Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Caro, Ingrid, Dulce, Lacey, Diego

Diego Crimi

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Esquizofrenia

Psiquiatría Forense
Info

Esquizofrenia

¿Qué es?

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta el modo de pensar, sentir y comportarse de las personas. Puede dar lugar a una mezcla de alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos y comportamientos desorganizados. Las alucinaciones consisten en ver cosas o escuchar voces que los demás no ven ni escuchan. Las ideas delirantes son creencias firmes sobre cosas que no son ciertas. Puede parecer que las personas con esquizofrenia han perdido contacto con la realidad, lo que puede dificultar mucho su vida cotidiana.

Sintomas

Los síntomas positivos pueden clasificarse también como * Ideas delirantes * Alucinaciones

Los síntomas negativos a menudo conducen a una escasa motivación y una disminución del sentido de propósito y de los objetivos.

Positivos
Negativos

Los síntomas positivos pueden clasificarse también como Ideas delirantes o Alucinaciones

Sintomas positivos

Las ideas delirantes son creencias erróneas que se mantienen a pesar de la evidencia contradictoria clara. Hay varios tipos de ideas delirantes: * Ideas delirantes persecutorias: el paciente cree que están atormentándolo, lo siguen, lo engañan o lo espían. * Ideas delirantes de referencia: los pacientes creen que algunos pasajes de libros, periódicos, canciones u otras señales del entorno están dirigidos contra ellos. * Ideas delirantes de robo o de inserción de pensamientos: los pacientes creen que los demás pueden leer su mente, que sus pensamientos son transmitidos a otros y que los pensamientos e impulsos le son impuestos por fuerzas extrañas Las ideas delirantes en la esquizofrenia tienden a ser extrañas, es decir, claramente inverosímiles y no derivan de las experiencias de la vida cotidiana

* Afecto aplanado: la cara del paciente es inexpresiva, ausencia de contacto ocular y falta de expresividad. * Pobreza del habla: el paciente habla poco y ofrece respuestas secas o lacónicas a las preguntas, con lo que da la impresión de un vacío interior * Anhedonia: falta de interés en las actividades y un aumento de otras actividades sin un fin concreto. * Falta de sociabilidad: falta de interés por mantener relaciones con los demás.

Sintomas negativos

Los síntomas negativos a menudo conducen a una escasa motivación y una disminución del sentido de propósito y de los objetivos.

Esquizofrenia

Desarrollo y Curso

Características Diagnósticas

Características Diagnósticas

Características Asociadas Que Apoyan El Diagnóstico

Factores de riesgo y pronóstico

La incidencia de la esquizofrenia y de los trastornos relacionados es mayor en los niños que crecen en un medio urbano y en algunos grupos étnicos minoritarios ción de los factores genéticos a la hora de determinar el riesgo de presentar esquizofrenia. La predisposición la confieren un abanico de alelos de riesgo, comunes y raros, de forma que cada alelo contribuye sólo en una pequeña fracción a la varianza total en la población es, como el trastorno bipolar, la depresión y el trastorno del espectro autista. paterna se asocian a un riesgo más elevado de padecer esquizofrenia para el feto en desarrollo. situaciones adversas prenatales y perinatales, como el estrés, la infección, la malnutrición, la diabetes materna y otras afecciones médicas, también se han asociado a la esquizofrenia.

consecuencias, diagnóstico diferencial y conformidad

Consecuencias

Diagnóstico Diferencial

Conformidad

Gracias

Los signos de la esquizofrenia pueden incluir:

  • Comportamiento extravagante y lenguaje desorganizado o incoherente.
  • Ausencia de emociones y lenguaje escaso o nulo.
  • Incapacidad para concentrarse y problemas de memoria.
  • Persistencia de ideas delirantes.
  • Persistencia de alucinaciones (oír, oler, ver, tocar o sentir cosas que no están presentes).

La esquizofrenia se asocia a una disfunción social y laboral significatuva. Los progresos académicos y la conservación de un empleo a menudo se ven dificultados por la abulia u otras manifestaciones del trastorno, incluso cuando las habilidades cognitivas son suficientes para realizar las tareas requeridas.

Comorbilidad con los trastornos relacionados con sustancias son elevadas en la esquizofrenia. Más de la mitad de los individuos con esquizofrenia tiene un trastorno por consumo de tabaco y fuman cigarrillos de manera habitual. Cada vez se reconoce más la comorbilidad con los trastornos de ansiedad en la esquizofrenia. Las tasas de trastorno obsesivo-compulsivo y de trastorno de pánico son elevadas en los individuos con esquizofrenia en comparación con la población general personas con esquizofrenia debido a las afecciones médicas asociadas. El aumento de peso, la diabetes, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares y pulmonares son más habituales en los individuos con esquizofrenia que en la población general. El escaso compromiso para realizar conductas dirigidas a mantener la salud vulnerabilidad compartida para la psicosis y los trastornos médicos que explicaría parte de la comorbilidad médica de la esquizofrenia.

