Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

psicópolis

Carmen

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Siguiente

El estudio de la psicología social Carmen Monge y Marina Fraile

Psicópolis

Siguiente

Psicópolis

Siguiente

Psicópolis

Es un corto en el cuál un profesor de psicología social el cuál plantea una ideas controvertidas sobre la sociedad, durante el corto irá mencionando distintos experimentos sociales, además por último hablará del rumor y su método de expansión. Además en el corto se nos plantean algunas ideas como “La realidad es una construcción social” y que las verdades absolutas no existen. Además invita a plantearnos plantearnos si de verdad contamos lo que vemos tal como es o lo inventamos. Si nuestros recuerdos son verídicos o bien son una invención. No dejarnos llevar por lo que nos cuentan los expertos porque también éstos se equivocan
Conclusión

A continuación analizaremos una serie de experimentos

Experimento de Milgram

Experimento de psicología social llevado a cabo por Stanley Milgram. Objetivo: El objetivo del experimento es ver hasta que punto las personas estarían dispuestas a obedecer órdenes de una figura de autoridad, incluso cuando esas órdenes implicaran causar daño a otra persona. Roles: Experimentador: Actor vestido con bata que daba las instrucciones. Maestro: (participante real) es el que debía administrar las descargas. Alumno: Actor que simulaba recibir las descargas.

Experimento de Milgram

Procedimiento: El experimento consistía en que el mastro tenía que hacer preguntas al alumno y si fallaba le tenía que administrar una descarga que cada vez iba siendo mayor, el experimentador le iba diciendo al maestro las 3 siguientes frases "Por favor, continúe." "Es absolutamente esencial que continúe." "No tiene otra opción, debe continuar." Para que el maestro seguirá administrando las descargas, aunque estuviera oyendo las quejas del alumno. Resultados: el 65% de los participantes obedecieron las ordenes hasta el final. Por lo tanto se puede apreciar que la mayoría de las personas obedecen órdenes de una figura de autoridad aunque esas ordenes contravienen sus valores morales

Experimento de la carcel de Stanford

Es un experimento llevado a cabo por Philip Zimbardo. Objetivo: El objetivo era ver como los individuos reaccionan ante una dinámica de poder y autoridad en un ambiente carcelario, y cómo esta dinámica podía influir en su comportamiento, incluso si los roles eran asignados al azar. Roles: Prisioneros: estos recibieron uniformes y se les colocaron números en vez de nombres, y estaban “bajo custodia” durante 24 horas. Guardias: recibieron uniformes, gafas de sol espejadas para deshumanizar las apariencias y porras.

Experimento carcel de Stanford

Comportamiento de los guardias: Los guardias mostraron comportamientos autoritarios imponiendo castigos arbitrarios, humillando y deshumanizando a los prisioneros. Y Algunos implementaron prácticas crueles, como obligar a los prisioneros a realizar ejercicios físicos extenuantes, privarlos de sueño o someterlos a aislamiento. Comportamiento prisioneros: los prisioneros comenzaron a experimentar estrés emocional, ansiedad, depresión y sumisión. Hubo brotes de resistencia inicial, como huelgas de hambre, pero la mayoría terminó obedeciendo a los guardias. Algunos prisioneros desarrollaron síntomas severos, como llorar incontrolablemente o entrar en estados de pasividad extrema. Conclusión: El estudio mostro que las personas pueden adoptar comportamientos extremos e inesperados cuando se les asigna un rol, Además el anonimato facilita la pérdida de empatía y por último un contexto estructurado puede hacer que individuos normales perpetren actos inmorales.

Efecto hawthorne

Es un estudio que se llevo acabo en la planta de Western Electric en Hawthorne, Illinois, Estados Unidos. Objetivo: El objetivo era investigar cómo los cambios en la condiciones laborales afectaban la productividad de los trabajadores. En el efecto Hawthorne las personas modifican su comportamiento porque saben que están siendo observadas o estudiadas. Este cambio no ocurre necesariamente por los factores específicos que se están evaluando, sino por la conciencia de estar bajo observación

Ejemplos del efecto Hawthorne:

  • Los empleados suelen ser más productivos si saben que sus supervisores estan valuando su empeño.
  • Los alumnos tienden a esforzar o atender más cuando los profesores están presentes.
  • os participantes de un estudio pueden cambiar su conducta al saber que forman parte de un experimento, afectando los resultados.

Efecto hawthorne

Experimento ASCH

Experimento que estudia la conformidad social, realizado por Solomon Asch. Objetivo: El objetivo era investigar cómo las personas pueden ser influenciadas por un grupo al tomar decisiones, incluso cuando sabes que el grupo se está equivocando. Desarrollo: Se muestra una tarjeta con líneas de referencias y se muestra una de diferente longitud a las demás el grupo tendrá que decir si todas las líneas tienen la misma longitud . En una primera ronda los actores daban la respuesta correcta, pero después los actores empezarían a dar las respuestas equivocadas

Experimento Asch

Resultados de la prueba: El 75% de los participantes se conforman con la respuesta incorrecta del grupo al menos una vez. Conclusión: Las personas tienden a conformarse con la opinión de un grupo, incluso si contradice su propio juicio. Los factores que influyen a la conformidad es el tamaño del grupo, la unanimidad y la dificultad de la tarea

Estas expectativas que tiene la gente sobre nosotros afectan a nuestras propias conductas y creencias de tal manera que esas expectativas se acaban confirmando.

El experimento Pigmalión consiste en la influencia que tienen las expectativas de los demás sobre nosotros.

Efecto Pigmalión

El objetivo del experimento es investigar la fiabilidad del personal de los hospitales psiquiátricos para distinguir a los sanos de los locos

Objetivo

El experimento trata de enviar a 7 voluntarios que no tienen problemas mentales a un psiquiátricos, todos decían que escuchaban una voz que decía 3 palabras: Golpe, vacío o hueco.

En 1973 Rosenhan publicó un artículo en la revista científica que alarmo a los cimientos de la psiquiatria. El título era “Sobre estar cuerdo en sitios de locos”

Experimento de Rosenhan

El investigador Jhon Calhoum pudo experimentar lo que le ocurre a una sociedad cuando de condena así misma debido a la sobresaturación y autocolapsa. Todo esto en un lugar perfecto con comida ilimitada y sin peligro de depredadores.

Jhon Calhoum colocó 8 ratones en una caja de más o menos 7 metros cuadrados, tenían comida, un refugio y todo lo necesario para vivir en lo que se podría llamar “Un paraíso para ratones”. Después de casi 5 años estaban todos los ratones muertos.

Experimento de las ratas

Elixabeth dijo que la memoria humana es inherente susceptible a la distorsión e indiferencia externa, esto significa que los recuerdos que se recuerdan con más confianza pueden ser erróneos o falsos

Elizabeth empezó a inevestigar en este tema porque un familiar suyo la dijo que fue ella quién encontró el cuerpo de su madre, pero ella empezó a recordar y se dió cuenta de que en realidad lo descubrió su tía

Experimento de los falsos recuerdos

Estos experimentos nos hacen ver de que es capaz el ser humano. En nuestra opinión es importante conocer el resultado de estos experimetos ya que nos permiten poder ver como son los comportamientos del ser humano e intentar resolverlos o adaptarnos a ello. Y así poder entender mejor al ser humano.

Conclusión

Muchas Gracias