Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Revoluciones industriales
Juan Carlos Márquez Gómez
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INDUSTRIA
REVOLUCIONES
JUAN CARLOS MÁRQUEZ GÓMEZ
INDUSTRIALES
índice
5. Línea de tiempo con los principales inventos de la humanidad
4. Cuarta Revolución Industrial (2000-Actualidad)
3. Tercera Revolución Industrial (1960-2000)
2. Segunda Revolución Industrial (1870-1914)
1. Primera Revolución Industrial (1760-1840)
Índice
1840
La Primera Revolución Industrial surgió en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVIII debido a una combinación de factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos
Primera Revolución Industrial
1760
1914
La Segunda Revolución Industrial se desarrolló entre 1870 y 1914, marcando una nueva fase en la industrialización global. A diferencia de la Primera Revolución Industrial, centrada en el vapor y el carbón, esta etapa estuvo impulsada por innovaciones tecnológicas más avanzadas, especialmente la electricidad y el petróleo.
Segunda Revolución Industrial
1870
+ Info
TERCERA
La Tercera Revolución Industrial, también conocida como la Revolución Digital, ocurrió entre los años 1960 y 2000, transformando profundamente la economía y la sociedad global. Este periodo fue marcado por la transición de tecnologías industriales tradicionales hacia la informática y la electrónica.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1960-2000
Causas Principales
+ Info
cuarta
La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como "Industria 4.0", comenzó en la primera década del siglo XXI y se caracteriza por la fusión de tecnologías digitales, físicas y biológicas.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
población
Globalización: Intercambio de ideas y tecnologías entre regiones.Avances en la computación: Ley de Moore, reducción de costos de la tecnología y aumento de capacidad computacional. Demanda de eficiencia y personalización: Mejorar procesos en todos los sectores. Conciencia ambiental: Desarrollo de soluciones tecnológicas más sostenibles.
Motor de combustión.
Maquina de vapor
La pólvora
La imprenta
La bombilla
El hormigón
Fuego
Rueda
El arado
El telégrafo
Los antibióticos
El avión
ANTES
El ordenador
El teléfono
Internet
AHORA
1960
Los inventos en la Revolución Industrial fueron clave y en esta lista que compartimos se ve claramente reflejado. Otros han sido inventos tecnológicos y científicos que han cambiado, en mayor o menor medida, nuestras vidas.
INVENTOS DE LA HUMANIDAD
TIEMPO
JUAN CARLOS MARQUEZ GOMEZ
REVOLUCIÓN
muchas
GRACIAS
IMPACTO SOCIAL
La revolución de la información, impulsada por las computadoras e Internet, transformó el acceso a la información y la educación. La automatización eliminó algunos empleos, pero creó nuevas profesiones relacionadas con las tecnologías digitales. El auge de Internet y las redes sociales a finales de los 90 facilitó la conexión e interacción global instantánea. Sin embargo, la desigualdad digital se profundizó, ya que no todos los países y personas tuvieron el mismo acceso a estos avances tecnológicos.
IMPACTO ECONOMICO
La digitalización transformó la economía global, permitiendo a las empresas operar en un entorno más competitivo y globalizado, impactando sectores como la banca, el comercio y la educación. La economía del conocimiento ganó protagonismo, basándose en la información, el software y los servicios en lugar de la producción industrial. La automatización reemplazó muchas tareas manuales con robots, aumentando la productividad pero también causando pérdida de empleos en algunos sectores. Además, surgieron nuevas industrias, como la informática, ciberseguridad, desarrollo de software y servicios en línea.
Causas Principales
- Avances científicos: El progreso en la ciencia y la investigación permitió aplicar nuevos conocimientos a la producción.
- Disponibilidad de nuevas fuentes de energía: El descubrimiento de nuevos recursos como el petróleo y la mejora de la energía eléctrica, así como el perfeccionamiento del uso del acero.
- Desarrollo del capitalismo industrial: La aparición de grandes corporaciones y bancos impulsó la inversión en nuevas tecnologías y expansiones empresariales.
- Expansión del ferrocarril: Facilitó el transporte de materias primas y productos terminados a nivel global, mejorando el comercio.
