Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRACTICA 7
ALVAREZ TELLO YAHIR EDUARDO
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ICEBERG
tipos de resistencia social
PROTESTAS
¿QUE SON LAS PROTESTAS?
HUELGAS
¿QUE SON LAS HUELGAS?
BOITCOTS
¿QUE SON LOS BOITCOTS?
MOVIMIENTOS SOCIALES
¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
VELOCIDAD, DISTANCIA Y TIEMPO
En física, cuando se estudian los movimientos de los cuerpos, existen tres magnitudes fundamentales que se relacionan entre sí para describir el movimiento.
VELOCIDAD
TIEMPO
DISTANCIA
REFLEXIVIDAD
Mapa mental
CARACTERISTICAS DE LOS ENSAYOS
SUBJETIVIDAD
ARGUMENTACION
ESTILO LIBRE Y PERSONAL
ESTRUCTURA LIBRE Y ORGANIZADA
TEMA ESPECIFICO
CRITICA PERSONAL
TECHNOLOGY AND ITS INNOVATIONS
TECHNOLOGY
Technology is the tools and knowledge that improve our lives, solving problems and optimizing processes. It has transformed areas like communication and medicine, driving key advancements such as artificial intelligence and the internet.
2Technology and Its Innovations Technology has deeply transformed human life, improving aspects such as communication, medicine, and economy. In recent decades, revolutionary advances have been made, such as Artificial Intelligence (AI), 5G, 3D printing, blockchain, and augmented reality. These innovations are changing the way we interact with the world, both personally and professionally. Impact of Technology: - Education: Enhances accessibility and personalization of learning. - Medicine: Revolutionizes diagnostics and treatments with smart devices and advanced techniques. - Economy: Creates new industries, improves productivity, and fosters automation. - Entertainment: Changes the way we consume content through digital platforms. However, these innovations also bring challenges, such as concerns over privacy, technological unemployment, and technology dependency. Future: The future of technology points to emerging areas such as quantum computing, advances in biotechnology, and space exploration. These innovations have the potential to solve major global problems and improve quality of life. In conclusion, technology will continue to be a key driver of progress, but its development and use must be guided by ethical and sustainable principles to maximize benefits and mitigate risks.
9Gestión del tiempo: Ayudar al estudiante a priorizar tareas y organizar su agenda.
Buscador
Buscar
Imágenes
Resultados de...
Buscador
Volver
#Loremipsum
#Loremipsum
#Loremipsum
¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
Movimientos sociales: Son organizaciones o coaliciones de personas que luchan por una causa común, con el objetivo de generar cambios en la sociedad. Estos movimientos pueden enfocarse en una amplia gama de temas, como la justicia racial, los derechos de las mujeres, el medio ambiente, los derechos LGBTQ+, o la lucha contra la pobreza. Algunos ejemplos históricos son el Movimiento por los Derechos Civiles en EE. UU., el Movimiento Feminista en las décadas de 1960 y 1970, o los movimientos ambientalistas de las últimas décadas.
¿QUE SON LOS BOITCOTS?
Boicots: Un boicot implica negarse a consumir productos o servicios de una empresa, país o institución en protesta por sus prácticas o políticas. Esta forma de resistencia busca afectar económicamente a quienes se perciben como responsables de injusticias o violaciones de derechos humanos. Un ejemplo notable es el boicot de 1955 a los autobuses en Montgomery, Alabama, liderado por figuras como Rosa Parks, que buscaba terminar con la segregación racial en el transporte público.
¿QUE SON LAS PROTESTAS?
Protestas: Son expresiones públicas de descontento o rechazo, que suelen llevarse a cabo en espacios públicos como plazas, calles o frente a instituciones. Las protestas pueden ser pacíficas o violentas, dependiendo del contexto y las circunstancias. A lo largo de la historia, han sido una herramienta clave para exigir derechos civiles, justicia económica o cambios políticos. Ejemplos famosos incluyen las marchas por los derechos civiles en los EE. UU. en los años 60 o las protestas contra las políticas de austeridad en Europa.
¿QUE SON LAS HUELGAS?
Huelgas: Consisten en una paralización temporal del trabajo por parte de los trabajadores, ya sea a nivel de una empresa, una industria o incluso a nivel nacional. Las huelgas son una forma de presión para negociar mejores condiciones laborales, salarios más altos o la mejora de los derechos laborales. La huelga es una de las herramientas más poderosas en la lucha de los trabajadores, y ejemplos históricos como la huelga general en Chile de 1973 o las huelgas de obreros en el Reino Unido en el siglo XIX ilustran su impacto.
Estas tres magnitudes siempre están relacionadas en la descripción del movimiento. Si conoces dos de ellas, puedes deducir la tercera. Por ejemplo, si sabes que un objeto se mueve a una velocidad constante durante un tiempo determinado, puedes entender cuánto ha recorrido. O si sabes la distancia que ha recorrido y el tiempo que ha tardado, puedes calcular a qué velocidad se movía. En resumen, la velocidad nos da una idea de qué tan rápido se mueve el objeto, el tiempo nos indica por cuánto tiempo ha estado en movimiento, y la distancia nos muestra cuánto ha viajado el objeto en ese tiempo. Todo se conecta en el proceso de entender cómo y cuánto se desplaza algo en el espacio a lo largo del tiempo.
