Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

REVOLUCIÓNES INDUSTRIALES

Realizado por: Rafael López Dios

Índice

Primera revolución industrial

Segunda revolución industrial

Tercera revolución Industrial

Cuarta Revolución Industrial

Linea del Tiempo

1.Revolución agrícola previa2.Disponibilidad de recursos naturales3.Progreso tecnológico4.Expansión del sistema de fábricas:5.Capital e inversiones6.Innovaciones en transporte7.Mercados internos y externos

Causas

5.Estabilidad política en Gran Bretaña

4.Crecimiento demográfico: Europa aumento su población

3.Ilustración y avances científicos: El pensamiento racional y el enfoque científico de la Ilustración contribuyeron a innovaciones técnicas que se aplicarían a la industria.

2. Auge del comercio y expansión colonial: Durante los siglos XVII y XVIII, el comercio internacional creció significativamente

1.Una economia agricola dominante:La economía de Europa y el mundo dependía en gran medida de la agricultura y de la producción artesanal

Primera Revolución Industrial (1760-1840):

contexto historico

Principales innovaciones tecnológicas

1. Máquina de vapor (inventada por james watt)2. Innovaciones en la industria textil (Spinning Jenny,Telar hidráulico)3.Innovaciones en la metalurgia (proceso de pudelado)4.Innovaciones en transporte(Locomotora de vapor, carretras)5.Innovaciones en la energía(Carbon y coque)

consecuencias a largo plazo
Impacto economico y social

impacto economico y social y consecuencias a largo plazo

1.Crecimiento de la producción y la productividad2.Surgimiento del capitalismo industrial3.Expansión de los mercado4.Aparición del sistema financiero moderno5.Urbanización y migración:6.Cambios en las clases sociales7.Transformación del trabajo

1.Consolidación del capitalismo industrial2.Revoluciones tecnológicas continuas3.Transformación del trabajo y la economía global4. Urbanización y formación de megaciudades5.Desigualdad económica global6.Impacto ambiental

Causas
Contexto histórico

Segunda Revolución Industrial (1870-1914):

1.Avances de la Primera Revolución Industrial 2.Expansión del capitalismo3.Nacionalismo e imperialismo.4.Crecimiento urbano 5.Nuevos descubrimientos científicos

Nuevas fuentes de energíaInnovaciones tecnológicasDesarrollo de nuevas industrias:Acero (proceso Bessemer),Sistemas de transporte y comunicación Expansión del ferrocarrilExpansión del mercado global: Auge del capital financiero: Consolidación de bancos

IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL

Principales innovaciones tecnologicas de la segunda revolucion

Electricidad: Invención de la bombilla eléctrica (Edison, Swan). Redes eléctricas de distribución (Edison). Motor de Combustión Interna: Invención del automóvil (Otto, Benz, Daimler). Producción en masa (Ford, línea de ensamblaje). Telégrafo y Teléfono: Comunicación instantánea (telecomunicaciones). Invención del teléfono (Alexander Graham Bell). Química: Nuevos materiales y productos farmacéuticos. Invención de la dinamita y plásticos

Crecimiento Económico: Expansión de la producción industrial y la globalización. Nuevos sectores industriales como el automotriz y eléctrico. Capitalismo: Creación de monopolios y grandes corporaciones (e.g., Standard Oil, U.S. Steel). Modelos de negocio: integración vertical y horizontal. Trabajo y Condiciones Laborales: Mayor demanda de obreros en fábricas. Surgimiento de sindicatos y movimientos obreros.

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

Transporte y Movilidad: Expansión del transporte (ferrocarril, automóvil, barcos). Interconexión global y crecimiento de la industria automotriz. Innovaciones Tecnológicas Continuas: Bases para avances del siglo XX: tecnología, comunicación y energía.

Tercera Revolución Industrial (1960-2000):

Contexto Histórico y Causas Después de la Segunda Guerra Mundial: Auge económico en EE. UU., Europa y Japón. Desarrollo tecnológico: Avances en computación, telecomunicaciones y energías renovables. Globalización: Expansión de mercados y mayor interconexión mundial. Causas: Avances científicos en física, matemáticas y electrónica. Necesidad de aumentar productividad y reducir costos. Expansión de la educación técnica y universitaria.

