Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PROPUESTA TÉCNICO AMBIENTAL GREENROCK

Extraemos valor, preservamos el planeta.

Camilo Andres Vargas Terranova

Ing. Ambiental

Ing. Ambiental

Ing. Ambiental

Ing. Ambiental

Juan Sebastian Cardenas Murcia

Maria Paula Espinosa Cañon

Camilo Esteban Urrego Chamorro

Angie Tatiana VargasVargas

Introducción

La región del Vichada es conocida por su riqueza ecológica y su potencial minero, lo que la convierte en un área estratégica para proyectos de desarrollo sostenible. Nuestro objetivo principal ha sido diseñar una propuesta que permita equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental, bajo el lema que nos define:"Extraemos valor, preservamos el planeta."

A continuación nuetra propuesta geológica...

3. MANEJO GEOLÓGICO:

SEvs

Ubicación de galerías y sondeos

3.Hipótesis Perfil- Ubicación de galerías y sondeos

Cu

Fe

HIERRO(Fe)
PROPIEDADESQUIMICAS
PROPIEDADESFISICAS
COBRE(Cu)
HIERRO(Fe)
COBRE(Cu)

CARACTERISTICASMINERALOGICAS

4.caracterización mineral

More

5. Producción y localización

VICHADA:

Producción, regalías y comercio exterior:

¡Cifras Claves!

¿Que son?

¿Porque?

Escribe un título

El distrito minero Yekwna posee yacimientos de Hierro (Fe) y Cobre (Cu), ambos de gran relevancia económica e industrial. Estos metales se utilizan en diversos sectores, incluyendo la construcción, la manufactura, la tecnología y la energía renovable, cada uno con aplicaciones específicas según sus propiedades.

6. USOS Y APLICACIONES

El hierro, con sus propiedades de resistencia, maleabilidad y capacidad de formar aleaciones, es un metal esencial en numerosas aplicaciones industriales, tecnológicas y domésticas, lo que lo convierte en uno de los materiales más importantes para el desarrollo y progreso humano.

Componentes de la Planta de Tratamiento

Fases de la Operación

Métodos de Explotación

Propuesta de Explotación Minera

La propuesta de explotación minera es importante porque buscamos extraer minerales de manera eficiente y rentable, mientras minimizamos el impacto ambiental mediante tecnologías limpias, rehabilitación progresiva y sostenibilidad económica y social en las comunidades locales.

7.PROPUESTA PARA LA EXPLOTACIÓN DEL MINERAL

7.PROPUESTA PARA LA EXPLOTACIÓN DEL MINERAL

Tabla Resumida de Costos y Ganancias

Beneficios de la Extracción

Conclusiónes

8. Plan de manejo ambiental

Estos sondeos que se han propuesto se centran en zonas con alta posibilidad de mineralización, DTH-680.8 (+29° de inclinación, longitud de 53.4 m) busca identificar algún tipo de aleación de Hierro (Fe) o encontrar aún más Cobre (Cu) en esta sección, por otro lado, DTH-615.15 (+50°, longitud de 50.2 m) está posicionado en esta zona para cubrir un vacío de datos en el nivel 15

603.16 y 550.10

Los niveles 705 y 690 apuntan a áreas que han mostrado características interesantes, los grados de inclinación (+90° y +63°) y longitudes (82.3 m y 68.0 m) tratan de cubrir zonas de influencia de depósitos minerales.

SONDEOS PROPUESTOS

705.5 y 690.4

Estos sondeos son claves para explorar áreas más profundas con acumulativo mineral, con inclinaciones de +130° y 0.0° y longitudes de 47.6 m y 41.3 m

680.8 y 615.15

9. PROPUESTAEXPLORACIÓn

ESTUDIOSAMBIENTALES
ANALISISQUIMICO
MAPEO
GEOFISICOS

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INF

+ INFO

Lorem Ipsum

ESTUDIOS Y METODOS

GENERALES

5.

CONCLUSIONES

2.

4.

3.

1.

Extraemos valor, preservamos el planeta.