Informática y ordenadores: La invención de la computadora personal (PC) por empresas como IBM y Apple democratizó el acceso a la tecnología. Microprocesadores: Los microchips permitieron miniaturizar y mejorar la potencia de los dispositivos electrónicos. Internet: A finales de los años 60, el desarrollo de ARPANET, precursor del Internet, permitió la conexión de computadoras a nivel global. En los años 90, la World Wide Web hizo el internet accesible al público. Tecnologías de la información (TI): Los sistemas de almacenamiento digital y el desarrollo de software facilitaron la gestión de datos a gran escala. Robótica y automatización: El uso de robots en la industria automotriz y otros sectores permitió automatizar procesos y mejorar la producción en masa. Telecomunicaciones: La creación de satélites y la expansión de redes telefónicas y móviles transformaron la forma en que las personas se comunicaban.
Principales Innovaciones Tecnológicas
Hasta su aparición, la información se movía tan lenta o rápida como lo hiciera la persona que la transmitiera mediante un viaje, ya fuese largo o corto. Con el telégrafo todo se volvió mucho más rápido para que la información se moviese. Dicho esto, aunque hoy el telégrafo ha caído en desuso y es objeto de museo, siempre será recordado como uno de los inventos tecnológicos más importantes de la época.
El hormigón, mezcla de piedras, arena y cemento, es esencial en la construcción por su resistencia, pero tiene un alto impacto contaminante en la atmósfera.
- Contexto económico: Gran Bretaña poseía un sistema de comercio sólido, con acceso a mercados coloniales y un auge en la acumulación de capital. Esto facilitó la inversión en nuevas tecnologías.
- Disponibilidad de recursos naturales: La abundancia de carbón y hierro en el territorio británico fue crucial para alimentar la maquinaria y construir infraestructura.
- Revolución agrícola: Mejores técnicas de cultivo (como la rotación de cultivos y la mecanización agrícola) incrementaron la producción alimentaria, liberando mano de obra para otros sectores.
- Cambios políticos y legales: La estabilidad política y un sistema de propiedad privada bien definido fomentaron la inversión en industrias.
- Crecimiento demográfico: El aumento de la población generó mayor demanda de bienes de consumo y proporcionó una amplia fuerza laboral.
Inteligencia Artificial (IA): La IA permite a las máquinas realizar tareas que antes requerían inteligencia humana. Internet de las Cosas (IoT): Dispositivos conectados a Internet que recopilan y comparten datos en tiempo real. Robótica avanzada: Robots más inteligentes y ágiles capaces de realizar tareas complejas en la manufactura, el cuidado de la salud y otros sectores. Big Data y análisis predictivo: El procesamiento de grandes cantidades de datos permite tomar decisiones informadas en áreas como el comercio, la medicina y la ciencia. Impresión 3D: La capacidad de fabricar objetos personalizados, desde piezas industriales hasta prótesis médicas, directamente desde una impresora.
PRINCIPALES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
La posibilidad de comunicarse a distancia cambió las relaciones personales, sociales, comerciales y de todo ámbito de los seres humanos. Fue concebido por uno de los grandes inventores famosos: Alexander Graham Bell. Y la primera conversación se produjo el 10 de marzo de 1876.
CAUSAS PRINCIPALES
- Avances científicos y tecnológicos: Descubrimientos clave en física, electrónica e informática permitieron el desarrollo de tecnologías como los microchips y semiconductores.
- Carrera espacial y la Guerra Fría: La competencia tecnológica entre EE. UU. y la URSS impulsó la inversión en investigación y desarrollo, particularmente en el ámbito digital.
- Globalización: El comercio global y la interconexión económica aumentaron la necesidad de mejorar las comunicaciones y la automatización.
- Demanda de eficiencia: El crecimiento de la producción y el comercio mundial requirió sistemas más rápidos y eficientes para gestionar información y operaciones.
Fue creada en el siglo X y tuvo un primer uso bélico, lo cual cambió la forma de combatir las guerras. Después, se aplicó a trabajos como la minería, para la cual fue esencial.
