Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evidencia 2.3

lin

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Autonoma de Nuevo Leon Facultad de Artes Visuales Licenciatura en Artees Visuales GONZALEZ ZAVALA MIA AYLIN M. 20619217 GPO. 213 APLICADOR: JUAN MANUEL ABAD CANTU

Años 60:

Político: Fue una época de tensiones marcadas por la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Surgieron movimientos de protesta como los de derechos civiles en Estados Unidos y los movimientos estudiantiles en el mundo. Económico: Hubo prosperidad económica en países como Estados Unidos y Europa Occidental, pero en contraste, Latinoamérica enfrentó desigualdad y dependencia económica. Social: Los jóvenes impulsaron la contracultura, rechazando valores tradicionales. Surgieron movimientos feministas y ecológicos. Cultural: Predominó el espíritu de libertad, con la música psicodélica, el auge de los Beatles y el Pop Art liderado por Andy Warhol.

Años 70:

Político: Este período vio el fin de la Guerra de Vietnam, el escándalo Watergate y dictaduras en Latinoamérica como las de Chile y Argentina. Económico: Hubo crisis por el aumento de los precios del petróleo, provocando estancamiento en muchos países. Social: Creció la lucha por derechos humanos, el feminismo ganó fuerza y la preocupación ambiental tomó relevancia. Cultural: Nacieron subculturas como el punk y la música disco. El arte se tornó más crítico y conceptual.

Años 80:

Político: La caída de dictaduras en Latinoamérica y el inicio de la globalización marcaron la década. Fue también el fin de la Guerra Fría con la caída del Muro de Berlín en 1989. Económico: Se impulsaron políticas neoliberales (privatización y libre mercado). Hubo avances tecnológicos como las computadoras personales. Social: La epidemia del VIH/SIDA trajo nuevas discusiones sociales. Los movimientos sociales buscaron más inclusión. Cultural: Surgió la cultura pop de masas, con el auge de MTV, videojuegos y la música pop de artistas como Madonna. El diseño comenzó a experimentar con formas más libres e irreverent

Características del arte y diseño posmoderno 1. Materialidades: • Uso de materiales no tradicionales como plástico, neón, y elementos reciclados. • Integración de tecnologías digitales en el diseño y arte, como videoarte y animación. 2. Discursos: • Crítica a los valores modernistas como la racionalidad y la idea de “progreso”. • Mezcla de estilos y referencias al pasado (eclecticismo). • Cuestionamientos a temas de identidad, género y globalización. 3. Formas: • Uso del collage y la fragmentación. • Estéticas exageradas, colores brillantes y formas irónicas o humorísticas. • Inspiración en la cultura popular, la televisión y el cine.

David Carson (Estados Unidos, diseño gráfico): Líder en diseño experimental de los 80s.

Zaha Hadid (Irak, arquitectura): Diseños futuristas y abstractos.

Robert Venturi (Estados Unidos, arquitectura): Figura clave en el diseño posmoderno de edificios.

Roy Lichtenstein (Estados Unidos, arte pop): Inspirado en los cómics.

Andy Warhol (Estados Unidos, arte pop): Referente del uso de la cultura de consumo y celebridades

Wolfgang Weingart (Alemania, diseño gráfico): Innovador en tipografía y composición

Keith Haring (Estados Unidos, arte urbano): Arte gráfico influenciado por la calle y la cultura pop.

Alessandro Mendini (Italia, diseño industrial): Conocido por diseños llamativos e irreverentes.

Jean-Michel Basquiat (Estados Unidos, arte urbano): Pinturas que mezclan grafiti y crítica social.

Cindy Sherman (Estados Unidos, fotografía): Obras centradas en identidad y género.

Tate Modern (Londres): Reconocido por explorar arte contemporáneo y posmoderno, con exposiciones de Cindy Sherman y Haring.
MoMA (Museo de Arte Moderno, Nueva York): Exhibe piezas emblemáticas del arte y diseño posmoderno, como obras de Venturi y Basquiat.
Palais de Tokyo (París): Espacio para arte contemporáneo y posmoderno, con enfoques experimentales
Vitra Design Museum (Alemania): Enfocado en diseño industrial y mobiliario posmoderno.