Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FASES DE EVALUACION CURRICULAR
MARTHA AGUILAR
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONCLUSION
REFERENCIA
FASES DE EVALUACION CURRICULAR
ES IMPORTANTES SABER QUE EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE FASES DE EVALUACION CURRICULAR Y CADA UNO EN UN ORDEN CONSECUTIVO PARA QUE EL PROCESO SE REALICE CORRECTAMENTE Y ASI PODER LOGRAR UN RESULTADO POSITIVO.
(IA, s.f.) https://search.brave.com/search?q=fases+del+proceso+de+evaluacion+del+curriculo&source=web&summary=1&conversation=db5ff9b8dc185dc5aeb572
Evaluación externa e interna: permite conocer otros puntos de vista acerca del accionar de la institución y obtener valiosas sugerencias para su desempeño, mientras que la evaluación interna se enfoca en la mejora continua del proceso educativo. Evaluación de contexto: Se considera el entorno en el que se desarrolla el proceso educativo, incluyendo factores como la organización educativa, los recursos disponibles y la comunidad involucrada. Evaluación del insumo o entrada: Se evalúa la calidad y adecuación de los materiales didácticos y recursos utilizados en el proceso educativo.
Evaluación de proceso: Se analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje en sí mismo, considerando factores como la planificación, la implementación y la evaluación continua. Evaluación de resultados: Se evalúan los logros y avances alcanzados por los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje y los estándares de competencia. Evaluación del producto: Se evalúa el producto final del proceso educativo, como el diploma, certificado o título otorgado a los graduados. Estas fases pueden variar dependiendo de la institución educativa y su enfoque en la evaluación curricular. Además, la evaluación curricular debe ser un proceso continuo y sistemático, con la finalidad de mejorar la calidad del currículo y el proceso educativo en general
Planificación de la evaluación: contenidos propuestos, objetivos y competencias planteados, y destrezas y habilidades de los educandos.Recolección y selección de información: Se seleccionan los contenidos e instrumentos que se utilizarán para medir las destrezas y competencias vistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Interpretación y valoración de la información: Se hace juicio de valor sobre la calidad del proceso educativo, considerando que la evaluación no es únicamente para el aprendiente sino para el docente. Evaluación sumativa-formativa: Se evalúa el progreso de los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje y los estándares de competencia establecidos para el curso o materia en cuestión.