Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Naturaleza

David Gómez

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTAcIóN DEMARIA JOSE Y JAIME DAVID

empezar

CONSERVACION DE SUELO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

INTRODUCCION

A. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Introducción La problemática ambiental ha tomado gran importancia durante la última década, siendo objeto de preocupación permanente, fenómenos tales como la contaminación de las aguas (ríos, lagos, mares), la contaminación atmosférica, los problemas derivados de la deforestación, inundaciones causadas por grandes masas de agua, entre otros. Sin embargo, no se ha abordado con la debida atención, el problema de la erosión de los suelos, especialmente, lo concerniente a las perdidas de material edáfico, provocadas por escurrimientos hídricos, así como también medidas que aminoren esta situación.

+info

SUELO COLOR OSCURO

MATERIA ORGANICA

La materia orgánica del suelo es del color oscuro. Por este motivo, la capa superior de los suelos, que contiene mayor cantidad de restos de plantas descompuestas, suele ser de un color que varía pardo oscuro a negro, según el grado de descomposición en que se encuentre la materia orgánica (mientras más descompuesta esté, más oscura se presenta el suelo). En los relictos naturales y bosques, que no han sido intervenidos por el hombre, suelen encontrarse suelos casi negros por la gran cantidad de materia orgánica que poseen. En conclusión, es aconsejable que los suelos agrícolas posean un alto contenido de materia orgánica (más de un 5%), para la obtención de buenos resultados, al momento de la cosecha.

+info

CONSERVACION

suelos y agua

3. Conservación de suelos y aguas Las áreas de secano, son aquellas que no son regadas, y que dependen de las precipitaciones para el éxito de sus cultivos. Por lo tanto, si las precipitaciones son escasas, los rendimientos serán bajos o nulos. Sin embargo, existe una alternativa para prevenir la escasez de agua por efecto de bajas precipitaciones, en zonas de secano, por lo menos, parcialmente. Se trata de captar el agua de la lluvia favoreciendo su penetración en el suelo e impidiendo que ésta escurra sobre la superficie del suelo. Las obras de conservación de suelos también cumplen estas funciones, ya sean las zanjas de infiltración, las barreras vivas, las terrazas, etc. Todas ellas tienden a detener el escurrimiento del agua sobre la ladera y, por lo tanto, aumentan la probabilidad de obtener buenas cosechas

+info

QUE ALBERGAN LOS SUELOS

FUNDAMENTOS DE SUELOS

1. Fundamentos de suelos Los suelos albergan al menos una cuarta parte de la biodiversidad del mundo, son clave en el ciclo del carbono, nos ayudan a mitigar y adaptarnos al cambio climático, juegan un papel importante en la gestión del agua y en mejorar la resiliencia ante las inundaciones y sequías. José Graziano da Silva, Director General de la FAO.

+info

Utiliza una imagen

¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Utiliza una imagen

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema

Un título genial

Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Y tiene sentido: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista. Por eso los contenidos visuales ayudan a un aprendizaje más ágil en muchos casos.