Á. R. (2002). Interpretación y valoración de los problemas de convivencia en los centros. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5, 15. Funes, S. (2013). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos. Revista de Educación, (3), 91 106. Lederach, J. P. (2000). El ABC de la paz y los conflictos: Educar para la paz (Vol.104). Madrid: Catarata. Medina, F. J., Luque, P. J. y Cruces, F. (2005). Gestión del conflicto. En L. Munduate y F. J. Medina (coords). Gestión del conflicto, negociación y mediación (pp. 45-71). Ediciones Pirámide. Torrego, J. C. y Moreno, J. M. (2003). Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. Alianza Editorial.

PERSONAS IMPLICADAS

caso práctico

De forma: Directa Indirecta

PODER DE LAS PERSONAS IMPLICADAS

EJEMPLO

INFLUENCIA:ASIMETRIA COALICIÓN

PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA

Algunos lo consideran importante y otros no.

  • Agresor: Alberto
  • Víctimas: compañeros y tutora.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

PETICIONES INICIALES

Saber y conocer varias posiciones. Por qué reacciona así, qué es lo que desaencadana ese comportamiento.

INTERESESY NECESIDADES

VS

PRINCIPIOS

VALORES

HISTORIA DEL COFLICTO

Tener un registo, diario, de las conductas del niño.

¿Cuál es la dificultad de la solución?

GRADO DE POLARIZACIÓN

¿Qué espacios de nuestro centro promueven el diálogo?

TIPO DE COMUNICACIÓN

  • Comunicación no verbal.
  • Asertividad.
  • Empatía.
Relación con el grupo-clase, con el resto de docentes, con la familia...
ESTILO DE AFRONTAMIENTO