Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ANDALUCÍA EN EL SIGLO XVIII

Era de estado absolutista, lo que requiere por su propia naturaleza cierta centralización del poder. La monarquía es absoluta, en opinión de los hombres de la Edad Moderna, porque se opone al desparramamiento feudal y porque el rey no comparte con nadie los atributos de la soberanía.Presentó un ascenso global en torno al 40%, con una tasa anual acumulativa cercana al total nacional, aunque lógicamente diferenciada para cada lugar concreto de su extenso territorio. La tendencia habla de vitalidad poblacional, pero no es el caso de una “revolución demográfica” equiparable a la entonces dada en otros lugares de Europa.

Sección 01

CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL

Fue uno de los monarcas más importantes de la dinastía borbónica en España. Ejerce el primer sistema de despotismo ilustrado en España, que surgió por las revoluciones ilustradas, el siendo uno de los primeros reyes que impusieron el despotismo ilustrado. Este sistema de gobierno tenía diversas reformas para el pueblo pero sin cuestionar los privilegios del rey, ya que así no sale perjudicado. ("Todo para el pueblo pero sin el pueblo.")

EL PRIMER REY ILUSTRADO, CARLOS III

NUEVAS POBLACIONES Y REPOBLACIONES

Repoblaciones en Sierra morena (1767)

Fue una de las medidas más destacadas de las reformas de Carlos III. Estas repoblaciones formaban parte de un conjunto de políticas desarrolladas por el monarca para fomentar la agricultura, mejorar la productividad de tierras poco habitadas y contribuir al desarrollo económico.El objetivo principal de esta repoblación era mejorar el aprovechamiento de las tierras en la región y, al mismo tiempo, reducir la pobreza y la despoblación.Bajo la dirección de José de Gálvez, se llevaron a cabo varias repoblaciones en la zona. Las principales poblaciones fueron las siguientes: Aldeaquemada, Arquillos, Carboneros, La Carolina (Capital) , Guarromán,

  • La Carolina, fue una de las más importantes ya que fue una ciudad modelo para las reformas, diseñada con una estructura urbana planificada, que incluía plazas, calles anchas y una buena disposición de los espacios.

  • Reforma en educación y cultura:
    • Se crearon academias y escuelas en sitios como Cádiz y Sevilla
    • Se promovió el arte y la arquitectura con un enfoque moderno, sobre todo influenciado por el Neoclasicismo.
  • Reformas sociales
    • Se intentó mejorar las condiciones sociales y reducir los privilegios de los estamentos privilegiados, como la nobleza y el clero, aunque estos cambios fueron limitados. A través de políticas como el código penal reformista y la promoción de un sistema educativo más inclusivo, que intentó mejorar la vida de los ciudadanos.

OTRAS REFORMAS QUE HIZO:

  • Reforma administrativa y de gobierno:
    • Se reorganizaron los gobiernos locales, lo que implicó una mayor supervisión sobre las provincias y municipios, incluyendo la creación de nuevas instituciones como los corregidores para ejercer el poder local de manera más eficaz.
  • Reformas económicas:
    • Se fomentó la agricultura y la ganadería, mejorando las técnicas agrícolas, se implementan nuevas semillas y se modernizan las explotaciones.
  • Mejoras en infraestructuras:
    • Se emprendieron importantes obras de construcción y mantenimiento de carreteras y caminos.
    • Se reformaron los puertos, como por ejemplo el de Cádiz o Málaga, lo que impulsó el comercio, sobre todo con América.

INDUSTRIA

  • Telas (Granada) y cerámica (Sevilla, Alcaudete, etc)
  • Construccion naval (Cádiz)

La economía de Andalucía estaba marcada por varios factores, entre ellos las transformaciones del sector agrario, comercio. y la industria son los que destacan.

ECONOMÍA

AGRICULTURA

  • Sector primario predominante
  • Monocultivos y especialización ( Interior de Jaén, especializados en olivo).
  • Latifundismo
COMERCIO
  • Exterior ( America sobre todo puerto de Cádiz): Metales como Plata
  • Con Europa (Inglaterra y Paises Bajos): Aceite, vino, frutos secos etc..

FIn