Con ella, la cultura y la información se popularizó y llegó a todo el mundo. La inventó Johannes Gutenberg en 1400 y cien años después funcionaban en toda Europa de manera masiva. Gutenberg se convertiría así en uno de los inventores más famosos e influyentes de la historia de la humanidad. Y es que la imprenta ha tenido un impacto indiscutible sobre la difusión de la información y, por ende, de la democratización de la educación.
Thomas Edison y Joseph Swan patentaron la primera bombilla en 1879 y 1880. Su comercialización extendió las horas de actividad humana y marcó un cambio en la sociedad. La eficiencia energética es clave para un planeta más sostenible, por lo que es importante adoptar medidas para ahorrar energía.
Charles Babbage sentó las bases para la computación a comienzos del siglo XIX. Y en 1936 fue Alan Turing quien formalizó los conceptos de algoritmo y creó la famosa máquina de Turing. Ambos fueron esenciales para la creación del ordenador moderno, que nació en 1938 de manos del alemán Konrad Zuse.
El arado, surgido en Mesopotamia junto a la rueda, revolucionó la agricultura al facilitar abrir y mover la tierra, mejorando su porosidad y favoreciendo el crecimiento de las plantas, lo que impulsó el desarrollo agrícola.
El motor de vapor fue esencial, tanto como su eliminación cuando se creó este motor que convierte el aire y el combustible en energía.
La invención de la rueda, en el 3.500 a.C. en Mesopotamia, revolucionó el transporte y la movilidad, además de impulsar la industrialización. Es un invento clave en la historia de la humanidad y esencial para el desarrollo de la maquinaria en la Revolución Industrial.
En 1903, los hermanos Wright cumplieron uno de los sueños del ser humano: volar. Pero más allá de conseguir una quimera, lograron crear una forma de transporte más rápida capaz de unir distancias que, hasta ese momento, eran demasiado lejanas. Desde entonces, la industria aeronáutica se ha ido desarrollando con rapidez. Sus usos pasan del transporte de personas y mercancías a otros fines como el bélico. Hoy en día, se considera que el avión es no solo uno de los inventos tecnológicos mas importantes de la historia sino también la creación más influyente en el campo de la movilidad y el transporte después de la rueda.
Lo que se convertiría en uno de los inventos mas importantes de la historia, hizo su aparición en el año 1698. Fue esencial para el desarrollo de la Revolución Industrial en las fábricas para el movimiento de las máquinas, permitiendo una producción mucho más rápida. En el año 1769, James Watt patentó la máquina de vapor como tal aunque previamente ya se habían hecho algunos desarrollos. James Watt ideó un sistema que permitía aprovechar el calor para hacer evaporar más agua lo que supuso una máquina de vapor mucho más económica y eficiente. Esto fue lo que permitió llevar la máquina de vapor al mundo del transporte.
Industrialización global: El modelo británico se extendió a otros países, marcando el inicio de la industrialización a nivel mundial. Avance tecnológico: uso de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo. Impacto ambiental: La explotación intensiva de recursos naturales ha causado problemas ambientales como la deforestación y la contaminación. Transformación social: La Revolución Industrial aceleró el cambio hacia una sociedad moderna basada en la tecnología, el consumo y la urbanización.
Consecuencias a largo plazo
IMPACTO SOCIAL
IMPACTO ECONOMICO
Impacto económico y social
Producción de hierro y acero: Henry Cort mejoró la calidad del hierro, mientras que los altos hornos facilitaban la producción en masa. Transporte e infraestructura: La construcción de canales, carreteras y, más tarde, ferrocarriles, facilitó la distribución de bienes y materias primas.
Principales innovaciones tecnológicas
Máquina de vapor: Inventada por James Watt, la máquina de vapor permitió mecanizar procesos industriales y revolucionó el transporte con la invención de locomotoras y barcos de vapor. Industria textil: Innovaciones como la spinning jenny (James Hargreaves), el telar mecánico (Edmund Cartwright)
El control del fuego marcó un hito en el desarrollo humano, permitiendo calentarse, cocinar, generar luz, fabricar utensilios y defenderse. Según investigaciones, el Homo Erectus descubrió el fuego hace 1.6 millones de años, utilizándolo como herramienta clave para la supervivencia.