PRINCIPALES INNOVACIONES TECNOLOGICAS

Informática: Microprocesador (1971): Revoluciona la computación. Computadoras personales: Popularización de PCs (IBM, Apple, Microsoft). Internet: ARPANET (1969): Primer paso hacia la creación de internet. World Wide Web (1991): Creación de la web por Tim Berners-Lee. Tecnología de la Información: Desarrollo de software y aplicaciones (Windows, Word, Excel). Expansión de redes telefónicas y satélites para la comunicación. Energías Renovables: Avances en energía solar, eólica y nuclear.

Impacto económico y social y Consecuencias a largo plazo.

Economía Digital: Nuevos sectores: computación, software, telecomunicaciones, e-commerce. Globalización de empresas y el comercio electrónico. Trabajo y Empleo: Automatización: Reducción de trabajos manuales y aumento de empleos tecnológicos. Teletrabajo: Nuevas oportunidades laborales gracias a internet. Transformación Social: Sociedad de la Información: Acceso masivo a la información. Desigualdad tecnológica: Brecha entre países y clases con acceso a tecnología.

Globalización: Expansión del comercio global y la interconexión de mercados. Cambio en la estructura laboral: Reducción de trabajos tradicionales, crecimiento de empleos en tecnología. Impacto de la automatización y la IA en oficinas e industrias. Educación: Aumento de la educación tecnológica y el e-learning. Desarrollo de Inteligencia Artificial: Avances en IA, big data, medicina y transporte.

Cuarta Revolución Industrial (2000-Actualidad):

Contexto Histórico y CausasTransición tecnológica desde la informática de la Tercera Revolución Industrial.Factores clave:Avances en poder de cómputo (Ley de Moore).Expansión de Internet y 5G.Globalización y búsqueda de competitividad.Presión por sostenibilidad y eficiencia.

Principales Innovaciones Tecnológicas y Impacto Económico y Social

Principales Innovaciones Tecnológicas:Inteligencia Artificial (IA): Automatización avanzada y análisis de datos.Robótica: Robots autónomos en manufactura y servicios.Internet de las Cosas (IoT): Conexión entre dispositivos inteligentes.Impresión 3D: Producción personalizada y rápida.Big Data: Procesamiento masivo de datos en tiempo real.Biotecnología y nanotecnología: Innovaciones en medicina y materiales.

Impacto Económico y SocialEconomía:Incremento en la productividad.Transformación del mercado laboral (automatización y pérdida de empleos tradicionales).Creación de nuevos sectores tecnológicos.Sociedad:Cambios en educación y habilidades requeridas.Ampliación de la brecha digital y desigualdad.Impactos en la privacidad y ética.

Consecuencias a Largo Plazo

Transformación global de industrias y economías.Sistemas urbanos inteligentes y sostenibles.Potencial para resolver problemas globales (cambio climático, salud).Riesgos: Dependencia tecnológica, ciberseguridad y desempleo masivo.

Actualidad
Internet
El teléfono
El ordenador
Telégrafo
Motor de combustion
Los antibioticos

Fuego

La rueda

El arado

Bombilla

Hormigon

Polvora

Principio

Maquina Vapor

Imprenta

Avión

Línea de tiempo con los principales inventos de la humanidad.

Realizado por:

Muchas Gracias

Rafael López Dios

En 1903, los hermanos Wright lograron hacer realidad el sueño humano de volar, creando una forma de transporte más rápida que conectaba distancias antes inalcanzables. Este avance impulsó rápidamente el desarrollo de la industria aeronáutica, cuyo uso abarca desde el transporte de personas y mercancías hasta aplicaciones bélicas. Hoy en día, el avión se considera uno de los inventos más importantes de la historia y la creación más influyente en la movilidad y el transporte, solo detrás de la rueda.

Desde su invención, se ha convertido en un material indispensable para la construcción de edificios y otras estructuras. Sin embargo, su fabricación tiene un impacto ambiental significativo, ya que genera altas emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a la contaminación atmosférica.