GRACIAS

Gestión del Agua

  • Control hidrológico: Pozos de monitoreo (parámetros: pH, metales pesados).
  • Tratamiento de efluentes: Planta de tratamiento fisicoquímico y biológico.
  • Recirculación: Sistema cerrado para reducir captación en un 70%.
  • Monitoreo: Estaciones hidrométricas en el río Meta y afluentes.

Manejo de Flora y Fauna

  • Reubicación de especies: Protección de fauna vulnerable (ej., chigüiro, delfín de río).
  • Reforestación: Restaurar el 50% de la cobertura vegetal original con especies autóctonas.
  • Conservación de corredores ecológicos: Conexión con reservas naturales cercanas.

Producción minera:Entre 2012 y el primer trimestre de 2017, las arenas negras en Vichada aportaron un 38.7% de la producción nacional de minerales metálicos.Este alto porcentaje refleja su importancia en comparación con otros recursos como el hierro o el cobre.

  • Ingresos del departamento:
El 97.41% de las asignaciones directas al departamento provienen de la explotación de arenas negras.Solo el 2.59% de los ingresos mineros provienen de materiales de construcción.
  • Localización y minerales destacados:
Puerto Carreño y otras zonas del Vichada contienen estaño, niobio, volframio y coltán, junto con arenas negras.La explotación se realiza principalmente en depósitos aluviales o en regiones de baja alteración geológica.
  • Proyectos mineros:
De las 44 propuestas de caracterización mineral en Vichada:13 incluyen oro, metales preciosos y coltán.16 son de materiales de construcción.Otros combinan coltán, niobio y minerales estratégicos.Razón de la ausencia de hierro y cobre en cantidad significativa:La región carece de las formaciones geológicas específicas, como los complejos ígneos ricos en hierro o los sistemas hidrotermales asociados con depósitos de cobre. En cambio, los minerales pesados presentes en las arenas negras se concentran por procesos erosivos y sedimentarios, lo que explica su abundancia frente a la escasez de hierro y cobre.

Se deben analizar las texturas, estructuras y composición mineralógica de las muestras, con el objetivo de comprender los procesos geológicos responsables de la formación del yacimiento.

Análisis Químico y Petrográfico

Cada testigo obtenido se debe someter a pruebas de laboratorio, para determinar la concentración exacta de los minerales de interés, esto con el fin de definir la calidad del yacimiento y priorizar las zonas más rentables

Rehabilitación:

Transporte y exportación:

Procesamiento:

Infraestructura y extracción:

Fases de la Operación

Exploración y preparación:

Contenido:

  • Actividades enfocadas en la extracción de hierro y cobre en depósitos superficiales y profundos.
  • Métodos responsables con énfasis en sostenibilidad económica, ambiental y social.
  • Principales fases: exploración, extracción, procesamiento, transporte y rehabilitación.
Mapeo Geológico Detallado

Por medio de inspecciones directas y análisis de imágenes satelitales, se sugiere detallar las unidades geológicas presentes en los niveles 750, 690, 680, 615 y 603, se puede realizar a través de drones para capturar imágenes aéreas lo que permite la relación entre las zonas mineralizadas detectadas en los sondeos ya hechos y las áreas no exploradas.

Precambrico

Presencia

  • Propuesta equilibrada entre extracción eficiente y sostenibilidad ambiental.
  • Beneficios significativos para la economía y desarrollo local.
  • Compromiso con la recuperación ambiental y responsabilidad social.
Conclusiónes
Estudios Ambientales y Geotécnicos

Por último se debe realizar un estudio detallado para evaluar los impactos de las perforaciones en la biodiversidad y los ecosistemas cercanos, esto para garantizar que las actividades sean adecuadas según los estándares de minería sostenible, implica establecer un dialogo con las comunidades locales para informar sobre el proyecto y asegurar la aceptación social, también se sugiere realizar pruebas de estabilidad en las áreas cercanas a los sondeos

Conclusión

  • El PMA asegura sostenibilidad ambiental y social mediante:
  • Protección de recursos naturales.
  • Restauración de ecosistemas.
  • Cumplimiento normativo.
  • Participación activa de comunidades locales.