Los síntomas característicos de la esquizofrenia comprenden todo un abanico de disfunciones cognitivas, conductuales y emocionales, aunque ningún síntoma concreto es patognomónico del trastorno. Los sujetos con este trastorno variarán de manera sustancial en la mayoría de las características, ya que la esquizofrenia es un síndrome clínico heterogéneo. Al menos uno de esos síntomas debe ser la presencia clara de delirios, alucinaciones o discurso desorganizado La abulia (es decir, la disminución de la motivación para realizar actividades dirigidas a lograr una meta) Sin embargo, a diferencia de un trastorno del estado de ánimo con características psicóticas, el diagnóstico de esquizofrenia requiere la presencia de delirios o alucinaciones en ausencia de episodios del estado de ánimo.

Trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar con características psicóticas o catatónicas. La distinción entre la esquizofrenia y el trastorno depresivo mayor o el trastorno bipolar con características psicóticas o catatonía depende de la relación temporal entre la alteración del ánimo y la psicosis, y de la gravedad de los síntomas depresivos o maníacos. •Trastorno esquizoafectivo. Requiere que un episodio depresivo mayor o maníaco se presente de forma concurrente con los síntomas de la fase activa y que los síntomas del estado de ánimo estén presentes durante la mayor parte de la duración total de los períodos activos. •Trastorno esquizofreniforme y trastorno psicótico breve. Tienen una duración menor que la esquizofrenia, que requiere la presencia de síntomas durante 6 meses. En el trastorno esquizofreniforme, la alteración está presente durante menos de 6 meses, y en el trastorno psicótico breve, los síntomas están presentes durante al menos 1 día pero menos de 1 mes. •Trastorno delirante. Se puede distinguir de la esquizofrenia por la ausencia de otros síntomas característicos de la esquizofrenia (p. ej., delirios, alucinaciones auditivas o visuales prominentes, discurso desorganizado, comportamiento muy desorganizado o catatónico, síntomas negativos). •Trastorno de la personalidad esquizotípica. Se distingue de la esquizofrenia por la presencia de síntomas por debajo del umbral asociados a rasgos de personalidad persistentes. •Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno dismórfico corporal.

Los síntomas psicóticos de la esquizofrenia aparecen típicamente entre la adolescencia tardía y la mitad de la treintena; el inicio antes de la adolescencia es raro. El pico de inicio de los primeros episodios psicóticos se sitúa en la primera mitad de la veintena en los varones y a finales de la veintena en las mujeres. El inicio puede ser brusco o insidioso, pero la mayoría de los individuos presenta un desarro￾llo lento y gradual de diversos signos y síntomas clínicamente significativos Los factores que predicen el curso y el pronóstico se desconocen en gran parte, de forma que ni el curso ni el pronóstico se pueden predecir de manera fiable. El curso parece ser favorable en alrededor del 20 % de los sujetos con esquizofrenia, y un pequeño número de individuos se recupera por completo. Sin embargo, la mayoría de los individuos con esquizofrenia sigue requiriendo apoyo formal o informal para su vida diaria, y muchos permanecen crónicamente enfermos, con exacerbaciones y remisiones de los síntomas activos, mientras que otros sufren un curso de deterioro progresivo.

Los individuos con esquizofrenia pueden mostrar:

  • Afecto inapropiado
  • Ánimo disfórico que puede tomar la forma de depresión, ansiedad o enfado; una alteración del patrón del sueño (p. ej., sueño diurno y actividad nocturna)
  • Falta de interés por comer o rechazo de la comida.
  • Despersonalización, la desrealización y las preocupaciones somáticas
  • Ansiedad y las fobias
  • Déficits cognitivos son comunes en la esquizofrenia y están muy relacionados con
  • También aparecen anomalías en el procesamiento sensorial y en la capacidad inhibitoria, además de reducciones de la atención.
  • La hostilidad y la agresión pueden asociarse a la esquizofrenia, aunque las agresiones espontáneas o inesperadas son poco comunes.
  • La integración sensorial y la secuenciación motora de los movimientos complejos, así como confusión izquierda-derecha y desinhibición de los movimientos asocia￾dos. Además puede haber anomalías físicas menores en la cara y los miembros.