Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

13.2-13.3 HISTORIA Y GEOGRAFIA

Betzaida Baez

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Regiones

HISTORIA Y GEOGRAFÍA

de climas y vegetación

CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿ QUÉ ES UNA REGIÓN?

México es un país con gran diversidad de vegetación y fauna. Se ha dividido su superficie en diferentes regiones de acuerdo con sus características naturales. Para ayudar a la conservación de los recursos naturales se necesita saber dónde se localizan, en qué lugares y en qué climas se desarrollan mejor.

MÉXICO

Una región es un espacio del territorio del país que tiene características semejantes, ya sean naturales o sociales; por ejemplo, el clima, la vegetación, los pueblos indígenas o las actividades económicas.

REGIÓN

  • Ciudades principales
  • Lago
  • Río
  • Nombre de la civilización
+ INFO

Con color celeste colorea los ríos y lagos. Escribe lo que significan los símbolos.

MAPA P.75

Las regiones naturales que captan el agua de lluvia, qu eluego escurre por el terreno para formar ríos pequeños que se unen a uno principal, se llaman cuencas hídricas o hidrológicas.

Los ríos son muy importantes para los ecosistemas.

Hola

CLIMAS EN MÉXICO

Los climas en México son muy diversos: muy secos en la región norte pues casi no llueve; cálidos y húmedos hacia la región sur y región oriental, porque llueve más, y templados en el centro del país, en las montañas y región occidental. Gracias a esta variedad de climas tenemos la riqueza de vegetación y fauna que nos caracteriza.

+ INFO

ESCRIBE AQUÍ UN TÍTULO

Delinea con pluma azul el estado en el que vives (Nuevo León).

En el mapa de la p.75

RESPONDE:

¿Por qué México es un país "mega diverso"Ya que posee una gran diversidad de animales y plantas. Alberga los mayores índices de biodiversidad, incluyendo un alto contenido de especies endémicas (que son propias de la región) ILUMINA CON DIFERENTES COLORES EL MAPA DE LA PÁGINA 76.

+ INFO

ESCRIBE AQUÍ UN TÍTULO

¡Lo has hecho estupendo!

Mesoamérica

HISTORIA Y GEOGRAFÍA

y sus recursos naturales

La producción agrícola en México depende principalmente de las condiciones climáticas, ya que aprovecha la temporada de lluvia para el riego de cultivos; por eso se le conoce como agricultura de temporal y extensiva. Abarca grandes extensiones de terreno pero con baja producción.

AGRICULTURA DE TEMPORAL O EXTENSIVA

En climas secos, la agricultura depende de sistemas de riego, lo que permite cultivar en diferentes épocas del año. Emplea, además, maquinaria y tecnología que aumenta la producción. A este tipo de agricultura se le conoce como agricultura de riego o intensiva.

AGRICULTURA DE RIEGO O INTENSIVA

Los productos más importantes cultivados en México son: cereales, leguminosas, hortalizas y frutas. El frijol y el maíz representan 2 cultivos de mayor importancia económica. El cultivo del maíz fue sustento y objeto de culto, como la adoración al dios Centéotl entre mexicas, o historias como el Popol Vuh entre los mayas, que narra la creación de la humanidad con maíz.

CULTIVOS

En Mesoamérica existieron diferentes técnicas agrícolas, de las que destaca la chinampa. Consiste en una parcela de tierra construida sobre lagunas de agua dulce.Se sembraba constantemente y la tierra casi no descansaba. Esta técnica sigue empleándose en lugares como Xochimilco.

AGRICULTURA EN MESOAMÉRICA

Otra fue usar parcelas en el bosque. Se aprovechaban por dos años y se abandonaban para permitir se renovara la vegetación. El riego artificial proveniente de lagos, ríos y mananatiales fue una técnica para retener la humedad, reducir el descanso delterreno, intensificar y extenderse en terrenos áridos.

AGRICULTURA EN MESOAMÉRICA

La terraza se usó en áreas montañosas, se labraba la tierra en forma escalonada para retener la humedad y controlar la erosión. La rosa y la quema es otra forma de preparar la tierra. Consistía en talar y quemar plantas y árboles de un terreno para fertilizarlo y sembrar. Estas técnicas se practican enla actualidad.En las culturas mesoamericanas tenían huertos especializados en las que se cultivaba nopal, cacao, nopal con grana cochinilla, aguacate y frutas, además había sembradíos de maguey y jardines de plantas ornamentales. Las flores eran muy apreciadas y utilizadas en ofrendas.

AGRICULTURA EN MESOAMÉRICA

¡Lo has hecho estupendo!