La internet nació en los años 60 en Estados Unidos, inicialmente como una red militar diseñada para garantizar el acceso a información en caso de un ataque soviético. En los años 80, Tim Berners-Lee y científicos del MIT desarrollaron el HTTP y luego el World Wide Web, lo que convirtió a la web en la infraestructura clave de la era digital.

El motor de vapor fue esencial, tanto como su eliminación cuando se creó este motor que convierte el aire y el combustible en energía.

La invención del teléfono, creada por Alexander Graham Bell, transformó las relaciones personales, sociales y comerciales al permitir la comunicación a distancia. La primera conversación telefónica tuvo lugar el 10 de marzo de 1876.

En 1698 apareció uno de los inventos más importantes de la historia: la máquina de vapor. Fue clave para la Revolución Industrial, ya que permitió un movimiento más rápido de las máquinas en las fábricas. En 1769, James Watt patentó su versión mejorada, aprovechando mejor el calor para evaporar más agua, lo que la hizo más eficiente y económica. Esta innovación facilitó la aplicación de la máquina de vapor en el transporte.

Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1400, lo que permitió que la cultura y la información se difundieran masivamente. Un siglo después, su uso se extendió por toda Europa. Gracias a este invento, Gutenberg se convirtió en uno de los más influyentes de la historia, ya que la imprenta transformó la difusión de la información y facilitó la democratización de la educación.

Se remonta al año 3.500 a.C. en Mesopotamia y revolucionó el transporte y la movilidad, transformándolos en actividades más accesiblesEste invento no solo mejoró el desplazamiento, sino que también impulsó avances clave en la industrialización. Considerado uno de los desarrollos más importantes en la historia de la humanidad

El descubrimiento y el dominio del fuego marcaron un punto de inflexión en la evolución humana. Este avance permitió al ser humano calentarse, iluminar su entorno, cocinar alimentos, fabricar herramientas y defenderse de posibles amenazas.fue el Homo erectus quien logró controlar el fuego, aproximadamente hace 1.6 millones de años. nuestros antepasados lo empleaban como una herramienta esencial para la supervivencia, incluyendo su uso como arma para protegerse.

Antes de la llegada del telégrafo, la información se transmitía a la velocidad de los viajes, ya fueran largos o cortos. Con el telégrafo, todo se aceleró, permitiendo que la información se moviera mucho más rápido. Aunque hoy en día el telégrafo ha quedado obsoleto y se conserva en museos, siempre será recordado como uno de los inventos más importantes de su época.

A principios del siglo XIX, Charles Babbage sentó las bases de la computación, y en 1936, Alan Turing formalizó los conceptos de algoritmo y creó la famosa máquina de Turing. Estos avances fueron clave para la invención del ordenador moderno, que nació en 1938 gracias al alemán Konrad Zuse.

Thomas Edison y Joseph Swan, inventores de EE. UU. e Inglaterra, patentaron la bombilla eléctrica en 1879 y 1880. Su invención revolucionó la sociedad al extender las horas de actividad humana. Para un planeta más sostenible, es clave aplicar medidas de ahorro energético.

transformó profundamente el trabajo agrícola. Este invento permitió abrir surcos y mover la tierra de manera más eficiente, marcando un hito en la evolución de la agricultura.Gracias a él, arar el suelo mejoró su porosidad, favoreciendo el crecimiento de las plantas y aumentando la productividad agrícola, lo que lo convierte en uno de los avances más importantes de la historia.

Los antibióticos, uno de los inventos científicos más importantes, fueron descubiertos en 1877 por Louis Pasteur y Robert Koch. En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina, un compuesto con propiedades antibióticas que ha salvado innumerables vidas. Gracias a su aparición, enfermedades antes mortales dejaron de serlo. Sin embargo, hoy debemos controlar el desecho de medicamentos, ya que su acumulación puede ser perjudicial para el medio ambiente.

Creada en el siglo X, inicialmente tuvo un propósito bélico que revolucionó las tácticas y estrategias en los conflictos armados. Más adelante, su utilidad se extendió a actividades como la minería, donde se convirtió en una herramienta fundamental para facilitar y optimizar el trabajo en la extracción de recursos.