Conservación del Suelo

  • Estabilización de taludes: Diseño adecuado y refuerzo con geotextiles.
  • Prevención de erosión: Barreras vegetativas y zanjas de infiltración.
  • Restauración: Aplicación de abonos orgánicos y recuperación de materia orgánica (≥3%).

Solubilidad en ácidos:Soluble en ácidos minerales diluidos, liberando hidrógeno gaseoso.Importancia biológica:Esencial en sistemas biológicos, forma parte de moléculas clave como la hemoglobina.

Objetivos del PMA

  • Proteger recursos hídricos superficiales y subterráneos.
  • Minimizar impactos en el suelo y garantizar su rehabilitación.
  • Preservar la biodiversidad y recuperar ecosistemas afectados.
  • Cumplir con la normativa ambiental colombiana.

Indicadores de Monitoreo

  • Agua: pH, SST, DBO5, metales pesados, oxígeno disuelto.
  • Suelo: Estabilidad de taludes, erosión, compactación, materia orgánica.
  • Flora y Fauna: Cobertura vegetal, censos bianuales, especies indicadoras.
  • Aire: PM10, PM2.5, SO2, NOx, CO.
  • Social: Encuestas comunitarias, resolución de quejas en 30 días.

Propiedades Quimicas Cobre

Estados de oxidación:Predominan los estados +1 (compuestos cuprosos) y +2 (compuestos cúpricos).Formación de compuestos:Reacciona con no metales y metales para formar óxidos, sulfuros, cloruros y complejos.Solubilidad en ácidos:Reacciona con ácidos no oxidantes como el clorhídrico para liberar hidrógeno gaseoso (H₂).Con ácidos oxidantes, como el nítrico (HNO₃), reacciona vigorosamente, liberando óxidos de nitrógeno.

  • Las bandas en esta región tienen espesores consistentes.
  • Indica deposición prolongada y estable durante el Proterozoico.
  • El período coincide con el enriquecimiento de oxígeno en la atmósfera.
  • Su formación está ligada a cambios en la química oceánica y la atmósfera primitiva.

Originadas por procesos de sedimentación.

BIFs

Gestión Integral de Impactos Ambientales: El proyecto prioriza la protección de los recursos hídricos, la biodiversidad, y los suelos mediante medidas específicas como corredores ecológicos, depósitos de relaves secos y programas de monitoreo continuo, reduciendo riesgos ambientales significativos.

  • El hierro es uno de los metales más abundantes y esenciales en la corteza terrestre, ampliamente utilizado en la industria y la vida cotidiana debido a sus notables propiedades físicas.

Cuando

  • Estas propiedades lo convierten en un material clave para aplicaciones industriales, especialmente en la fabricación de acero y productos estructurales.

Forma Oxidos de hierro o herrumbe

Oxidos

Reactividad

Plan de Manejo Ambiental (PMA): Minería en Vichada

  • Gestión sostenible de impactos ambientales en Vichada.
  • Enfoque en biodiversidad, recursos naturales y comunidades locales.
  • Alineado con la legislación ambiental colombiana (Decreto 1076 de 2015, Ley 99 de 1993, Resolución 0631 de 2015).

En pilas (minerales oxidados). In situ (zonas profundas).

Innovación en lixiviación:

Cámaras y Pilares: 5-10 metros de altura.

Sostenimiento con pernos de anclaje y mallas metálicas.

  • Minería subterránea:

Cargadores frontales

Excavadora hidráulica

Perforadoras rotatorias

Cobre

Hierro

Métodos de Explotación

Minería a cielo abierto en bancos escalonados.

  • Altura de bancos: 12-15 metros.
  • Inclinación del talud: 45° a 50°.

Sostenibilidad Ambiental y Minera: El proyecto integra la explotación de recursos como hierro y cobre con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, adoptando tecnologías avanzadas y estrategias de mitigación como la reforestación, el reciclaje de agua, y la rehabilitación de áreas intervenidas, asegurando un equilibrio entre desarrollo económico y conservación ecológica.

