Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CIENCIAS U2 EQUIPO 4

Jeniffer Guadalupe Garcia Martinez

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EQUIPO4

El conocimiento didactico del contenido.

CHARBELY

El conocimiento didáctico del contenido

Se reconocen los planteamientos de Shulman y Magnusson, el primero por inaugurar este tipo de conocimiento, como particular del conocimiento profesional del profesor y el segundo por plantear componentes en relación con la constitución de este tipo de conocimiento.

El Conocimiento Pedagógico del Contenido

Resumen

En relación con el Conocimiento Pedagógico del Contenido, es importante señalar que para el contexto hispano, se ha traducido en Conocimiento Didáctico de Contenido, acepción que introduce Marcelo en (1992), en su ponencia titulada “como conocen los profesores la materia que enseñan. Algunas contribuciones de la investigación sobre conocimiento didáctico de contenido.

magnusson

Plantea que respecto al modelo propuesto, se deben reconocer dos ideas importantes. “Primero, que los componentes individuales que se señalan, indican que hay diferente tipos de conocimiento pedagógico específicos de la materia, que son usados al enseñar ciencia. Dentro de cada componente, los profesores tienen conocimiento específico diferenciado por tópico, aunque ellos pueden no tener un conocimiento elaborado similar en cada área.

concepto de biodiversidad

En el texto la diversidad de la vida, Wilson señala, “ describir la diversidad mediante la organización de especies en grupos según el grado en que se parecen entre sí fue un avance fundamental de la biología en el siglo XVIII. Los niveles de organización de importancia para la diversidad biológica se distribuyen según la siguiente jerarquía: Ecosistema, comunidad, genero, especie, organismo, gen.” Wilson, (1992, p.162).

Biodiversidad desde la perspectiva cultural

En los últimos años plantea los debates sobre biodiversidad han empezado a incorporar la importancia del saber local, la diversidad cultural y los métodos de produccióntradicionales para el manejo de los recursos genéticos del planeta. Menos conocido y discutido es en cambio el hecho que en algunas partes del mundo hay movimientos sociales, como el de las comunidades negras en el Pacífico Colombiano, que están elaborando su propia concepción de la biodiversidad y su apropiación y conservación.

conclusiones

El diseño de la unidad didáctica se constituye en una estrategia valiosa para aportar en la configuración del Conocimiento Didáctico de Contenido. En el diseño de la unidad didáctica se observa un desarrollo coherente entre los componentes del CDC. En el diseño de la unidad didáctica se privilegia la perspectiva biológica, del concepto de biodiversidad limitando su comprensión, sin la vinculación del componente cultural. La comprensión del concepto biodiversidad por parte de los estudiantes de educación primaria se planea desarrollar en el nivel ecosistémico.