Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Migración

El año 2023 se caracterizó por dinámicas migratorias complejas y de rápida evolución en México y en el hemisferio. Se registró el mayor número de entradas regulares al país en la historia con cerca de 44 millones de personas, un aumento del 132% desde el año 2020

Fuentes: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2024-03/estadisticas-migratorias-2023.pdf&ved=2ahUKEwib8ay63vyJAxW-4skDHZKCL9AQFnoECDUQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw0wrVfS9ZUvHhQSL4-MDgRV https://www.gob.mx/segob/prensa/durante-enero-febrero-de-2023-se-registraron-7-4-millones-de-eventos-de-entrada-a-mexico https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/22/emigracion-mexico-aumento-encuesta-oficial-inegi-orix%23:~:text%3DLos%2520datos%2520de%25202023%2520del,40%252C6%2525%2520en%25202023.&ved=2ahUKEwib8ay63vyJAxW-4skDHZKCL9AQFnoECCEQBQ&sqi=2&usg=AOvVaw2_zj8agWGh7DQlQ2AxbV4s https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P#:~:text=32.5%20%25-,Fuente%3A%20INEGI.,oferta%20de%20trabajo%20(12.4%20%25). Intensidad migratoria a nivel estatal y municipal Consejo Nacional de Población http://www.conapo.gob.mx › intensidad_migratoria › pdf Transitar por México: información y uso de redes para aminorar los ... Escuela de Gobierno y Transformación Pública https://egobiernoytp.tec.mx › desafios-de-los-migrantes https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992008000100007#:~:text=Existen%20dos%20rutas%20terrestres%20principalmente,del%20Pac%C3%ADfico%20es%20m%C3%A1s%20extensa. https://emm.iom.int/es/handbooks/contexto-global-de-la-migracion-internacional/factores-que-propician-la-migracion#:~:text=Los%20factores%20causales%20de%20las,de%20trasladarse%20a%20otro%20pa%C3%ADs.

Durante enero – febrero de 2023 se registraron 7.4 millones de eventos de entrada a México, de los cuales 6.1 millones fueron de personas extranjeras, lo que representó un incremento del 37.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. En el periodo mencionado se expidieron y entregaron 11 mil 91 tarjetas de residente temporal y 12 mil 398 permanentes.

La mayor migración de mexicanos es hacia el norte: el 87,9% lo hizo a Estados Unidos y 6% a Canadá. Entre la gran mayoría que emigró a Estados Unidos, un porcentaje creciente lo hizo sin la documentación necesaria: pasó de 27% en 2018 a 40,6% en 2023.

Las principales causas por las que migran las personas son: reunirse con la familia (36.5 %), buscar trabajo (16.4 %) y cambio u oferta de trabajo (12.4 %).

Zacatecas es la entidad con más alto índice de intensidad migratoria (4.422), seguida de Guanajuato y Michoacán, las cuales presentan índices muy similares: 3.891 y 3.868, respectivamente, y Na- yarit, que figura en el cuarto lugar, con un índice de intensidad migratoria a Estados Unidos de 3.370.

Los migrantes enfrentan un ambiente hostil donde la falta de estatus legal los expone a extorsiones, secuestros y violencia. Transitar por México está lleno de peligros para los migrantes que buscan llegar a la frontera con Estados Unidos.

Existen dos rutas terrestres principalmente. La ruta del Golfo es la más corta y presenta mayor tránsito, su flujo incluye a la población centroamericana y también a la que procede del Caribe. La ruta del Pacífico es más extensa.

Los factores causales de las migraciones son fuerzas de tipo económico, político, demográfico, ambiental y sociocultural. Los factores que facilitan o impiden la migración influyen de manera importante en la capacidad de las personas o familias de trasladarse a otro país.

México es el principal país expulsor de emigrantes en el mundo.

El hambre, la pobreza extrema y la creciente amenaza del cambio climático, sumados a la violencia, el conflicto y la persecución, han dejado a muchas personas sin otra elección más que escapar.