Gastos Totales:

  • $49,360 millones COP/año.
Ingresos:
  • $4,837,500 millones COP/año.
Utilidad Neta:
  • $4,069,277 millones COP/año..

Tabla Resumida de Costos y Ganancias

Componentes de la Planta de Tratamiento

Trituración y molienda:

  • Hierro: Trituradoras giratorias y molinos SAG.
  • Cobre: Molinos de bolas para partículas ultrafinas.
Separación y concentración:
  • Hierro: Separadores magnéticos húmedos.
  • Cobre: Flotación para minerales sulfurados.
Lixiviación y purificación:
  • Lixiviación automatizada con ácido sulfúrico.
  • Electro-obtención para cátodos de alta pureza.
Gestión de aguas residuales:
  • Procesos avanzados de neutralización y reciclaje.

Económicos:Generación de ingresos:

  • Hierro: $900,000 millones COP/año.
  • Cobre: $3,937,500 millones COP/año.
Infraestructura eficiente para exportación.Ambientales:
  • Reducción del impacto mediante tecnologías limpias y rehabilitación progresiva.
Sociales:
  • Creación de empleos locales.
  • Formación en prácticas sostenibles para comunidades.

Beneficios de la Explotación

Planificación y Transparencia a Largo Plazo: La planificación integral, que incluye el cierre de mina, rehabilitación progresiva, y auditorías periódicas, junto con la transparencia en la gestión y la comunicación constante, asegura la sostenibilidad del proyecto y su aceptación social a largo plazo.

Innovación Tecnológica: La implementación de tecnologías innovadoras, como drones para mapeo geológico, sistemas de lixiviación automatizados y monitoreo ambiental en tiempo real, garantiza operaciones mineras eficientes y con menor impacto ambiental, posicionando al proyecto como un modelo de minería responsable.

Las arenas negras son mezclas de minerales pesados que se concentran en ciertos depósitos aluviales (como ríos y playas). Estas arenas contienen minerales de alto valor económico, como titanio, hierro, niobio, volframio y estaño, además de elementos como el coltán (una mezcla de columbita y tantalita, muy valioso por su uso en tecnologías modernas). En Vichada, las arenas negras son el principal recurso explotado y representan una fuente importante de ingresos para el departamento.

Propiedades FisicasCobre

Color y apariencia: Metal rojizo con un característico brillo metálico.Densidad: 8.96 g/cm³, lo que lo clasifica como un metal pesado.Puede transformarse en hilos finos o láminas delgadas sin fracturarse.Alta adaptabilidad para procesos de manufactura como laminado y trefilado.Excelente Conductor, alta capacidad de transferencia de calor

En Yekwna se identificaron dos perfiles mineralógicos distintos: en el primero, los cuerpos de cobre son discordantes, con formación irregular debido a la actividad tectónica y alteraciones superficiales. En el segundo, el depósito corresponde a un yacimiento tipo porfídico, con mineralización uniforme y distribución más estable.

CUERPOS DE COBRE

Estudios Geofísicos

Se sugiere hacer un estudio de resistividad eléctrica, mediante a este estudio se identificarán las concentraciones de mineralización, para delimitar la continuidad de los yacimientos. Este método sirve para graficar la conductividad del subsuelo, diferenciando entre materiales conductores .

Impacto Social Positivo: La inclusión de las comunidades locales mediante la creación de empleos, capacitación en prácticas sostenibles, y proyectos sociales fomenta el desarrollo socioeconómico en la región y fortalece la relación entre la industria minera y las comunidades.

Manejo de Residuos

  • Relaves: Depósitos secos con geomembranas y drenaje filtrante.
  • Residuos peligrosos: Almacenamiento y disposición en centros autorizados.
  • Residuos inertes: Uso en restauración paisajística.
  • Segregación: Clasificación de residuos en orgánicos, reciclables, inertes y peligrosos.