Es uno de los inventos científicos más relevantes de la historia. Fueron descubiertos en 1877 por Louis Pasteur y Robert Koch. En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina, un compuesto químico con propiedades antibióticas. Gracias a su existencia han sido innumerables vidas las que han sido salvadas. De hecho, con su aparición, enfermedades que hasta entonces eran consideradas mortales dejaron de serlo. Hoy en día, tenemos que vigilar el desecho de los medicamentos, porque pueden tener efectos nocivos sobre el medio ambiente.
Impacto Social
Impacto Económico
Consecuencias a Largo Plazo
Cambio en la naturaleza del trabajo: Las habilidades blandas, la creatividad y la capacidad de adaptación serán más valiosas, mientras que la automatización seguirá reemplazando tareas rutinarias. Sociedades interconectadas y automatizadas: El IoT y las tecnologías de conectividad avanzada transformarán las ciudades en espacios inteligentes donde los servicios serán más eficientes, aunque plantearán nuevos retos de ciberseguridad. Cambio climático y sostenibilidad: La tecnología jugará un papel crucial en enfrentar el cambio climático, desarrollando energías limpias, soluciones de almacenamiento energético y mejoras en la eficiencia. Desigualdades globales: Las sociedades que no adopten rápidamente estas nuevas tecnologías pueden quedar rezagadas, ampliando las disparidades entre países desarrollados y en desarrollo. Nuevos dilemas éticos y legales: La regulación de tecnologías emergentes, como la IA y la biotecnología, será crucial para evitar abusos y proteger los derechos humanos.
Nace en los años sesenta del siglo pasado en Estados Unidos, cuando se crea una red exclusivamente militar para, en caso de ataque soviético, tener acceso a información desde cualquier lugar de país. Ya en los años ochenta, Tim Berners-Lee y científicos de la MIT, crean el HTTP y, después, el World Wide Web. Esta acaba convirtiéndose en la infraestructura esencial de la era digital.
Sociedad interconectada: Las redes digitales crearon un mundo altamente interconectado, donde la comunicación y el acceso a la información son instantáneos. Aceleración del cambio tecnológico: Esta revolución sentó las bases para la actual cuarta revolución industrial, caracterizada por la inteligencia artificial (IA), la automatización avanzada y el big data. Transformación del trabajo: La automatización y la tecnología han seguido cambiando la naturaleza del empleo, con más énfasis en trabajos relacionados con TI, programación y análisis de datos. Impacto en la educación: La educación en línea y el acceso a recursos digitales cambiaron la forma en que las personas aprenden y se capacitan a lo largo de la vida. Cultura digital: La tecnología no solo cambió la economía, sino también las formas de entretenimiento, relaciones sociales y cultura popular, influyendo en cómo las personas ven el mundo y se relacionan entre sí. Sostenibilidad: Aunque se lograron mejoras tecnológicas y productivas, esta revolución también planteó nuevos desafíos, como el impacto ambiental de la tecnología y el uso de recursos naturales en la fabricación de dispositivos.
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
IMPACTO SOCIAL
IMPACTO ECONOMICO
Impacto económico y social
Principales innovaciones tecnológicas
Electricidad: La invención del generador eléctrico por Thomas Edison permitió la electrificación de fábricas, ciudades y hogares. Motor de combustión interna: Utilizado en automóviles y barcos, Karl Benz fabricó uno de los primeros automóviles en 1885. Telégrafo y teléfono: El telégrafo de Samuel Morse y el teléfono de Alexander Graham Bell, revolucionaron las comunicaciones a larga distancia. Aparición del acero barato: Bessemer (acero), lo que permitió la construcción de ferrocarriles, edificios, barcos y armas. Química industrial: Nuevos procesos para la producción de productos como explosivos, fertilizantes y plásticos.
Consecuencias a largo plazo
Consolidación del capitalismo industrial: Dominio de grandes corporaciones y concentración del poder económico.Desigualdad social: Aumento de la brecha entre ricos y pobres, y surgimiento del socialismo y el comunismo. Innovaciones tecnológicas futuras: Bases para el desarrollo de la informática y la automatización en el siglo XX. Impacto político: Cambio la política mundial, pr la expansión del imperialismo y las grandes guerras del siglo XX. Impacto ambiental: Explotación intensiva de recursos naturales y contaminación.