LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA
Paula Yáñez Guerrero
Created on November 27, 2024
Paula Yáñez Guerrero
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
Transcript
DESDE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR HASTA HACE 4000 Ma
EÓN HÁDICO (PRECÁMBRICO)
LA EVOULUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EÓN ARCAICO (PRECÁMBRICO)
DESDE HACE 4000 Ma HASTA HACE 2500 Ma
EÓN PROTEROZOICO (PRECÁMBRICO)
EÓN FANEROZOICO
ENTRE LOS 2500 Y LOS 539 Ma
DESDE HACE 539 Ma HASTA LA ACTUALIDAD
PALEOZOICO
EL EÓN FANEROZOICO
En este eón, la vida se diversificó. Se registran los eventos geológicos y biológicos más importantes, como la aparición de los grandes grupos de animales y plantas, las extinciones masivas y los grandes cambios en la corteza terrestre.
MESOZOICO
CENOZOICO
CÁMBRICO
ORDOVÍCICO
SILÚRICO
DEVÓNICO
CARBONÍFERO
PÉRMICO
541 – 252 Ma
252 – 66 Ma
66 Ma– presente
TRIÁSICO
JURÁSICO
CRETÁCICO
PALEÓGENO
NEÓGENO
CUATERNARIO
PAULA YÁÑEZ GUERRERO 1ºBTO A
Aparecen los primeros animales con exoesqueletos y se inicia la diversificación de la vida marina.
Se desarrollan los primeros vertebrados y se forma el primer supercontinente, Gondwana.
Surgen las primeras plantas terrestres y animales en tierra, como insectos y los primeros arácnidos.
Aparece la vida terrestre más compleja, incluyendo los primeros árboles y anfibios.
Predominan vastos bosques de helechos y se forman grandes depósitos de carbón; surgen reptiles.
Los continentes se agrupan en un solo supercontinente, Pangea, y termina con la mayor extinción masiva de la historia.
Aparecen los primeros dinosaurios y mamíferos, y los continentes comienzan a separarse.
Los dinosaurios dominan la Tierra, y se desarrollan los primeros pájaros y plantas con flores.
Continúa la expansión de los dinosaurios, surgen las primeras angiospermas y finaliza con la extinción de los dinosaurios.
Se diversifican los mamíferos y aves, y los continentes se reconfiguran tras la extinción masiva del Cretácico.
Aparecen los primeros homínidos y se consolidan los ecosistemas modernos, con un clima más frío.
Se desarrolla la humanidad, ocurren glaciaciones y se producen grandes cambios climáticos y geológicos.
Dale interactividady animación.
20XX
Haz que los números sean historias con gráficos.
20XX
Contar historias con orden y jerarquía es fundamental.
20XX
Los iconos siempre son buenos aliados.
20XX
Y que dejes a tu audiencia boquiabierta.
20XX
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
20XX
También animaciones para hacerlo divertido.
20XX
Puedes añadir interactividad a tu timeline.
20XX
Timeline Educación
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Al comienzo, en el eón Hádico, no había vida y se producían bombardeos continuos de meteoritos siendo la Tierra una bola de material fundido. El planeta estaba en formación, y su superficie estaba muy caliente debido al impacto de meteoritos, lo que originó una atmósfera densa y un océano primitivo. No se registran fósiles de vida.
EÓN HÁDICO
EÓN FANEROZOICO
El Fanerozoico es el eón que comienza al final del Precámbrico y se extiende hasta la actualidad. Durante este período, la vida experimentó una diversificación notable y se documentan los eventos geológicos y biológicos más significativos, como la aparición de los principales grupos de animales y plantas, las extinciones masivas y los importantes cambios en la corteza terrestre. Este eón se divide en tres eras: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.
EÓN ARCAICO
La Tierra empezó a enfriarse lo suficiente como para permitir la formación de corteza terrestre. Aparecieron las primeras formas de vida, en su mayoría bacterias y organismos unicelulares, algunos de los cuales eran fotosintéticos. Se desarrollaron también las primeras capas de oxígeno en la atmósfera (reductora), gracias a la actividad de organismos fotosintéticos primitivos.
Enlace >
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido. Por ello, en Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Escribe un título genial aquí
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
Un subtítulo genial aquí
Escribe un título
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
Un subtítulo genial aquí
Escribe un título
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Escribe un título genial aquí
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
Un subtítulo genial aquí
Escribe un título
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Enlace >
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido. Por ello, en Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Escribe un título genial aquí
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
Un subtítulo genial aquí
Escribe un título
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
Un subtítulo genial aquí
Escribe un título
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Esta era es famosa por el dominio de los dinosaurios, los cuales evolucionaron y ocuparon casi todos los nichos ecológicos. La era Mesozoica también fue testigo de la aparición de las primeras aves y mamíferos, así como la ruptura de los continentes, lo que llevó a la formación de los océanos Atlántico y Pacífico. Al final de esta era ocurrió la extinción Cretácica, que resultó en la desaparición de los dinosaurios, lo que permitió la expansión de los mamíferos.
Después de la extinción de los dinosaurios, los mamíferos comenzaron a dominar la Tierra y surgieron las primeras especies humanas. Esta era está marcada por un clima que se fue enfriando progresivamente, dando lugar a las glaciaciones y la aparición de los continentes tal como los conocemos hoy en día. En esta era se desarrollaron muchas especies de plantas y animales actuales, incluidos los humanos, que evolucionaron en la parte final de la era.
Es la era que marca el inicio del eón Fanerozoico y es conocida por la gran explosión cámbrica, que fue un evento de rápida diversificación de vida, especialmente en los océanos. Durante esta era se desarrollaron los primeros animales con exoesqueletos y vertebrados, como peces, insectos y anfibios. Al final de la era Paleozoica, se dio la mayor extinción masiva de la historia, conocida como la extinción del Pérmico, que acabó con alrededor del 90% de las especies marinas y terrestres.
EÓN PROTEROZOICO
Durante el eón proterozoico, la vida siguió su evolución y el oxígeno libre comenzó a aparecer en la atmósfera, un fenómeno conocido como el Gran evento de oxigenación; propulsado en parte por la actividad biológica de bacterias y cianobacterias. Hacia el final de este eón, aparecieron los primeros animales multicelulares, y al concluir el proterozoico, se dio lugar a la explosión cámbrica, un evento que marca el inicio del eón Fanerozoico.
El Precámbrico es la era geológica más antigua, que abarca desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4.6 mil millones de años hasta hace 541 millones de años, antes del Cámbrico. Durante este período, se formaron los primeros continentes, océanos y la vida primitiva, como las bacterias y algas. Aunque no hay fósiles complejos, el Precámbrico representa el 88% de la historia de la Tierra.