Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea cronológica "Economía"
Amelie García Osuna
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desarrollo de la sociedad y su crecimiento económico
AMELIE GARCÍA OSUNA - A01639525
Paleolítico (2.5 millones de años a.C. - 10,000 a.C.)
Neolítico (10,000 a.C. - 4,000 a.C.)
Edad de los Metales (4,000 a.C. - 1,000 a.C.)
Antigüedad Clásica (1,000 a.C. - 500 d.C.)
Edad Media (500 d.C. - 1,500 d.C.)
Renacimiento (1,500 d.C. - 1,700 d.C.)
Revolución Industrial (1,700 d.C. - 1,900 d.C.)
Siglo XX (1900 d.C. - 2000 d.C.)
Época Actual (2000 d.C. - Presente)
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final. El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
2010
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
+info
Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.
1930
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma! Utilizando recursos interactivos, lograrás distribuir la información en diferentes niveles, lo que la hará más comprensible. Además, la interactividad permite que la audiencia asimile las ideas que quieres transmitir de forma intuitiva y sin esfuerzo.
1990
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
+info
Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.
1960
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
+info
Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.
1970
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
+info
Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.
1950
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia.
1980
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
+info
Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.
Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.
1940
Aquí puedes poner un título destacado
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
+info
Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.
2000
Paleolítico (2.5 millones de años a.C. - 10,000 a.C.)
Aspectos Ambientales: Los seres humanos eran cazadores-recolectores, dependían directamente del entorno natural para su supervivencia. Su impacto ambiental era mínimo. Aspectos Sociales: Se organizaban en pequeños grupos nómadas, con estructuras sociales simples basadas en la cooperación. Aspectos Económicos: Economía de subsistencia; no había comercio ni acumulación de riqueza. Ejemplo Regional: Tribus en África Oriental, considerada la cuna de la humanidad. Señales de Alerta: No se registran señales significativas debido al bajo impacto humano en el planeta.
Neolítico (10,000 a.C. - 4,000 a.C.)
Aspectos Ambientales: Inicio de la agricultura y la domesticación de animales. Alteración del entorno natural para la agricultura. Aspectos Sociales: Surgimiento de asentamientos permanentes y aumento de la población. Desarrollo de estructuras sociales más complejas. Aspectos Económicos: Transición a una economía agrícola y el inicio del intercambio de bienes. Ejemplo Regional: La Revolución Neolítica en el Creciente Fértil (Mesopotamia). Señales de Alerta: Deforestación y agotamiento de suelos debido a prácticas agrícolas primitivas.
Edad de los Metales (4,000 a.C. - 1,000 a.C.)
Aspectos Ambientales: Extracción y uso de metales como el cobre y el bronce. Inicio de la minería a gran escala. Aspectos Sociales: Aparición de ciudades y estados. Aumento de las desigualdades sociales. Aspectos Económicos: Comercio de metales y bienes manufacturados. Desarrollo de rutas comerciales. Ejemplo Regional: Civilización Egipcia a lo largo del río Nilo. Señales de Alerta: Contaminación ambiental local y agotamiento de recursos minerales.
Antigüedad Clásica (1,000 a.C. - 500 d.C.)
Aspectos Ambientales: Expansión urbana y agrícola. Construcción de infraestructuras como carreteras y acueductos. Aspectos Sociales: Desarrollo de sistemas políticos y filosóficos avanzados. Esclavitud como base económica. Aspectos Económicos: Comercio marítimo y terrestre floreciente. Monedas como medio de intercambio. Ejemplo Regional: Imperio Romano en Europa y el Mediterráneo. Señales de Alerta: Sobreexplotación de tierras, deforestación y conflictos sociales por desigualdades.
Edad Media (500 d.C. - 1,500 d.C.)
Aspectos Ambientales: Rotación de cultivos y técnicas agrícolas mejoradas. Impacto moderado en el medio ambiente. Aspectos Sociales: Sociedad feudal jerarquizada. Predominio de la Iglesia en asuntos sociales y políticos. Aspectos Económicos: Economía agraria con producción limitada. Surgimiento de gremios y comercio local. Ejemplo Regional: Feudalismo en Europa Occidental. Señales de Alerta: Epidemias como la Peste Negra debido a malas condiciones sanitarias y densidad poblacional.
Renacimiento (1,500 d.C. - 1,700 d.C.)
Aspectos Ambientales: Exploración y colonización de nuevas tierras. Inicio de la globalización. Aspectos Sociales: Renacimiento cultural y científico. Cuestionamiento de la autoridad religiosa. Aspectos Económicos: Mercantilismo y acumulación de riquezas por las potencias europeas. Ejemplo Regional: Colonización española y portuguesa en América. Señales de Alerta: Explotación y enfermedades que diezmaron poblaciones indígenas. Inicio del comercio de esclavos africanos.
Revolución Industrial (1,700 d.C. - 1,900 d.C.)
Aspectos Ambientales: Uso intensivo de combustibles fósiles. Aumento de la contaminación y degradación ambiental. Aspectos Sociales: Urbanización masiva. Condiciones laborales precarias y explotación infantil. Aspectos Económicos: Transición a economías industriales. Incremento en la producción y el consumo. Ejemplo Regional: Reino Unido y posteriormente Europa Occidental y Estados Unidos. Señales de Alerta: Contaminación del aire y agua. Movimientos obreros que luchaban por derechos laborales.
Siglo XX (1900 d.C. - 2000 d.C.)
Aspectos Ambientales: Avances tecnológicos que aumentaron el consumo de recursos naturales. Comienzo de la conciencia ambiental. Aspectos Sociales: Guerras mundiales, movimientos por derechos civiles y sociales. Aspectos Económicos: Economía globalizada. Surgimiento de potencias económicas como Estados Unidos y Japón. Ejemplo Regional: Reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial; crecimiento económico en Estados Unidos. Señales de Alerta: Uso de armas nucleares, Guerra Fría, problemas ambientales como el agujero en la capa de ozono.
Época Actual (2000 d.C. - Presente)
Aspectos Ambientales: Cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación plástica. Aspectos Sociales: Avances en tecnología de la información, pero también brechas digitales y desigualdades persistentes. Aspectos Económicos: Economía digital, crecimiento de mercados emergentes, pero también crisis económicas recurrentes. Ejemplo Regional: Crecimiento económico de China e India; desarrollo tecnológico en Silicon Valley, Estados Unidos. Señales de Alerta: Calentamiento global, pandemias como la COVID-19, desigualdad económica creciente, preocupaciones éticas sobre inteligencia artificial y biotecnología.