Infografía Conectores Akihabara
Diego Alejandro Mart
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
La Serigrafía en América
Características
Soportes o Sustratos
Proceso paso a paso
Materiales
Historia
Técnicasprecursoras
Materia: Sistemas de Impresión (I)Profesor: Martinez Diego Alejendro
Sistema Serigrafico
Carteles
Carteles en Serigrafía
Carteles en Serigrafía
Algunos de los más comunes son:Papel, Tela, Vidrio, Plástico, Madera,Metales, Cartón y cartulina, Cuero, Cerámica. Esta versatilidad permite su uso en productos como carteles, camisetas, empaques, objetos decorativos y señales, lo que la convierte en una técnica clave en industrias como la moda, la publicidad, el diseño y la decoración.
Soportes o sustratos
1. Pantalla de serigrafía 2. Racleta de serigrafía 3. Emulsión fotosensible 4. Emulsionador 5. Fotolitos 6. Insoladora 7. Bisagras, pulpo o mesa lineal 8. Tintas para serigrafía
Materialesbásicos
1. Preparación del diseño2. Creación de la plantilla (shablon): Transferir el diseño a una plantilla, 3. Exposición a la luz: Colocar la plantilla en una caja de exposición con luz ultravioleta. 4. Lavado del shablon para eliminar la emulsión no endurecida, revelando. 5. Montaje de la plantilla: Colocar la plantilla en el marco de serigrafía,6. Aplicación de tinta: Colocar la tinta sobre el shablon y pasar una racleta o rodillo para transferir el diseño al soporte por presión.7. Secado: Permitir que la tinta impresa se seque adecuadamente sobre el material.
Paso a paso
La serigrafía en América se popularizó en el siglo XX, especialmente en EE. UU. con Andy Warhol en el arte pop, y en América Latina como herramienta de expresión política y social. Su versatilidad y capacidad de reproducción masiva la convirtieron en una técnica clave en el arte y diseño contemporáneo.Durante los años 60 y 70. Artistas como el mexicano José Luis Cuevas y el cubano René Portocarrero, entre otros
La Serigrafía en América
La serigrafía tiene sus orígenes en Asia, donde se utilizaba desde tiempos antiguos. En el siglo XX, se popularizó en Occidente, especialmente en Estados Unidos, donde artistas como Andy Warhol la adoptaron en el arte pop para crear imágenes reproducibles en masa, como sus famosos retratos de Marilyn Monroe. En América Latina, la técnica se vinculó a movimientos sociales y políticos, convirtiéndose en una herramienta para expresar protesta y reivindicación. A lo largo del tiempo, la serigrafía ha permanecido relevante en el arte contemporáneo, el diseño gráfico y la publicidad por su capacidad de crear imágenes de alta calidad y reproducción en gran escala.
Historia
La serigrafía es una gran solución económica (sus precios son baratos) y duradera, ya que sirve para tiradas medias y largas. Versátil: Se puede estampar en casi cualquier superficie. Esta técnica de estampación es agradable al tacto, ya que se imprime la tinta directamente sobre el material. Permite una gran durabilidad, frente a múltiples lavados.
Características
La serigrafía es una técnica de impresión que se basa en el uso de una plantilla para transferir la tinta a la superficie de impresión. Esta técnica se originó a partir del estarcido, una técnica de estampación que utilizaba hojas de plantas o de tela para aplicar pintura sobre una superficie. El estarcido evolucionó para usar pantallas de seda, lo que permitió la creación de patrones más precisos y detallados, dando lugar a la serigrafía.
Origen de la técnica