PRESENTACIÓN RECUERDOS
Nelly marquez Martinez
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
EIDIKO JEWELRY
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Transcript
economia politica marxista y el fin del capitalismo 502 economia nelly leonardo rogelio mariana jazmin
el marxismo El marxismo es la doctrina económica que se empieza a desarrollar en el siglo XIX. Esta doctrina es sucesora legítima de la economía clásica, también es conocida como pensamiento socialista. Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lenin. Según Lenin, el marxismo tiene tres fuentes que son a su vez sus partes integrantes: Marx Engels Lenin
Filosofía clásica alemana, Economía política inglesa y socialismo utópico francés. La explotación de la fuerza de trabajo, denominada plusvalía, es el punto central del estudio marxista, se mide por la capacidad de los capitalistas de pagar solo salarios de subsistencia a sus empleados, los que no corresponden al trabajo desarrollado en el proceso productivo.
El valor de las mercancías. Marx parte de la base de que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. Este trabajo socialmente necesario se refere al trabajo humano que es el gasto de esfuerzo físico y mental humano, independientemente de las características específcas del trabajo (alfarería, herrería, etc.). La cantidad de trabajo se mide en tiempo, habitualmente en horas.
CONCLUSION En conclusión, a mayor tiempo de trabajo corresponde mayor valor, e inversamente a menor tiempo, menor valor. Por eso, una máquina que tiene un gran rendimiento, proporcionará artículos más baratos, mientras que si el mismo producto es hecho a mano, costará más caro.
El fn del capitalismo. Marx consideró al capitalismo no como un orden social inmutable, sino como un eslabón de una cadena. A su juicio, este sistema tenía contradicciones inherentes que generarían su propio fn. ¿Por qué el capitalismo necesariamente se iba a acabar? Marx estableció básicamente cinco razones o leyes
5. La consecuencia lógica de estas leyes para Marx era la revolución del proletariado.
4. Finalmente, y producto de todo lo ya señalado, Marx predijo que las crisis y depresiones serían cada vez mayores y afectarían a más personas.
3. En tercer lugar, la sustitución de trabajadores por maquinaria haría que el Desempleo incrementara, generando lo que Marx llama un creciente ejército industrial de desempleados.
2. En segundo lugar, la tasa decreciente de ganancia permitía competir solo a los más efcientes, por lo que las pequeñas empresas no tenían posibilidad alguna de hacerlo.
1. En primer lugar, lo que ocurría en el capitalismo era que la tasa de benefcio de las empresas iba bajando cada vez más.
Algunas contribuciones del marxismo son: •La flosofía materialista dialéctica. •El estudio histórico a través del materialismo histórico. •El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva la superestructura (aspectos jurídicos, políticos, ideológicos, etc.). •Estudia críticamente la sociedad capitalista. •Desarrolla la teoría del valor trabajo. •Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación. •Las relaciones económicas son relaciones entre personas, no relaciones entre cosas. •La fuerza de trabajo es una mercancía. •El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los asalariados (trabajo asalariado). •Propugna un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferentes a las capitalistas.