Línea cronológica fotos
claudiapozugarcia
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
LOGOS
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
Transcript
1977
Línea del tiempo
ESCRIBE UN SUBTÍTULO AQUÍ
siglo XIX
1963
1873
1887
1909
1900
1923
1931
1939
Línea cronológica fotos
1930 2020
1978
1980
1988
90-2000
1995
2008
2012
2020
Aquí Creación del inem
Instituto Nacional de Empleo (INEM): En 1978, se creó el INEM (hoy conocido como SEPE), un organismo público encargado de gestionar el empleo y las prestaciones por desempleo en España. Esta institución se convirtió en una herramienta clave para la protección de los trabajadores en situaciones de paro y para la gestión de políticas activas de empleo
1978
La Semana trajica
Semana Trágica de Barcelona : Fue un levantamiento social en respuesta a la convocatoria de una guerra colonial en Marruecos, pero también reflejó el malestar generalizado por las condiciones laborales y la represión de las organizaciones sindicales.
1909
Reforma de 2012 bajo el gobierno de Mariano Rajoy: En 2012, el gobierno del Partido Popular aprobó una reforma laboral que, entre otras medidas, flexibilizó el mercado de trabajo, redujo los costos para los empresarios en caso de despido y restringió las capacidades de los sindicatos para convocar huelgas. Esta reforma fue muy controvertida, ya que muchos la consideraron un ataque a los derechos laborales y una forma de aumentar la precariedad laboral. Sin embargo, el gobierno defendió que era necesaria para combatir la alta tasa de desempleo y mejorar la competitividad del mercado laboral
Reforma laboral
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma! Utilizando recursos interactivos, lograrás distribuir la información en diferentes niveles, lo que la hará más comprensible. Además, la interactividad permite que la audiencia asimile las ideas que quieres transmitir de forma intuitiva y sin esfuerzo.
2012
Ley de Accidentes de Trabajo
Esta ley marcó el inicio de una legislación social en España. Estableció una serie de medidas para la protección de los trabajadores frente a los accidentes laborales, aunque su aplicación era limitada
1900
Ley de Asociaciones: Esta ley permitió la legalización de los sindicatos y otras asociaciones obreras.
La Ley de Asociaciones
1877
2020: La pandemia de COVID-19 llevó a muchos países a implementar regulaciones sobre el teletrabajo. Por ejemplo, en España, se aprobó el Real Decreto-ley 28/2020 en septiembre, que regula el trabajo a distancia.
Teletrabajo
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
2020
Constitución de 1931: La Constitución de la Segunda República incluyó avances en derechos laborales, como el reconocimiento de los derechos de los trabajadores a la asociación, la huelga y la negociación colectiva. También se establecieron leyes laborales más avanzadas, como la jornada laboral de 8 horas. Reforma laboral y conflictos sociales: Durante la República, los movimientos obreros estuvieron muy activos, organizando huelgas y luchas por mejores condiciones de vida. La tensión social culminó con la Guerra Civil Española (1936-1939).
Segunda Republica 1931-39
El franquismo 1939-75
Constitución de 1931: La Constitución de la Segunda República incluyó avances en derechos laborales, como el reconocimiento de los derechos de los trabajadores a la asociación, la huelga y la negociación colectiva. También se establecieron leyes laborales más avanzadas, como la jornada laboral de 8 horas.Reforma laboral y conflictos sociales: Durante la República, los movimientos obreros estuvieron muy activos, organizando huelgas y luchas por mejores condiciones de vida. La tensión social culminó con la Guerra Civil Española (1936-1939).
Reformas laborales de los años 90 y 2000: En estos años, España implementó varias reformas laborales para flexibilizar el mercado de trabajo, hacer frente a la alta tasa de desempleo y la competencia en la economía globalizada. Algunas de estas reformas fueron controvertidas, ya que fueron percibidas como un retroceso en los derechos de los trabajadores. Entre ellas destacan las reformas de 1994, 1997 y 2012, que incluyeron medidas como la flexibilización de los despidos y la contratación temporal.
Reformas laborales y crisis económicas
Contextualiza tu tema con un subtítulo
90-2000
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Durante este periodo, el movimiento obrero fue fuertemente reprimido. El régimen trató de limitar la actividad sindical y las huelgas, utilizando la fuerza militar y la policía para sofocar las protestas. Sin embargo, el descontento de los trabajadores continuó y las luchas por mejores condiciones laborales no cesaron.
Dictadura de Primo de Rivera
1923
Revolución Industrial y las primeras luchas obreras
Inicio de la Revolución Industrial : La Revolución Industrial en España, que comenzó a finales del siglo XVIII pero alcanzó su auge en el XIX, transformó la economía y las condiciones laborales. Las nuevas fábricas y minas crearon una clase trabajadora urbana, pero también trajo consigo condiciones laborales precarias, largas jornadas de trabajo y bajos salarios. Primeras huelgas y movimientos sindicales: En este contexto, los trabajadores comenzaron a organizarse para luchar por sus derechos. Las primeras huelgas de carácter obrero tuvieron lugar en las principales ciudades industriales como Barcelona, Bilbao y Madrid. La resistencia a las condiciones de explotación llevó a la creación de los primeros sindicatos.
siglo XIX
Ley de las jornadas laborales
Ley de la jornada laboral de 1873: Fue un intento de regular la jornada laboral y mejorar las condiciones de trabajo. Esta ley limitaba la jornada a 12 horas, un avance importante para la época, pero insuficiente para erradicar las duras condiciones de vida de los obreros.
1873
Protección de la salud en el trabajo: En 1995 se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una de las normativas más importantes en la historia del derecho laboral español. Esta ley estableció una serie de medidas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en su puesto de trabajo, marcando un avance importante en la protección de los derechos laborales en cuanto a condiciones laborales y riesgos laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Contextualiza tu tema con un subtítulo
1995
Protesta contra las políticas laborales del gobierno: En 1988, los sindicatos convocaron una huelga general a nivel nacional en protesta por las reformas laborales impulsadas por el gobierno de Felipe González. La huelga fue un claro mensaje contra las políticas de austeridad, la precariedad laboral y las políticas de flexibilización del mercado de trabajo. Fue una de las manifestaciones sindicales más grandes en la historia de la democracia española
Protesta contra las políticas laborales del gobierno
1988
La Ley de Bases de la Seguridad Socia
Creación del sistema de Seguridad Social: En 1963, durante la dictadura franquista, se promulgó la Ley de Bases de la Seguridad Social, un paso importante para la creación de un sistema público de pensiones, salud y otras prestaciones para los trabajadores. Aunque fue un avance significativo, la implementación del sistema fue limitada y no llegó a todos los sectores de la población, especialmente a los trabajadores rurales y precarios.
1863
El Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores (1980): Esta ley, aprobada en 1980, es uno de los pilares del derecho laboral en España. Estableció los derechos fundamentales de los trabajadores, la regulación de los contratos de trabajo, las condiciones laborales, las huelgas y los derechos de representación sindical.
1980
Pacto de la Moncloa
Acuerdo de estabilización económica y derechos laborales: Tras la muerte de Franco y la transición democrática, en 1977 se firmó el Pacto de la Moncloa entre el gobierno, los sindicatos y los empresarios. Este pacto fue fundamental para la estabilización económica y la modernización de las relaciones laborales en España. Aunque no se trató exclusivamente de derechos laborales, sentó las bases para la modernización de la economía y permitió la recuperación de las libertades sindicales.
1977
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia.