Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Expropiación petrolera 18 de marzo de 1938
Ximena Aviles
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
18 de marzo de 1938
Vanessa Ximena Avilés Calderón
La expropiacion petrolera de México
Índice
puntos positivos
IProceso de la expropiacion y ¿por qué?
Estados en los que se concentra
Estados afectados
Quien influyó en su realización
secretario de economia Efraín Buenrostro Ochoa
Quienes influyeron en el proceso
Presidente Lázaro Cárdenas.
Estados afectados
Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Puebla y Veracruz, aunque el 90% del recurso energético se extrae en 18 municipios de tres estados, Campeche (Palizada, Ciudad del Carmen, Canderia y Escárcega), Tabasco (Tacotalpa, Macuspana, Jonuta, Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán) y Veracruz (Papantla, Poza Rica, Coatzintla, Chicontepec, Ixhuatlán, tihuatlán, Castillo de Teayo y Tepatzintla).
Estados en los que se concentra
Se concentra principalmente en
Sonda ubicada en el estado de campeche
Protestas de los ciudadanos
Ubicacion de las bombas petroleras
PROCESO DE LA EXPROPIACION Y ¿PORQUE?
La razón principal de la Expropiación fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company, la Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of México, la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S A y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o subsidiarias.Con este mandato se estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que ha permitido al Gobierno Federal tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.A
- Reforzó la identidad nacional
- Impulsó la inversión en el sector energético
- Financió importantes programas sociales y de infraestructura
- Mejoró la economía
- Creo confianza en el pueblo
- Redujó la pobreza