LA VELOCIDAD
La velocidad es una magnitud vectorial que describe el cambio de posición de un objeto en un intervalo de tiempo, especificando tanto cuán rápido se mueve como en qué dirección. Es decir, no solo nos dice la rapidez con la que se mueve un objeto, sino también hacia dónde se desplaza. Velocidad media: La velocidad promedio en un intervalo de tiempo determinado. Se calcula como el desplazamiento total dividido entre el tiempo total Velocidad instantánea: Es la velocidad en un momento específico en el tiempo. Se obtiene como el límite de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. En el caso de un movimiento rectilíneo uniforme (MRU), la velocidad es constante y igual a la velocidad instantánea en todo momento.
EL TIEMPO
El tiempo es la magnitud que indica la duración de un evento o movimiento. Es esencial para medir cualquier tipo de cambio en la posición de un objeto, ya que sin tiempo no habría un movimiento observable. Fórmula para calcular el tiempo: Si se conoce la distancia recorrida y la velocidad constante de un objeto
LA DISTANCIA
La distancia es una magnitud escalar que representa el total del recorrido que ha hecho un objeto, independientemente de la dirección. Es decir, solo mide el "camino recorrido", sin considerar si el objeto se ha desplazado hacia adelante, hacia atrás o en cualquier otra dirección. Fórmula en movimiento rectilíneo uniforme (MRU): En un movimiento uniforme, donde la velocidad es constante, la distancia recorrida se calcula multiplicando la velocidad constante por el tiempo: En situaciones con movimiento acelerado (como en un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado), la fórmula para la distancia será diferente, ya que involucra la aceleración.
El ensayo tiene un componente reflexivo, lo que significa que no solo expone información o puntos de vista, sino que invita al lector a pensar profundamente sobre el tema tratado. A menudo, el autor plantea preguntas, analiza distintas perspectivas y deja espacio para la introspección. La reflexividad convierte al ensayo en una herramienta para el pensamiento crítico y el cuestionamiento.
Una de las características más destacadas del ensayo es su estilo libre. A diferencia de los textos académicos o científicos, que siguen reglas estrictas de formalidad y estructura, el ensayo permite una mayor flexibilidad en el tono y el lenguaje. El autor puede utilizar un estilo más conversacional, poético, irónico o incluso humorístico, lo que contribuye a la personalidad del texto. Este estilo libre hace que los ensayos sean más accesibles y atractivos para un público amplio.
El ensayo es un espacio para la crítica y la interpretación personal. El autor no solo describe o explica un tema, sino que lo analiza, evalúa y critica desde su perspectiva. Este enfoque crítico permite al ensayo ir más allá de la simple exposición de hechos, invitando al autor a emitir juicios y reflexiones sobre el tema tratado. Además, en muchos casos, el ensayo presenta diversas perspectivas sobre un asunto y puede ofrecer una interpretación personal o nueva sobre algo ya conocido.
A pesar de la libertad estilística, el ensayo tiene una estructura organizada que facilita la comprensión del tema. Generalmente, se divide en tres partes principales: Introducción: Presenta el tema y plantea la tesis o el propósito del ensayo. En esta parte, el autor capta la atención del lector y establece el enfoque del texto. Desarrollo: Expone los argumentos, ejemplos y evidencia que respaldan la tesis. Es la sección más extensa y detallada del ensayo. Conclusión: Recapitula los puntos tratados y ofrece una reflexión final o propuesta. La conclusión puede hacer una llamada a la acción o dejar una reflexión abierta.
En un ensayo, el autor utiliza la argumentación para exponer y defender sus puntos de vista. A lo largo del texto, el autor presenta razones, hechos, ejemplos y citas que respaldan su postura. La argumentación no solo busca persuadir al lector, sino también demostrar la validez de las ideas expresadas, apelando a la lógica, la evidencia y, en algunos casos, la emoción.
El ensayo es una obra subjetiva, lo que significa que refleja las opiniones, reflexiones y pensamientos personales del autor. A diferencia de otros géneros literarios o académicos que buscan objetividad, el ensayo permite al escritor expresar su punto de vista de manera libre y creativa. El autor se involucra de manera activa en el tema, proporcionando su interpretación personal, lo que hace que cada ensayo sea único.
El ensayo aborda un tema específico, aunque este puede variar en amplitud. A menudo, los ensayos se centran en cuestiones filosóficas, literarias, sociales, políticas o culturales, y se desarrollan de manera profunda y detallada. Aunque el tema puede ser amplio, el autor se encarga de delimitarlo para enfocarse en un aspecto particular, evitando que el texto se convierta en una generalización vaga. Esto le da al ensayo su coherencia y claridad.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.